Estado de México

DESAPARICIÓN DE SACERDOTE EN TULTEPEC MOVILIZA A AUTORIDADES Y FIELES

La Fiscalía mexiquense activa búsqueda del padre Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, visto por última vez el 27 de octubre

Staff

Tultepec, Estado de México, 3 de noviembre de 2025.– La desaparición del sacerdote Ernesto Baltazar Hernández Vilchis, de 43 años, perteneciente a la Diócesis de Cuautitlán, ha generado preocupación entre la comunidad religiosa y habitantes de este municipio, mientras las autoridades estatales mantienen activo el operativo de búsqueda para dar con su paradero.

De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM), el presbítero fue visto por última vez el 27 de octubre en la colonia Ampliación La Piedad, en Tultepec. El reporte formal de desaparición se presentó el 31 de octubre, fecha en la que se emitió la ficha de búsqueda con número de folio ODI/CUA/A/1031079/2025.

El sacerdote, recién asignado a la Parroquia de la Santa Cruz, vestía al momento de su desaparición pants de algodón color guinda y tenis de gamuza negra. Entre sus señas particulares destacan una cicatriz quirúrgica en el abdomen y varios lunares en la espalda, pie y mano.

La Diócesis de Cuautitlán difundió un comunicado en el que pidió evitar rumores y confiar en la información oficial. “Rogamos a la comunidad unirse en oración por el pronto regreso de nuestro hermano sacerdote y confiar en las autoridades que llevan el caso”, señaló la institución.

La FGJEM confirmó que se trabaja de manera coordinada con la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México y la policía municipal, sin descartar ninguna línea de investigación.

En tanto, feligreses y vecinos de distintas colonias han organizado vigilias y cadenas de oración, expresando su esperanza de que el sacerdote sea localizado con vida.

El caso del padre Ernesto Baltazar ocurre en una región donde los habitantes han manifestado creciente preocupación por la inseguridad y los incidentes recientes vinculados con la delincuencia.

Las autoridades reiteraron el llamado a la ciudadanía para aportar información que ayude a localizarlo a través del número 800 509 09 27 o mediante los canales oficiales de la FGJEM.

Mostrar más
Botón volver arriba