Ultimas Noticias

Mercadona también está entrando en el café para llevar por un motivo simple: quiere ser el centro de tu alimentación diaria

Mercadona ya no quiere ser el sitio donde haces la compra. O no solo al menos. A lo que aspira ahora es a convertirse en el lugar por defecto en el que te alimentas, donde preparan tu comida, la calientas, la devoras e incluso te tomas el cafecito de media mañana o de sobremesa. El primer paso para lograrlo lo dio hace ya algunos años con el lanzamiento de su sección ‘Listo para Comer’ y desde entonces no ha parado de redoblar la apuesta, extendiéndola a su amplia red de locales.

Ahora ha dado un paso más allá.

Además de cocinarte una tortilla, un pollo Teriyaki, un bocadillo, unas berenjenas rellenas, un poke de salmón o incluso una paella valenciana, Mercadona quiere servirte café recién molido. Y vistos los datos del sector tiene bastante sentido.

Al Mercadona a tomar café

Que hay gente (mucha) que acude al Mercadona en busca de café no es ninguna novedad. De hecho algunos de sus artículos se han hecho tan populares que tienen sus propios seguidores. Lo que es novedoso es que la gente no acuda a las tiendas de Juan Roig en busca de paquetes, bolsas de grano o cápsulas para sus máquinas, sino a que le preparen café recién molido y se lo sirvan en un vasito listo para tomar, que es lo que la empresa ha empezado a hacer en Valencia.

Así se lo confirmaba la compañía a El Economista en marzo, cuando reveló que estaba haciendo una prueba en decenas de tiendas repartidas por la geografía valenciana. «Hemos incorporado en algunas tiendas de la provincia la opción de que el jefe, que es como denominamos a nuestros clientes, pueda llevarse un café recién molido. Se trata de un laboratorio», explicaban. La idea arrancó en 58 puntos y cuatro productos: café solo, cortado, con leche y capuchino.

Todo (o casi todo) lo relacionado con Mercadona genera expectación dentro y fuera de las redes y su servicio de café no ha sido la excepción. En X, Instagram o TikTok no tardaron en aparecer vídeos de gente mostrando las nuevas máquinas de las tiendas de Roig e incluso probando el resultado, como hizo Cafemaxpag en una pieza (de balance agridulce) que no tardó en sumar miles de visualizaciones. Incluso se pueden ver fotos que muestran el mismo servicio en Portugal.

La expectación no es garantía de éxito, pero la cadena dejó claro que estaría atenta a la respuesta en sus tiendas de la provincia de Valencia. «Tenemos previsto que después del verano ampliemos este laboratorio y pueda adquirirse el café en tiendas de la Comunidad de Madrid», adelantaba en marzo. Hoy el servicio se anuncia ya en su web, donde un mapa confirma que ofrece café recién molido en varios locales repartidos por Madrid y Comunidad Valenciana. En Cuenca tiene un establecimiento que incorpora además una máquina para su consumo.  

Llegados a este punto, la pregunta es… ¿Por qué se lanza Mercadona, que en 2024 logró un beneficio neto de 1.384 millones, a la aventura del café recién molido?

Tres palabras: ‘Listo para Comer’

Sin Tituloe

Lo del café no es un experimento desconectado de la estrategia global de Mercadona. Al contrario. La propia empresa reconoce que conecta con una iniciativa mucho más amplia, trabajada y cuyos orígenes se pueden remontar al menos a 2018: ‘Listo para Comer’, una rama de la compañía que aspira a convertir los locales de Roig en la referencia de la alimentación para las familias españolas. 

La idea central es la que comentábamos al principio de este reportaje: que la gente no vaya solo al supermercado a comprar comida para llenar la nevera de casa, sino que salga de allí con la comida ya preparada. O incluso comido.

En resumen, el servicio consiste en una sección dentro de las tiendas de Mercadona en la que se venden una serie de platos ya preparados. Y eso incluye desde diferentes entrantes y aperitivos a pizzas, hamburguesas, bocadillos y platos principales como lentejas, albóndigas, pasta, paella, pollo, surtidos de sushi o pollo Teriyaki. En 2024 la lista se amplió con salmón con verduras, costilla y ensalada de marisco. Ahora Mercadona la completa con un servicio de café recién molido.

En algunas tiendas la idea no consiste solo en que el cliente encuentre su comida ya lista, sino que pueda degustarla allí mismo. Sin salir del local. «Puedes calentar cualquier plato en uno de nuestros microondas, coger cubiertos y, en algunas de nuestras tiendas, puedes consumir allí mismo», explica la empresa.

El modelo no es exclusivo de Mercadona. Otras cadenas, como Alcampo, El Corte Inglés o Carrefour (por citar solo un puñado de ejemplos) han apostado también por los platos preparados. En ocasiones con espacios para degustarlos.

Porque en Mercadona están convencidos de que en gran medida el futuro de las cadenas de supermercados no pasa tanto por comercializar alimentos para que el cliente los prepare en su casa como en ofrecerle platos ya preparados y listos. 

En vez de pollo, patatas, aceite y sal, se le ofrece directamente la bandeja con los muslos asados. En vez de paquetes de café, se pasa al café recién molido. Lo explicaba de forma clara el propio Roig durante la última presentación de resultados. «Lo dije y lo mantengo: a mitad de siglo no habrá cocinas».

