“Diputados pretenden aumento salarial y apoyo para pagar ISR en 2026”

La propuesta se da mientras se aprueba un paquete económico con recortes y nuevas cargas fiscales.
STAFF
Ciudad de México, 3 de noviembre de 2025. — Los integrantes de la Cámara de Diputados perfilan para 2026 un incremento de sus percepciones anuales, al tiempo que se contempla una “compensación” que les permitiría cubrir parte del impuesto que generen por su aguinaldo y otras prestaciones, lo que ha provocado críticas por tratarse de un beneficio legislativo en medio de un contexto de recortes y aumento de impuestos.
Según los anexos del anteproyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2026, la dieta bruta mensual de un diputado pasaría a 108 935 pesos, lo que arrojaría un ingreso anual bruto de aproximadamente 1 307 000 pesos, es decir 113 739 pesos más que lo percibido en 2025.
En ese monto, se incluye una “prestación: ISR de aguinaldo” que subiría de 64 587 a 67 785 pesos por legislador, lo cual implicaría que la Cámara cubriría ese gravamen para los diputados.
El proyecto de presupuesto también contempla un seguro de vida institucional para los legisladores valuado en cerca de 60 000 pesos por persona.
Por otro lado, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, ha negado que haya un aumento en la dieta para 2026. “No hay ningún aumento ni habrá ningún aumento”, declaró, si bien los documentos del paquete económico muestran cifras al alza.
Este planteamiento se genera en un entorno donde el mismo Paquete Económico prevé una mayor recaudación de impuestos, así como recortes al gasto de salud, educación y seguridad.
El aumento proyectado (9.6 %) se sitúa muy por encima del nivel inflacionario esperado.
- Ciudadanos y oposición lo ven como un beneficio interno justo cuando se anuncian recortes al gasto social y aumento de impuestos que afectan a la población.
- La cobertura del ISR por parte de la Cámara para sus propios miembros genera cuestionamientos sobre equidad fiscal y responsabilidad pública.
El Comité de Administración de la Cámara y los legisladores que respaldan el ajuste afirman que la dieta no se había actualizado en más de 12 años y que se requiere “poner al día” las percepciones para equipararse con otras cámaras y mandos.
El proyecto del presupuesto debe ser avalado formalmente en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados y posteriormente en el Pleno. Mientras tanto, la discusión pública sobre el aumento y los beneficios continúa.












