Ultimas Noticias

Cuando creíamos haber visto todo tipo de ensayos para una invasión, China hace ciencia ficción: robots tomando una isla

A finales del año 2024 se conocieron varios estudios militares de Pekín donde se esbozaban hasta seis escenarios diferentes si la unificación futura con Taiwán se tuerce. Entonces contamos que la Segunda Guerra Mundial desaconsejaba todas ellas porque, en esencia, se hablaba de una invasión a la isla. Desde entonces hasta ahora tanto China como Taiwán han llevado a cabo todo tipo de simulacros bajo el supuesto bélico de fondo.

Lo que no habías visto hasta ahora es que China tiene un plan B: lobos robóticos.

Manadas mecanizadas. Esta semana y a través de imágenes y vídeos, China ha mostrado al mundo una nueva generación de sistemas de combate autónomos en un ejercicio que simuló una invasión a Taiwán. En la playa de desembarco, las tradicionales “olas humanas” del Ejército Popular de Liberación (EPL) fueron sustituidas por enjambres de máquinas: drones suicidas y cuadrúpedos robóticos conocidos como lobos mecanizados.

Estas unidades, desarrolladas por la corporación estatal China South Industries Group Corporation (CSGC), representan el primer intento de convertir las operaciones anfibias en un escenario dominado por la inteligencia artificial. Las imágenes difundidas por la televisión estatal CCTV mostraron a estos “lobos” de metal corriendo por la arena antes de las tropas humanas, detectando obstáculos con sensores LiDAR, cámaras térmicas y algoritmos de navegación autónoma. 

Especificación del lobo. De 70 kilos de peso y capaces de cargar 20 más, estos robots se dividieron en variantes de ataque, transporte y reconocimiento, logrando reducir el tiempo entre detección y destrucción del objetivo a menos de diez segundos. 

De hecho, en una secuencia simbólica, un solo operador humano dirigía simultáneamente nueve robots y seis drones desde una interfaz 3D, mientras los aparatos despejaban alambradas y trincheras para la infantería.

@elsa50356

解放军两栖登陆演习画面曝光,无人机打前阵,机器狼群抢滩登陆!🎙️💥🇨🇳 “Breaking from China! The PLA’s latest amphibious landing drills—drones take the lead, and robotic ‘wolf packs’ rush the beach! The future of warfare is here!” 🚀🪖 #PLADrills #ChinaMilitary #Drones #RobotArmy #MilitaryTech

♬ 原创音乐 – Elsa

Inteligencia de enjambre. El entrenamiento, denominado “Operación de Desembarco en Taiwán”, formó parte de un ensayo de asalto costero ejecutado por la 72.ª División del EPL, bajo el Comando del Teatro Oriental, la unidad que opera frente al estrecho de Taiwán. Por primera vez, los robots cuadrúpedos actuaron como punta de lanza, seguidos por oleadas de drones FPV que bombardearon fortificaciones enemigas simuladas. 

En total, el ciclo de ataque fue cuatro veces más rápido que el de una escuadra convencional. Este despliegue se enmarca en el viraje estratégico del EPL desde la doctrina de masas (las llamadas human-wave tactics) hacia lo que Pekín denomina “tácticas inteligentes de mar y tierra”, una doctrina que prioriza la automatización, la cooperación entre sistemas no tripulados y la toma de decisiones basada en datos. 

A044ad345982b2b76d50211cfcd773ff74099ba2 Jpeg F Auto

Los peros. No obstante, el propio ejercicio reveló vulnerabilidades: estos wolf robots carecen de blindaje, son fácilmente detectables en campo abierto y uno de ellos fue destruido por fuego ligero. Los analistas chinos reconocieron las limitaciones, pero subrayaron que el objetivo no era la perfección, sino demostrar que el ejército está dispuesto a sustituir progresivamente a los soldados humanos por enjambres de máquinas coordinadas.

Ac4bd11373f08202f0cc1b33858143fdaa641bef Jpeg F Auto

Ucrania en la sombra. El Ejército chino ha incorporado a sus maniobras lecciones directas de la guerra de Ucrania, donde los drones han redefinido la eficacia táctica y logística. Según medios militares chinos como Daiwan, el EPL está aplicando los conocimientos extraídos de ese conflicto en su entrenamiento terrestre, anticipando un futuro donde centenares de robots avancen a 30 o 40 km/h en oleadas coordinadas. 

El paralelismo es claro: si Ucrania demostró que un dron barato puede destruir un tanque, China quiere probar que una red de máquinas inteligentes puede romper defensas costeras en cuestión de minutos. Los ejercicios actuales, que hasta hace poco se limitaban a desembarcos tradicionales, son ya un ensayo general de guerra algorítmica, donde la decisión humana se reduce a una orden inicial y los sistemas autónomos ejecutan el resto.

Competencia estratégica. Plus: el desarrollo acelerado de estos sistemas se produce mientras Estados Unidos refuerza su estrategia de disuasión en el Indo-Pacífico. Según la CIA, una eventual invasión china de Taiwán podría ocurrir antes de 2027, y el Pentágono ha diseñado la llamada estrategia Hellscape: saturar el estrecho con miles de drones, submarinos y vehículos no tripulados para ralentizar a las fuerzas chinas y ganar tiempo para la llegada de refuerzos. 

Pekín, consciente de ello, está creando unidades especializadas en guerra contra enjambres, dotadas de software capaz de detectar, seguir y atacar objetivos sin intervención humana. Empresas como Norinco, otra gigante estatal, han presentado vehículos como el P60, impulsado por el modelo de IA DeepSeek, que puede reconocer objetivos, esquivar obstáculos y operar en misiones de apoyo logístico o combate.

Un futuro de máquinas. El avance de China hacia una guerra impulsada por inteligencia artificial demuestra tanto su ambición tecnológica como sus limitaciones prácticas. Las imágenes de los robots abriendo brecha en playas simuladas son tan reveladoras como sus fracasos frente al fuego enemigo. Sin embargo, más allá de la eficacia inmediata, el mensaje de Pekín es inequívoco: el futuro de la guerra en el estrecho de Taiwán se decidirá por la velocidad de los algoritmos, no por el número de soldados. 

En esa carrera, China busca transformar la guerra mecanizada en guerra inteligente, reemplazando la fuerza bruta por precisión computacional. La pregunta ya no es si los robots estarán presentes en la próxima invasión, sino cuántos serán capaces de pensar, coordinarse y eliminar antes de que el primer humano toque tierra.

Imagen | CCTV/China

En Xataka | A menos de 150 kilómetros de Taiwán EEUU no para de acumular misiles. Es lo más parecido a la preparación de una guerra 

En Xataka | China le ha pedido a Rusia un batallón aerotransportado y entrenamiento. Eso solo puede significar una cosa: preparan un desembarco 

source

Mostrar más
Botón volver arriba