Estado de México

Situación Actual en Michoacán: ¡Michoacán Arde! ¡Balean al Alcalde Manzo en la Plaza y el Pueblo Incendia Palacios Gritando: «¡Abrazos al Narco, Balazos al Pueblo!»

El asesinato ocurrió alrededor de las 21:00 horas del sábado, cuando un sicario disfrazado de feligres se acercó al escenario y abrió fuego

Staff

  A cinco días del brutal asesinato del alcalde independiente de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez, Michoacán vive una escalada de tensiones con protestas, bloqueos carreteros y plantones que se extienden por al menos cinco municipios. El homicidio, perpetrado la noche del 1 de noviembre durante el Festival de las Velas en la plaza principal de Uruapan, un evento del Día de Muertos, ha desatado una ola de indignación contra la inseguridad rampante y la supuesta inacción de los gobiernos estatal y federal. Manzo, de 40 años y conocido como «el Bukele mexicano» por su discurso frontal contra los cárteles, fue baleado en la cabeza frente a cientos de personas, pese a contar con protección de la Guardia Nacional desde diciembre de 2024. Su muerte –la sexta de un alcalde en México este año ha paralizado clases en varias escuelas y generado ocho detenciones por daños durante las manifestaciones. 

El asesinato ocurrió alrededor de las 21:00 horas del sábado, cuando un sicario disfrazado de feligres se acercó al escenario y abrió fuego, también hiriendo a Víctor Hugo de la Cruz Saucedo, un funcionario local que ahora exige justicia. Inmediatamente, estallaron manifestaciones espontáneas en Uruapan, donde el domingo 2 de noviembre, cientos irrumpieron en el Palacio Municipal, pegando pancartas y causando destrozos en señal de protesta por la «impunidad». La Fiscalía General del Estado (FGE) abrió una carpeta de investigación por estos incidentes, identificando a un presunto responsable de 17-18 años mediante retrato hablado. Las protestas se extendieron el lunes 3 y martes 4 de noviembre, con miles de estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) marchando en Morelia desde el monumento a Lázaro Cárdenas hasta el Centro Histórico, gritando consignas como «¡Justicia para Manzo!» y «¡No más abrazos, balazos al narco!». En Uruapan, alumnos de preparatorias como Lázaro Cárdenas y Eduardo Ruiz recorrieron avenidas clave, instalando plantones en facultades como Agrobiología. Simultáneamente, indígenas de Angahuan bloquearon la carretera Uruapan-Los Reyes en Paquicho, mientras en Tancítaro y San Juan Nuevo se suspendieron clases y se reportaron cierres viales en la ruta Tancítaro-Uruapan. Hoy, jueves 6 de noviembre, la tensión persiste: transportistas de Uruapan realizan caravanas con mantas como «Callar también es morir y yo quiero vivir», rindiendo homenaje a Manzo y exigiendo seguridad. En Apatzingán, manifestantes incendiaron oficinas del Palacio Municipal el martes, rompiendo ventanas en un acto de furia por la muerte reciente de Bernardo Bravo, líder limonero extorsionado por el crimen organizado. Pátzcuaro sumó 200 personas en una marcha pacífica con flores y pancartas, denunciando que el crimen busca «silenciar la lucha del pueblo». El gobernador Alfredo Ramírez Bedolla (Morena) ha calificado las protestas «pacíficas» como legítimas, pero condenó las violentas, prometiendo «justicia» y un nuevo plan federal de seguridad anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum. En Morelia, las manifestaciones del lunes derivaron en enfrentamientos: policías antimotines lanzaron bombas lacrimógenas contra jóvenes encapuchados, resultando en daños a la fachada del Congreso local y el Palacio de Gobierno (cristales rotos y pintas). Videos virales muestran abusos policiales, con gritos de «¡A los ciudadanos balazos, a los delincuentes abrazos!», aludiendo a la política de «abrazos, no balazos» de la 4T. La viuda de Manzo, Grecia Quiroz –quien asumió la presidencia municipal con respaldo unánime del Congreso local–, llamó a la «civilidad» y a protestar «como a él le hubiese gustado: sin violencia». 

La FGE y la Secretaría de Seguridad federal investigan el caso como homicidio calificado, vinculándolo posiblemente a cárteles como La Familia Michoacana o el Cártel Jalisco Nueva Generación, que extorsionan a productores de aguacate y limón en la región –un motor económico de Michoacán. Manzo había denunciado públicamente estas amenazas en septiembre, advirtiendo: «Estamos expuestos todos, inclusive mi propia vida». 

EE.UU. condenó el crimen y ofreció cooperación bilateral, con el subsecretario Christopher Landau lamentando la pérdida de un «aliado contra el narco». Sheinbaum, en su mañanera del martes, prometió un «Plan por la Paz» para Michoacán, con más recursos para inteligencia y prevención, pero rechazó culpar solo al crimen organizado: «Es un Estado fallido en seguridad». Sin embargo, Morena en la Cámara de Diputados bloqueó ayer una propuesta del PAN para destinar 10 mil millones de pesos extras al plan, argumentando que el presupuesto 2026 ya lo contempla –un rechazo que ha avivado críticas de «falta de compromiso». Tendencias en Redes Sociales En X (ex-Twitter), el tema explota con más de 150 mil menciones desde el 1 de noviembre, bajo hashtags cómo #JusticiaParaManzo (top 3 en México hoy, con 45 mil posts), #MichoacánEnLuto y #NoMásImpunidad. Las tendencias reflejan furia dividida: el 60% de posts (según análisis semántico) exigen «balazos al narco» y critican a Morena por «proteger delincuentes» (ej. videos de represión con 10 mil RTs cada uno). Otro 25% comparte tributos a Manzo, como caravanas de transportistas (viral con 20 mil likes). El 15% restante acusa «montajes» o desvíos de atención al acoso reciente a Sheinbaum, con frases como «El arrimón distrae del asesinato» (5 mil menciones). Influencers opositores como Azucena Uresti y Luis Cárdenas amplifican videos de protestas (hasta 3 mil RTs), mientras cuentas feministas y estudiantiles llaman a marchas pacíficas. 

Globalmente, #ManzoMurder trends en EE.UU., con apoyo de medios como The New York Times. La sociedad michoacana, unida en el dolor, advierte que las protestas continuarán esta semana si no hay avances concretos. «Manzo no murió, lo mató el Estado», corean los manifestantes, resumiendo una crisis que trasciende Uruapan y pone en jaque la estrategia de seguridad nacional. Autoridades federales prometen resultados pronto, pero el reloj de la impunidad 99% en delitos como este sigue corriendo.

Mostrar más
Botón volver arriba