El coche eléctrico barato de Volkswagen se fabrica en España: esta es la nueva megaconstrucción que lo hace posible

La planta de Seat y Cupra en Martorell ha puesto en marcha una nueva prensa hidráulica PXL que fabricará hasta 4 millones de piezas anuales destinadas principalmente a las carrocerías del Cupra Raval y el Volkswagen ID. Polo, los dos eléctricos que la fábrica comenzará a producir en 2026. Tal y como ha compartido el grupo, la instalación ya está operativa y se encuentra estampando piezas para los modelos actuales de la compañía.
Una instalación de récord. La prensa PXL, que según Seat se encuentra entre las más modernas del mundo, cuenta con seis máquinas de prensado con una fuerza combinada de 81.000 kN (kilo-Newton). Tiene una capacidad de realizar hasta 15 golpes por minuto, lo que le permite estampar más piezas en menos tiempo que las instalaciones anteriores de la planta.
Según cuenta Seat, el proceso está completamente automatizado, permitiendo cambiar entre matrices de distintas series de producción en apenas cinco minutos. La instalación admite hasta 15 cambios diarios, según afirma la compañía.

Desafío técnico. La instalación se ha convertido en todo un desafío técnico que ha requerido 40 meses entre desarrollo y construcción. Para soportar su enorme peso y fuerza, la prensa se asienta sobre un foso de 9 metros de profundidad, que a su vez descansa sobre pilotes de hormigón que penetran 20 metros bajo tierra, el equivalente a un edificio de siete plantas. «La comunicación y el trabajo transversal entre los equipos de procesos, mantenimiento, fabricación, logística, IT, prevención y finanzas ha sido la catalizadora del éxito de esta megaconstrucción», explica Alicia Molina, directora de Ingeniería de Procesos de Producción de Seat y Cupra.
Información para seguir optimizando. Según explican desde el grupo automovilístico, una de las principales novedades de esta prensa es su capacidad de generar información. Con cada estampación se extraen aproximadamente 3.000 datos que la compañía pretende utilizar para mejorar el control de producción y mantenimiento. Seat asegura que está desarrollando dos sistemas para interpretar este flujo de información y aplicarlo a la predicción y optimización de procesos.
Preparando la electrificación. La idea con esta megaconstrucción es que sirva de ayuda para dar forma a la nueva oleada de vehículos eléctricos que desde Volkswagen pretenden impulsar, adaptándose así a un terreno cada vez más competitivo que ha suscitado la normativa europea en cuanto a emisiones y la creciente aparición de firmas chinas que cada vez van asentándose más.
«Hemos cambiado el chip, literalmente, y estamos listos para el presente eléctrico», afirma Jose Arreche, director de la fábrica de Martorell. La instalación preparará la planta para la producción de los Cupra Raval y Volkswagen ID. Polo, los dos modelos eléctricos económicos que el grupo automovilístico pretende producir en 2026. Desde luego serán los modelos que pongan a prueba a la firma en cuanto a ofrecer vehículos eléctricos económicos al mercado.
Imágenes | SEAT






