Cultura

La desaparición de Josef Mengele y Romeríallegan a la Muestra Internacional de Cine

La desaparición de Josef Mengele, de Kirill Serebrennikov y Romería, de Carla Simón dos películas multipremiadas en festivales internacionales estarán presentes en la
78 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional.
La desaparición de Josef Mengele, dirigida por el aclamado cineasta ruso Kirill Serebrennikov y coproducida por Piano, se presenta en la 78 Muestra Internacional de Cine de la Cineteca Nacional.

Basada en la novela homónima del escritor y periodista francés Olivier Guez, la cinta narra la huida y el destino del médico nazi Josef Mengele tras el colapso del Tercer Reich. Refugiado en Sudamérica, Mengele logra evadir la justicia internacional durante décadas, amparado por redes de exiliados, el miedo, y su propia obsesión paranoica por el anonimato. La historia revela las grietas morales del mundo de la posguerra, en una tensa reconstrucción entre la ficción narrativa y la investigación histórica.

Sinopsis:
Tras la Segunda Guerra Mundial, Josef Mengele, el médico nazi de Auschwitz, escapa a Sudamérica para reconstruir su vida en la clandestinidad. A través de la mirada de su hijo, quien lo reencuentra, Mengele se enfrenta a un pasado que ya no puede ignorar. De Buenos Aires a Paraguay, pasando por Brasil, el hombre conocido como «El Ángel de la Muerte» organizará su metódica desaparición para evitar cualquier tipo de juicio.
Romería, un drama íntimo sobre la memoria, la familia y la tradición, es la más reciente película de la directora española Carla Simón, con la que completa su «trilogía familiar» que empezó con Verano 1993, seguida por Alcarràs, películas que la han consolidado como una de las voces más importantes del cine contemporáneo.Sinopsis:Marina viaja a Vigo para conocer a la familia de su padre, pues necesita la firma de sus abuelos para solicitar una beca académica. Ahí se adentra en un mar de nuevos tíos, tías y primos, sin certeza de si será acogida o rechazada. Removiendo emociones largo tiempo enterradas, reavivando ternura y descubriendo heridas nunca antes expresadas, Marina reconstruye recuerdos fragmentados y a menudo contradictorios de esos padres a quienes apenas recuerda.

Mostrar más
Botón volver arriba