
Alfonso Godínez Mendiola.
– Baja robo de vehículos.
– Fernando Flores, el mejor edil.
– Carroñeros y misóginos.
-UAEMéx no es ajena el debate
La estrategia de la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez de implementar el Mando Unificado Oriente, ya está dando resultados a 221 días de su inicios, lo cual se refleja en la reducción del 52% en el robo de vehículos y del 19% en homicidios dolosos en los 15 municipio que lo conforman: Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán México, Naucalpan, Nezahualcóyotl, La Paz, Texcoco, Tlalnepantla, Valle de Chalco, Tultitlán y Coacalco, demarcación que ha visto y percibido la baja de la incidencia delictiva. En base a la información proporcionada por el Gobierno del Estado de México, el reforzamiento de operativos, los patrullajes coordinados y las acciones de inteligencia han permitido una mayor presencia policial en zonas de riesgo, lo que se traduce en una significativa disminución de ilícitos. Es de destacarse que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en la entidad en lo que va del año, se registra una reducción general del 14% en delitos de alto impacto, con una mejora particular en la zona oriente, históricamente una de las más afectadas por la violencia. Definitivamente, hay resultados … NOTAS CORTAS: El Presidente Municipal de Metepec, Fernando Flores Fernández, se confirma como el mejor de los ediles panistas varones del país, sí, de todo el país, así lo muestran los resultados de la reciente encuesta “Ranking de Alcaldes” de la encuestadora Demoscopia Digital … El presidente municipal Isaac Montoya Márquez, colocó la primera piedra del nuevo Centro de Comando, Control, Comunicación y Cómputo (C4) municipal, el cual estará ubicado en el Predio La Victoria y sustituirá al antiguo que suma casi 20 años de funcionamiento y un abandono de administraciones anteriores … El Gobierno de Delfina Gómez Álvarez, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, anunció la llegada de seis nuevos parques industriales de la empresa de desarrollos inmobiliarios Chesisa, con los que se atraerá una inversión de alrededor de 3 mil 500 millones de pesos y la generación de más de 2 mil 800 empleos para las y los mexiquenses. Laura González Hernández, Secretaria de Desarrollo Económico, refirió que con estos nuevos proyectos la empresa fortalecerá su presencia en los municipios de Tultitlán y Tultepec, ubicados en una de las regiones que continúa consolidándose como motor industrial y económico del país y una de las de mayor crecimiento no solo de la entidad sino también de la zona metropolitana … El líder estatal del Movimiento Territorial, Roberto Sánchez Pompa, visitó el Comité Municipal del PRI de Tlalnepantla, donde se reunió con la lideresa local Verónica Rocha, Presidenta del comité municipal y con el Delegado del CEN, Víctor Saucedo. Muy activo anda el ex dirigente del SMSEM … Una palabra define y caracteriza a gran parte de la oposición que no a todos, obviamente, pero ahora, un término más que agregan es la de “misóginos”. Esto tras la declaración del dueño del PRI que aseguró que el acoso sufrido por la misma Presidenta Claudia Sheinbaum esta semana, fue un “montaje” para que no se hable más del caso del alcalde asesinado de Uruapan. Pero no fue solo eso, sino la lluvia de memes en las redes sociales donde prianistas se burlan del lamentable hecho El poder de coincidir en la diferencia… En estos días, la Universidad Autónoma del Estado de México vive una etapa decisiva. La prolongada toma del Edificio de Rectoría por parte del Enjambre Estudiantil Unificado y los esfuerzos de diálogo emprendidos por las autoridades universitarias han colocado a la institución frente a un espejo incómodo, pero necesario. Lo que ahí se refleja no es debilidad ni fractura: es el rostro de una comunidad que, aun entre la tensión y la incertidumbre, sigue buscando aprender a coincidir en la diferencia.La UAEMéx no es ajena al debate. Desde su fundación ha sido un espacio de ideas, de contraste, de pensamiento libre. Ese carácter plural, que es su mayor virtud, la obliga también a enfrentar con madurez los momentos de disenso. Quienes hoy ven en el conflicto una crisis, quizá olvidan que toda institución viva se transforma a partir del diálogo, incluso cuando éste duele o incomoda.El movimiento estudiantil ha traído al centro del debate temas que no deben soslayarse: la transparencia, la equidad, la rendición de cuentas. Sus planteamientos son legítimos y necesarios, porque recuerdan que la universidad pertenece a todos, y que la crítica responsable no destruye, sino que fortalece. Una comunidad universitaria que no cuestiona, que no exige, que no piensa, está condenada a la inercia. Por eso, lo que hoy ocurre en la UAEMéx puede entenderse también como una muestra de vitalidad democrática.Pero si el papel del estudiantado ha sido visibilizar causas, el mérito de las autoridades universitarias ha sido mantener el cauce del entendimiento. No ha habido imposiciones ni respuestas autoritarias, sino una insistencia en el diálogo como única vía legítima para resolver las diferencias. En un contexto donde la polarización parece devorar el espacio público, la decisión de sostener la conversación es, sin duda, un acto de responsabilidad institucional.La eventual entrega del Edificio de Rectoría no debe verse como una victoria de unos ni la derrota de otros. Sería, más bien, un acto simbólico de reconciliación, la prueba de que es posible poner por delante el interés colectivo y reconocer que, pese a los desacuerdos, todos forman parte de una misma universidad.La UAEMéx atraviesa un proceso de aprendizaje institucional. Está ensayando una forma distinta de resolver sus tensiones: no a través de la fuerza ni del silencio, sino del entendimiento. Y eso la coloca en un sitio distinto dentro del panorama nacional de la educación pública. Pocas universidades se atreven a escucharse a sí mismas con tanta intensidad.No hay crisis en la UAEMéx; hay evolución. Lo que ocurre dentro de sus muros refleja el pulso de una comunidad viva, consciente de que su fortaleza radica en el pensamiento crítico, la diversidad y la autonomía. Coincidir en la diferencia no significa renunciar a las convicciones, sino aprender a construir desde ellas.En tiempos donde el ruido domina y el diálogo escasea, la UAEMéx ofrece una lección que vale la pena escuchar: la palabra sigue siendo el camino más digno para transformar la realidad…¡Feliz fin de semana, raza! … Comentarios y mentadas: godinezalfonso@hotmail.com












