Opinión

DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ.

·         La muerte del alcalde de Uruapan y las reacciones del Gobierno federal.

·         Entre las que llaman la atención destaca que tenía respaldo con 14 elementos de la Guardia Nacional.

·         Que la oposición está politizando el tema y las voces del oficialismo piden que no usen el tema para atacar a la mandataria nacional.

·         Lo normal era que la mandataria nacional saliera a condenar y lamentar el asesinato Carlos Manzo y descalificar críticas de la oposición.

Publicaciones relacionadas

·         Pero como lo hiciera su antecesor, reafirma su estrategia de seguridad.

·         Ya son 10 alcaldes asesinados en el periodo de Claudia Sheinbaum como mandataria nacional.

·         Mientras tanto, la mayoría en la Cámara de Diputados aprueban el  presupuesto de Egresos de la Federación sin modificaciones.

·         Y Perú rompe relaciones con México por darle asilo político a la ex primer ministra de ese país.

·         ¿Cómo dejan parado el actuar del Gobierno federal las manifestaciones de campesinos y el asesinato de Carlos Manzo?

·         De nueva cuenta versiones sobre un posible ataque de Estados Unidos a cárteles.

Sin lugar a dudas, el pasado fin de semana, el tema que más impacto en el país fue el asesinato del que fuera alcalde de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo.

Uno de los pocos políticos o posiblemente el único que levantó la voz en contra del crimen organizado, criticó al gobernador de su estado y lo mismo hizo con la mandataria nacional, Claudia Sheinbaum.

Aunque fue información que se dio a conocer en su momento, pidió apoyo al Gobierno del estado y al federal, para combatir a los criminales, pero éste nunca llegó y sólo fueron excusas.

Finalmente el fin de semana, en la celebración por el Día de Muertos se cumplió lo que muchos temían, atentaron contra el alcalde que se había convertido en la imagen de lo que debían ser todos los que tienen un cargo en alguno de los tres órdenes de gobierno.

Lograron el cometido y fue asesinado.

La respuesta, tanto de la mandataria nacional como del gobernador no podía ser diferente, incluso en un comentario en sus redes sociales, el empresario Ricardo Salinas lo adelantó.

Condenaron el asesinato, promete que no habrá impunidad y lo que ya se hizo normal, investigar y dar con los responsables.

La reacción de miles fue de molestia y las manifestaciones empezaron de inmediato, así como la reacción de los cuerpos policiacos, que a diferencia de la paciencia que le tienen a grupos extremistas, salieron a detener a los que mostraban su inconformidad.

Evidentemente tampoco podía faltar la descalificación en contra de la oposición y mucho menos criticar a los que hacían posicionamientos en contra de la negativa de mandar ayuda a Uruapan como lo solicitó tantas veces el alcalde asesinado.

En lo que va del sexenio de Claudia Sheinbaum al frente del ejecutivo nacional, ya suman 10 alcaldes fallecidos de manera violenta.

Precisamente fue Carlos Manzo el décimo presidente municipal que muere de forma violencia en la presente administración federal.

La lista la completan Alejandro Arcos de Chilpancingo que fue asesinado a los pocos días de asumir el cargo.

Román Ruiz de Candelaria Loxicha, en Oaxaca fue atacado en su domicilio.

Mario Hernández de Santiago Amoltepec, Oaxaca, emboscado y asesinado.

Isaias Rojas de Metlatónoc, Guerrero, falleció luego de un intento de asalto.

Yolanda Sánchez de Cotija, Michoacán, fue asesinada de forma violenta, primero la secuestraron y liberaron.

Salvador Bastida, Tacámbaro Michoacán,  fue atacado a balazos y murió.

Acasio Flores, Malinaltepec, Guerrero fue retenido y asesinado.

Miguel Bahena, Pisaflores Hidalgo, asesinado.

En la mayoría de los casos fue lo mismo, lamentan la muerte y van a investigar. Si alguien critica entonces politizan el caso.

MIENTRAS TANTO…

Mientras toda la atención está puesta en el asesinato del alcalde de Uruapan y las manifestaciones que se han registrado, en la Cámara de Diputados, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, dominada, como todas las comisiones, por legisladores de Morena y sus aliados, aprobaron el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año sin modificaciones al proyecto que enviaron desde Palacio de Gobierno.

Algunos legisladores de oposición lo observan cómo un presupuesto que pasará a la historia pero por la deuda tan alta que van a solicitar.

Avalaron el dictamen que propone un gasto público de 10.1 billones de pesos y se espera que esta misma semana empiece la discusión en el pleno, donde podrían realizarse reasignaciones, pero la gran mayoría será de acuerdo a la línea que marque Morena y que apoyaran sus aliados, con lo que tienen asegurada la aprobación.

Por otro lado, en Perú dan a conocer que rompen relaciones diplomáticas con México.

La razón, que la ex primer ministra Betssy Chávez procesada como presunta coautora del fallido golpe de Estado encabezado por el ex presidente, Pedro Castillo se encuentra en la embajada de México, asilada.

Así que rompen relaciones diplomáticas al considerar que el acto constituye una intromisión en asuntos internos del país.

OTRA VEZ VERSIONES DE QUE ESTADOS UNIDOS PUEDE ATACAR CÁRTELES

De nueva cuenta, empezaron a correr versiones de que Estados Unidos podría iniciar un operativo en contra de los cárteles en México, con drones y hasta con agentes de la CIA.

De acuerdo a información que se ha dado a conocer en diferentes espacios informativos, la administración de Estados Unidos analiza el uso de la fuerza para atacar instalaciones y líderes de cárteles declarados como terroristas.

La pregunta al final es: Luego de las manifestaciones de campesinos, a los que intentaron minimizar con la versión de que son líderes del PRI y del PAN y ahora con el asesinato de Carlos Manzo ¿Cómo queda la percepción que la mandataria que de acuerdo a diferentes casas encuestadoras tiene un porcentaje de aceptación impresionante?

Mostrar más
Botón volver arriba