Ultimas Noticias

Arabia Saudí busca quién le construya su nuevo tren de alta velocidad. Y un batallón de gigantes españoles se lo van a disputar

Arabia Saudí ha puesto sobre la mesa uno de los proyectos ferroviarios más ambiciosos de Oriente Medio, y la respuesta de la industria global ha sido especialmente contundente: 145 empresas internacionales han manifestado oficialmente su interés por participar en la nueva línea de alta velocidad que conectará Riad con Qiddiya, una ciudad de nueva creación dedicada al turismo y el entretenimiento. Y como no podía ser de otra manera, entre las aspirantes destacan varias empresas españolas con gran bagaje cuando se trata de cooperar en proyectos saudíes.

Qué es exactamente este proyecto. Se trata del Qiddiya High-Speed Rail, conocido también como Q-Express, una línea ferroviaria de alta velocidad que unirá el aeropuerto internacional King Salman y el distrito financiero King Abdullah (KAFD) en Riad con Qiddiya City, según explica la Royal Commission for Riyadh City (RCRC). 

Los trenes alcanzarán velocidades de hasta 250 km/h y la intención es que completen el trayecto en unos 30 minutos. Qiddiya es uno de los cinco gigaproyectos oficiales de Arabia Saudí orientado al turismo masivo y se espera que ocupe unos 376 kilómetros cuadrados. La ciudad incluirá 12 parques de atracciones, un circuito de Fórmula 1 y está proyectada para albergar a 500.000 habitantes.

Varias empresas españolas interesadas. Entre las compañías que se han mostrado interesadas figuran nombres españoles con peso en el sector ferroviario. CAF y Talgo aparecen en la categoría de fabricantes de material rodante y sistemas ferroviarios, donde compiten con gigantes como Alstom, Siemens Mobility, Hitachi Rail o Stadler Rail. Renfe y Alsa, por su parte, se encuentran entre los 12 operadores ferroviarios interesados, junto a Deutsche Bahn, Ferrovie dello Stato Italiane o SNCF. 

En construcción destacan FCC Construcción y Copasa, mientras que en consultoría técnica están presentes Sener, Ayesa, Idom y Typsa, compitiendo con firmas internacionales como Aecom, AtkinsRéalis o Systra.

Experiencia previa en el país. Varias de estas empresas españolas no son nuevas en Arabia Saudí. Algunas formaron parte del consorcio que desarrolló el conocido AVE a La Meca (tren Haramain), que conecta las ciudades santas de Meca y Medina. Actualmente, Renfe opera precisamente esa línea de alta velocidad.

El presidente de la compañía, Álvaro Fernández de Heredia, visitó Arabia Saudí hace solo unas semanas para participar en un encuentro ferroviario internacional, y donde reafirmó el compromiso de la empresa de colaborar con Saudi Arabia Railways en nuevos proyectos. Por su parte, Alsa ya tiene presencia garantizada en Qiddiya: recientemente se adjudicó un contrato de 500 millones de euros para operar los futuros autobuses de la ciudad.

Una competencia feroz de nivel mundial. El listado completo de interesados da pistas de la magnitud del proyecto. Entre los 68 contratistas principales figuran empresas de China (ocho compañías, incluyendo China Railway Construction Corporation y Aviation Industry Corporation of China), Turquía (con Gülermak, Kalyon o Yapı Merkezi), Italia (Webuild y Saipem), Corea del Sur (Hyundai Engineering y Samsung C&T), Francia (Bouygues Travaux Publics), India (Larsen & Toubro) y Portugal (Mota-Engil), entre otros países. También han mostrado interés 16 inversores de capital y 23 consultoras de diseño y gestión de proyectos.

Cómo se va a desarrollar. El proyecto se ejecutará bajo un modelo de asociación público-privada (PPP), según anunció la RCRC en colaboración con el Centro Nacional para la Privatización y el QIC. El periodo de registro donde las empresas podían mostrar interés en el proyecto se abrió el 12 de septiembre y cerró el 12 de octubre. Aunque inicialmente estaba previsto que se desarrollara bajo un modelo convencional, las autoridades saudíes optaron finalmente por un esquema de colaboración público-privada.

Qué viene después. El desarrollo contempla dos fases. La primera conectará Qiddiya con el KAFD y el aeropuerto King Khalid International. La segunda fase se extenderá desde un desarrollo conocido como North Pole, que incluye la torre de dos kilómetros de altura del Public Investment Fund, hasta New Murabba, el parque King Salman, el centro de Riad y la Ciudad Industrial al sur de Riad. Además, la línea 7 del metro de Riad, de 65 kilómetros, también conectará en el futuro la capital con Qiddiya City. Con tantas empresas de tal nivel compitiendo por este megaproyecto, ahora toca conocer qué consorcios logran posicionarse como favoritos en la licitación.

Imagen de portada | SAR

En Xataka | La electrificación del ferrocarril pasa por Valencia: la planta de Stadler será la encargada de construir 200 locomotoras híbridas

source

Mostrar más
Botón volver arriba