Ultimas Noticias

La jugada más ambiciosa de Canva no va de IA: va de encerrar a todo el mundo dentro

Canva ha anunciado una nueva capa de IA y varias herramientas que elevan su Suite Visual anunciada en primavera:

  1. Un modelo fundacional de diseño (Canva IA) para generar y editar composiciones con capas.
  2. Affinity se integra y será gratuito.
  3. Llegan Vídeos 2.0, formularios y Canva Code con datos de Sheets.
  4. Diseño de emails.
  5. Ask Canva como «copiloto» creativo.
  6. Elementos generativos (incluido 3D) y Brand System para trasladar la marca al editor.
  7. Además, estrena Canva Grow/Campañas para conectar el rendimiento de las creatividades con resultados de negocio.

El contexto. La plataforma enmarca el movimiento en la transición de la «era de la información» a la «era de la imaginación», según sus palabras durante la presentación.

La IA deja de producir piezas planas —las imágenes estáticas— para comprender y manejar diseños con capas: texto, imágenes, tipografías, vídeo, animaciones… Todo dentro del propio editor.

Por qué es importante. Canva ya no compite solo como editor fácil. Aspira a ser el lugar donde se crea, se colabora, se publica y se optimiza, con un nivel cada vez más profesional.

  • Para empresas, significa menos fricción entre diseño, marca y marketing.
  • Para profesionales, trazan una ruta directa entre Affinity y Canva.
  • Y para equipos no expertos, más autonomía sin salir del flujo.

En detalle:

  • Canva IA es un modelo de diseño que genera composiciones editables por capas, comprende el contexto del lienzo y permite sustituir elementos, ajustar estilos o pedir variaciones directamente en el editor.
  • Ask Canva funciona como un asistente que «vive» en los comentarios. Sugiere composiciones, mejora titulares, reemplaza imágenes y mantiene el tono del documento.
canva

Imagen: Canva.

  • La IA trabaja donde tú trabajas. Genera elementos —imágenes, vídeo y gráficos 3D rotables y animaciones— con coincidencia de estilo para alinear toda la pieza.
  • Vídeos 2.0 trae una línea de tiempo rediseñada (escritorio y móvil), librería renovada y Magic Video: subes clips, eliges estilo y obtienes un montaje listo en aproximadamente un minuto.
Canva

Imagen: Canva.

  • Los formularios ahora son insertables en webs, presentaciones o documentos. Las respuestas van directamente a Canva Sheets.
  • Canva Code se conecta con Sheets para que las creaciones basadas en código lean y escriban datos: calculadoras, configuradores, quizzes, páginas dinámicas.
  • El diseño de emails llega con editor visual y exportación HTML para enviar con cualquier plataforma.
  • Brand System importa una guía —PDF o web— y Canva convierte la marca en componentes (kits, reglas y activos) dentro del editor, con generación por IA.
canva

Imagen: Canva.

canva

Imagen: Canva.

  • Canva Grow / Campañas ofrece inspiración por sector, publicación multicanal e insights que recomiendan cambios concretos y cierran el bucle creación → despliegue → aprendizaje.
  • El nuevo Affinity llega como app unificada —vectorial, raster y maquetación— con formato único, edición no destructiva y rendimiento para documentos enormes. Gratis para siempre. Integra Canva AI Studio (para usuarios premium) y exportación directa a Canva.

Entre líneas. Lo tangencial aquí es que esto es una estrategia de plataforma, no de mero producto. La mezcla de IA propia, contenido, apps, Affinity y la capa de datos (Sheets) refuerzan un lock-in de manual. Además, supone un ataque por ambos flancos:

  • Para no diseñadores, más autonomía.
  • Para profesionales, Affinity gratis más el puente con Canva.

El objetivo es que toda la organización cree con consistencia entre equipos y marcas. Y de paso, se apunta hacia el marketing de rendimiento en el editor. Si Grow / Campañas cuaja, competirá también con las suites de gestión creativa y analítica.

En España. Canva refuerza su presencia local con los Community Labs en Sevilla y su participación en SIMO Educación 2025. Además, ha situado a España como uno de los países que más usan IA.

En Xataka | Canva, de democratizador del diseño a gigante tecnológico: «Nos impulsa la comunidad, no la competencia»

Imagen destacada | Canva, Xataka con Mockuuups Studio

source

Mostrar más
Botón volver arriba