Todo por ahorrarte tiempo

Más allá de la retórica Mercadona parece estar apostando por esa convicción en sus tiendas. En su última memoria anual la compañía explica que el año pasado el servicio se incorporó en un centenar y medio de nuevos locales, lo que eleva la red total a 1.260 supermercados, 1.200 en España y los 60 existentes en Portugal. Teniendo en cuenta que la cadena tiene algo más de 1.600 establecimientos en España, el nivel de implantación es más que considerable y ya supera el 70%.

La compañía no publica datos financieros detallados de sus diferentes áreas de negocio, pero asegura que la sección ‘Listo para comer’, «no ha parado de crecer». En 2024 el conjunto de la empresa facturó 38.835 millones, lo que le permitió incrementar un 37% su beneficio neto hasta situarlo en 1.384 millones.

La apuesta de Mercadona (al igual que la de cadenas como Alcampo o El Corte Inglés) no se basa solo en intuiciones o corazonadas. El sector maneja ya datos que revelan el potencial del mercado de los platos preparados, que mueve ya cifras milmillonarias. La asociación española de fabricantes (Asefapre) calcula que en 2024 su consumo en los hogares creció un 6,6%, consolidando la tendencia ascendente de los últimos años y superando los 702.200.000 kg.

Según cálculos de la patronal, ese volumen de producto se tradujo en ventas por valor de 4.197 millones de euros, un 5,9% más que el año anterior.

La asociación habla en general de «platos preparados», no únicamente de elaborados listos para su consumo, pero los datos son reveladores. 

Entre su  gama de productos crece el consumo de platos preparados refrigerados (+7,8%), que representan casi la mitad del sector, las opciones congeladas (+5,5%) y los preparados a temperatura ambiente, cuya demanda se incrementó un 6,8% y representa ya el 13% del mercado. El año pasado y siempre según los datos de Asefapre, el consumo per cápita de platos elaborados se situó en casi 17,2 kg.

@cafemaxpag.es

Hoy hemos probado el café del Mercadona en una superautomática… ¿vale la pena o mejor ni acercarse? Lo pusimos a prueba en una máquina que lo hace todo por ti, y el resultado… bueno, mejor míralo. Te cuento qué nos ha parecido, qué sabores nos ha dado y si lo volveríamos a tomar. 💬 ¿Qué café te gustaría que probáramos en la próxima? Déjalo en comentarios y lo hacemos. ☕ Y si quieres ver lo que de verdad puede dar una buena máquina con un café a la altura, prueba Salem Café. Puedes apoyar este contenido en → https://salem.cafe #Café #CafeMercadona #Superautomática #CaféDeEspecialidad #ProbandoCafé #CaféEnCasa #ReviewCafé #SalemCafe #CaféLowCost #baristacasero

♬ sonido original – cafemaxpag.es

Asefrapre no es el único que ha analizado el fenómeno. La consultora Kantar también ha puesto el termómetro al mercado de los platos preparados y «listos para comer» y su consumo en los súper españoles y detectó un crecimiento del 48% en un par de años. Los datos de la firma muestran otro dato igual de interesante: en aproximadamente el 20% de las ocasiones se consumen ya fuera del hogar.

En 2019 Kantar constataba un crecimiento del 10% en la categoría de comida lista para consumir en las principales cadenas de supermercados, con Mercadona a la cabeza del crecimiento, aunque también citaba firmas como Auchan, Carrefour, Dia o Bon Pre. Otro estudio de Ststemiq estima en un 63% el aumento del consumo de platos precocinados en España entre los años 2008 y 2022.

«El interés en este momento radica en la búsqueda de equilibrio entre tiempo, salud y placer culinario«, reconocía hace poco al diario 20Minutos Veronika Khurshudyan, directiva de Kantar. En su opinión, los consumidores ya «no solo compran alimentos», ahora «buscan soluciones». El fenómeno coincide con otro, clave para el sector: la pérdida de incentivos entre la Generación Z para cocinar.

¿Los mitivos? Se suman la falta de tiempo, las ambiciones profesionales, la vida social e incluso el análisis de costes. «Si alguien valora su tiempo en 15 euros la hora y tiene que hacer la compra, cocinar y limpiar después, comprar comodidad a un coste relativamente bajo puede parecer una opción racional», explica a Euractiv Christine Yung Hung, investigadora de márquetin agroalimentario en Gante.

Anton Delbarre, de EuroCommerce, reconocía que esta clase de productos «están superando el crecimiento general de los comestibles», lo que ayuda a las cadenas a compensar el descenso de ventas en otros departamentos, como el pescado.

La expansión de los platos preparados llevan acarreadas oportunidades, pero también desafíos, como recuerda la OCU en un artículo en el que advierte que los españoles nos alimentamos peor que hace solo diez años. «El consumo de platos preparados ultraprocesados ricos en sal, azúcar, grasas saturadas y aditivos es cada día más habitual y resulta un 90% superior a la frecuencia aconsejable».

Citando fuentes como el Panel de Consumo del Ministerio de Agricultura, la OCU recuerda que esos cambios en la dieta han llegado acompañados de un aumento del 6% en las personas con exceso de peso desde 2014. «Unas cifras que sin han influido en el incremento de la prevalencia de aquellas enfermedades relacionadas con los malos hábitos alimentarios, como hipertensión arterial, que también ha aumentado del 15,7 al 18,7% en apenas diez años», zanca la organización.

Imágenes | TikTok y Mercadona

En Xataka | La invención de la tradición gastronómica en España: cómo colamos el cachopo o los espetos como «platos típicos»

source

Mostrar más
Botón volver arriba