TLALNEPANTLA

Auditorías revelan más de 6 mil millones de pesos en observaciones durante el anterior gobierno de Tlalnepantla.

El alcalde informó que los resultados derivan de una serie de revisiones practicadas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Órgano Interno de Control (OIC) y despachos de auditores externos.

Valeria Vargas

Tlalnepantla, Méx., 3 de noviembre de 2025. — Auditorías realizadas al Gobierno Municipal de Tlalnepantla, al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y al Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento (OPDM), arrojaron observaciones por más de 6 mil 139 millones de pesos correspondientes a los ejercicios fiscales 2022 y 2023, según dio a conocer el Presidente Municipal, Raciel Pérez Cruz, durante una conferencia de prensa celebrada este lunes.

El alcalde informó que los resultados derivan de una serie de revisiones practicadas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM), la Auditoría Superior de la Federación (ASF), el Órgano Interno de Control (OIC) y despachos de auditores externos.

“La pasada administración cometió un daño importante al erario que perjudicó gravemente el patrimonio municipal de las y los habitantes de Tlalnepantla. No vamos a permitir que esto quede impune”, declaró Pérez Cruz.

De acuerdo con los informes, el OSFEM realizó 98 observaciones por un monto de 3 mil 76 millones 110 mil 800 pesos, mientras que la ASF emitió 13 observaciones administrativas sancionatorias por 160 millones 940 mil 303 pesos.

Por su parte, auditores externos comprobaron irregularidades equivalentes a 1 mil 231 millones 267 mil 78 pesos, y el OIC municipal detectó faltantes por 1 mil 670 millones 881 mil 572 pesos.

Al sumar todas las cantidades, el monto total observado asciende a 6 mil 139 millones 199 mil 753 pesos “no comprobables por parte de la administración 2022–2024”, puntualizó el edil.

Como parte de las acciones legales derivadas de las auditorías, el gobierno municipal ha presentado 14 denuncias penales en contra de ex funcionarios de alto rango, además de citar a declarar a ex servidores públicos del OPDM y del anterior gobierno local.

“Hemos encontrado más de 40 expedientes de contrataciones públicas de adquisiciones y servicios con la firma falsificada del ex Director de Administración, por un monto superior a 300 millones de pesos”, informó Pérez Cruz.

“Estamos documentando cada caso para que las instancias correspondientes finquen responsabilidades penales y administrativas. Las pruebas son contundentes”, añadió.

Durante su intervención, el Presidente Municipal expuso también gastos injustificados y adquisiciones con precios fuera de toda lógica, documentados en las auditorías y revisiones internas.

“Encontramos facturas que reportaban una chapata con costo de tres mil pesos, una botella de alcohol en diez mil, y cuentas de restaurantes que superan los catorce mil pesos. Esto es una ofensa a la ciudadanía y un reflejo del desorden que imperaba”, subrayó.

Asimismo, detalló que se detectaron obras pagadas y no ejecutadas, particularmente en proyectos de pozos de agua.

Entre los ejemplos citó el pozo Pirules, ubicado en la colonia San Andrés Atenco, con un costo de 17.3 millones de pesos, y el pozo Santa Mónica, en Jardines de Santa Mónica, por más de 17.2 millones de pesos.

“Son obras inexistentes que se reportaron como concluidas. El dinero se pagó, pero los trabajos no se realizaron. Es nuestro deber aclarar dónde terminó ese recurso”, precisó el alcalde.

Pérez Cruz reconoció que la administración actual recibió una situación financiera “sumamente compleja”, pero aseguró que, pese a ello, se ha mantenido la ejecución de obra pública y la prestación de servicios municipales.

“A pesar de la grave crisis heredada, con responsabilidad financiera hemos logrado hacer obra pública y otorgar servicios a la altura de las demandas ciudadanas. Si no hubiéramos tenido que enfrentar esta problemática, el avance de Tlalnepantla sería aún mayor”, sostuvo.

El edil enfatizó que las investigaciones continuarán hasta que se finquen responsabilidades, al tiempo que llamó a los órganos fiscalizadores estatales y federales a dar seguimiento puntual a cada observación.

De acuerdo con especialistas en administración pública y rendición de cuentas, el caso de Tlalnepantla podría convertirse en un precedente importante para la transparencia municipal en el Estado de México, siempre y cuando las denuncias avancen con base en pruebas sólidas y procesos legales bien sustentados.

Las autoridades locales prevén entregar nuevos reportes al OSFEM y a la Fiscalía General de Justicia del Estado de México en las próximas semanas, con el objetivo de actualizar el estado de las denuncias y fortalecer los expedientes abiertos.

Mostrar más
Botón volver arriba