Estado de México

Regresa el sarampión: negligencia de las autoridades de Salud coloca a México en primer lugar de fallecidos

El descuido en las campañas de vacunación revela el fracaso del sistema de salud federal y estatal; en el Estado de México la situación es crítica.

Fernanda Ruiz

Toluca, Estado de México.– El sarampión, una enfermedad que México había erradicado hace más de dos décadas, ha regresado con fuerza debido a la negligencia y desinterés de las autoridades de salud federales y estatales. El país ocupa hoy el primer lugar en fallecimientos en América Latina, mientras el Estado de México se mantiene entre las entidades más afectadas por la falta de vacunación y el desabasto de biológicos.

La Secretaría de Salud federal redujo drásticamente las campañas de vacunación desde 2019, y en el caso del Estado de México, el rezago se agudizó por la mala planeación y la descoordinación con los municipios. En consecuencia, miles de niños quedaron sin la vacuna triple viral (SRP), lo que abrió la puerta a la reaparición del virus.

En municipios densamente poblados como Ecatepec, Nezahualcóyotl, Ixtapaluca y Chimalhuacán, los casos sospechosos se multiplican. Personal médico ha denunciado la falta de insumos, de brigadas y de supervisión por parte del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), que apenas ha emitido comunicados para minimizar la gravedad de la situación.

“El problema no es nuevo; desde hace años advertimos que se estaban dejando de aplicar las dosis completas. Hoy estamos viendo las consecuencias de esa omisión”, señaló un médico del Hospital General de Nezahualcóyotl, quien pidió el anonimato por temor a represalias.

Los especialistas coinciden en que el retroceso en la cobertura de vacunación infantil es resultado directo del desmantelamiento institucional y de las decisiones políticas tomadas desde la federación. La desaparición de programas nacionales, la falta de presupuesto y la burocracia han dejado sin protección a millones de niños.

En el Estado de México, la respuesta oficial ha sido lenta y desorganizada. Mientras las autoridades se culpan entre sí, las familias buscan por su cuenta vacunas que no encuentran en los centros de salud. “He recorrido tres clínicas y no hay dosis para mi hijo. Nos dicen que esperemos, pero el virus no espera”, lamentó Laura Gómez, madre de familia en Toluca.

La Secretaría de Salud estatal, subordinada políticamente a la línea federal, ha evadido su responsabilidad ante el repunte de casos y no ha transparentado el número real de contagios. Los reportes ciudadanos y hospitalarios indican que la situación es crítica, sobre todo en zonas urbanas y rurales con baja cobertura médica.

El regreso del sarampión no sólo es un retroceso sanitario, sino un reflejo de la ineptitud y abandono de las políticas públicas de salud en todos los niveles. México, que fue ejemplo continental en vacunación, hoy enfrenta un brote que pone en riesgo a toda una generación por culpa de la negligencia gubernamental.

Mostrar más
Botón volver arriba