Opinión

DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

VAN 195 DÍAS QUE ESTÁ TOMADA RECTORÍA DE LA UAEM

VAN 131 DÍAS DE PATRICIA ZARZA COMO RECTORA DE LA UAEM Y NO PASA NADA Y TAMPOCO HACE NADA. NI CON AYUDA ES CAPAZ DE SOLUCIONAR LA CRISIS. LOS DÍAS PASAN Y LA FALTA DE CAPACIDAD ES LO ÚNICO EVIDENTE.

·         El presupuesto federal que se aprobó para el sector salud solo va a provocar una crisis mayor en el 2026.

·         Aunque aparentemente tuvo un incremento en el comparativo anual, se mantiene por debajo de lo que le dieron en el 2024.

·         Se supone que instancias como el IMSS tienen recursos propios y eso los mantiene sin aparentes problemas.

·         Pero lo que causa una grave confusión, es que el servicio médico que depende del presupuesto gubernamental se llama IMSS-Bienestar porque no tiene relación alguna.

·         Para el 2026 se puede advertir que habrá una crisis en Salud.

COMENTARIO DEL DÍA

·         El desabasto de agua en Toluca es un problema que no se ha resuelto, sobre todo para los que se surtían con pipas.

·         El regidor de Movimiento Ciudadano, Luis Felipe Chávez y la regidora priista, Shantall Zepeda han sido las voces en el Ayuntamiento que encabeza Ricardo Moreno que han tocado el tema.

·         Ahora resulta que debido a la intervención de la autoridad municipal, la distribución de agua en pipas no se resolvió, por el contrario, ahora es más complicado acceder al servicio y sin duda se ha encarecido.

·         Acompañamos al regidor Luis Felipe Chávez a un recorrido en el pozo que se ubica en la esquina de primero de mayo y Marie Curie, lugar donde había al menos 20 pipas formadas en ambos lados de la calle.

Mucho se ha comentado sobre el presupuesto de la federación que hace unos días fue aprobado en el Congreso de la Unión y el hecho de que varios sectores fueron perjudicados con menos recursos con tal de mantener los programas asistenciales.

Uno de los sectores que mantienen con un presupuesto limitado es el de Salud y es que en este 2025 organismos independientes ya habían lanzado alertas, porque el recurso en términos reales fue menor al de 2024.

Durante el año se han visto afectadas áreas como la atención primaria, medicamentos y salud mental entre otros.

De acuerdo a Jorge Díaz Galindo, oficial mayor de la CTM especialista en asuntos de salud y miembro del consejo del IMSS destacó que han dado a conocer que el presupuesto del sector salud se incrementará en el 2026 en un 5% en comparación al del año en curso.

Pero es más bajo que el otorgado al sector en el 2024 y es una aclaración aceptada desde la administración federal, comentó Jorge Díaz Galindo.

Esto no es todo, en la práctica, comenta, le están quitando dinero a la Secretaría de Salud para mandarlo al IMSS Bienestar.

Y entonces viene otro problema que se agrava conforme pasa el tiempo y es que dijo el especialista, la población se está confundiendo con los nombres, por lo que debían quitarle las iniciales IMSS.

Y es que nada tiene que ver el IMSS con el IMSS Bienestar, son dos organismos completamente diferentes. Tan sólo en el Estado de México, alrededor de 9 millones de personas no tienen seguridad social y es imposible que el IMSS atiende a esa población.

Estableció que parece un asunto de semántica, pero tiene un impacto político muy importante.

Cada vez son más las personas que no reciben atención en el IMSS Bienestar y entonces llegan a clínicas del IMSS a exigir que les den el servicio.

Es imposible darle atención a tanta gente, porque atender a los derechohabientes ya cuesta trabajo, en este momento el instituto está difiriendo operaciones tres meses, las consultas con especialistas las retrasan hasta dos meses.

Ni el IMSS y mucho menos el ISSSTE tienen la capacidad para atender a población abierta.

Al hacer la pregunta sobre lo que se puede esperar para el 2026, el especialista en temas de salud fue directo y contundente, si no toman cartas en el asunto viviremos una CRISIS EN SALUD…

COMENTARIO DEL DÍA: LA INTERVENCIÓN DEL GOBIERNO ESTATAL Y MUNICIPAL EN LA DISTRIBUCIÓN DEL AGUA, AL MENOS EN EL CASO DE TOLUCA NO SE RESOLVIÓ, POR EL CONTRARIO. SE MANTIENE EL DESABASTO Y ES MÁS CARA LA DISTRIBUCIÓN.

Cuando los diferentes órdenes de gobierno intervinieron en lo que se conoció como el huachicol del agua, todos esperaban que el asunto se regularizará en beneficio de la población, sobre todo de aquellos que no tienen abasto suficiente o no tienen red de agua potable.

La situación ha sido completamente diferente, el alcalde y sus acciones sólo han agravado la situación y a eso se le debe sumar el mantenimiento que hace en muchos pozos pero de manera irresponsable sin programación.

El regidor de Movimiento Ciudadano, Luis Felipe Chávez y la regidora del PRI, Shantall Zepeda, que disfruta de la “publicidad negativa”, hicieron un recorrido por el pozo que se encuentra en primero de mayo y María Curie.

Los dos regidores se han convertido en una oposición que no tiene contento al alcalde Ricardo Moreno.

El representante de Movimiento Ciudadano destacó que en la tarde del viernes fue posible contabilizar al menos 20 pipas formadas en ambos lados de la calle.

El control, que no fue regularización de parte de la administración municipal ahora solo ha provocado que se encarezca la distribución del vital líquido.

Solo entregan 50 vales diarios y se tienen de cuatro a cinco pozos más con estas características.

De acuerdo a la versión oficial los vales de carga de agua potable en carros cisterna de 10 metros cúbicos a un costo de 542.69 pesos y la carga de 20 metros cúbicos a un costo de mil 1,085. 37 pesos.

El asunto es que los distribuidores están comercializando hasta en 3 mil pesos y aparentemente devuelven “por fuera” o “para agradecer” mil 200 pesos.

Luis Felipe Chávez fue claro al decir que el desabasto de agua que se ha presentado, se genera por el mantenimiento que se ha dado a muchos pozos pero de manera irresponsable, en lugar de hacerlo de forma escalonada.

De esta forma, desde la administración municipal se genera un desabasto de agua, y también la especulación, que a final de cuentas resulta en un aumento del precio por la alta demanda. Todo eso lo tiene que pagar el consumidor final.

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba