Opinión

📰 P A N O R A M A S

¿Quién manda actualmente en México?

¿AMLO? ¿Claudia Sheinbaum? ¿La oposición, que “ofendida” le tira con todo a esta 4T?

¿O los defendidos y arropados por el expresidente AMLO?

“Malditos aquellos que con sus palabras defienden al pueblo y que con sus hechos lo traicionan.”

A estas fechas ya se ve que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum —quien por cierto es admirada y fue reconocida y felicitada por el nuevo alcalde de Nueva York, Zohran Mandami— no se ha sacudido la “mala herencia” que le dejó su antecesor, AMLO.

Publicaciones relacionadas

Esa herencia, poco a poco, y sin enfadar al llamado “peje”, tendrá que transformarla si quiere darle una buena imagen, dentro y fuera del país, a su gobierno.

Lo primero que debería hacer es separar de su cargo al personaje que cumple con las órdenes del expresidente en el Senado de la República: Adán Augusto.

Este conocido político, que se dice ser el “brother” de AMLO, sigue al pie de la letra todas y cada una de sus instrucciones.

La mayoría de los mexicanos ya nos hemos dado cuenta del daño político y de imagen que le está haciendo a la presidenta Sheinbaum, impidiéndole despegar con su propia política en beneficio del país y “borrar” las malas prácticas heredadas por “el peje”.

Debe entenderse, porque así lo ha dejado ver, que AMLO es y seguirá siendo el padre de la llamada 4T, la cual fue, y sigue siendo, la política que gran parte del pueblo mexicano esperaba tras décadas de malos gobiernos priistas y panistas.

Hoy en día, la mayoría del pueblo, que respalda y sigue respaldando con un 75% a la nueva presidenta, espera ver con ansia que “el peje” se vaya a “La Chingada” y deje a Claudia Sheinbaum aplicar su buena política, la cual ha sido reconocida por muchos líderes mundiales.

El pueblo también quiere ver una limpia dentro de Morena, especialmente en las cámaras de Senadores y Diputados, donde varios se sienten intocables:

Andrés López Beltrán, Adán Augusto, Fernández Noroña, Cuauhtémoc Blanco, Ricardo Monreal y su hermano, entre otros que repiten en este sexenio.

La generación Z y la “lista negra”

En fechas recientes, ha surgido en México con fuerza la llamada Generación Z, conformada por jóvenes de entre 20 y 25 años.

Por su corta edad y falta de experiencia en temas políticos, económicos y sociales —aunque asesorados por grupos separatistas, especialmente por algunos líderes del PRI y del PAN—, deben ser observados con cautela.

Este grupo ha difundido una lista de personas “Non Gratas” con la aparente intención de confundir a la ciudadanía.

Incluyen en ella a expresidentes, gobernadores, legisladores, funcionarios federales, empresarios y figuras públicas de diversos sectores, como:

Xóchitl Gálvez, Enrique Peña Nieto, Felipe Calderón, Alejandro Moreno Cárdenas, Vicente Fox, Andrés Manuel López Obrador, Fernández Noroña, Adán Augusto López, Eduardo Verástegui, Ricardo Anaya, Luisa María Alcalde, Camila Martínez Gutiérrez, Gonzalo López Beltrán, Jesús Ernesto López Gutiérrez, José Ramón López Beltrán, Rocío Beltrán Medina, Beatriz Gutiérrez Müller, Pablo Iglesias Turrión, Ricardo Salinas Pliego, Yasmín Esquivel Mossa, Octavio Romero Oropeza, Rubén Rocha Moya, Sandra Cuevas, Ricardo Monreal Ávila, Arturo Reyes Sandoval, Alejandro Murat Hinojosa, Alfonso Durazo, Alfredo del Mazo, Américo Villarreal, Carlos Joaquín, Carlos Aysa, Clara Luz Flores, Claudia Paulovich, David Monreal, Eruviel Ávila, Esteban Moctezuma, Félix Salgado Macedonio, Ignacio Mier, Ignacio Ovalle, Javier Corral, Julio Menchaca, Lorena Cuéllar, Manuel Bartlett, Manuel Espino, Marcelo Ebrard, Miguel Navarro, Miguel Yunes (padre e hijo), Napoleón Gómez Urrutia, Omar Fayad, Porfirio Muñoz Ledo, Quirino Ordaz, Ricardo Ahued, Rocío Nahle y Tatiana Clouthier.

Bloqueos y protestas: ¿quién está detrás?

En el tema de bloqueos, tomas de calles y avenidas en gran parte del país, ¿realmente quién está detrás?

En el caso de los transportistas, el principal responsable es Axel García Aguilera, líder transportista, apoyado por Antorcha Campesina.

Respecto a los demás bloqueos realizados por piperos, agricultores, trabajadores y campesinos, los líderes de sus agrupaciones han sido asesorados por políticos opositores —expresidentes, exgobernadores, senadores y diputados del PRIAN—.

Hoy el PAN mantiene parte del control, ya que el PRI parece vivir sus últimos suspiros políticos, acompañado por su propio “sepulturero”: Alito Moreno.

Estos mismos actores intentan sacar ventaja política de los lamentables acontecimientos en Uruapan, Michoacán, sin realmente interesarse por el dolor de las familias afectadas.

Su objetivo es generar caos y aprovechar la tragedia para golpear al gobierno actual.

Dos formas de gobernar

Como bien lo comenta la presidenta Claudia Sheinbaum, en México existen dos caminos de gobierno:

  1. Volver a las políticas neoliberales del prianismo.
  2. O seguir adelante con la Cuarta Transformación.

…Ver para creer.

ING. IND. JESÚS ESPINOSA GARCÍA

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba