ESPACIO ELECTORAL

POR Eleazar Flores
ANIVERSARIOS DE LA RAE Y DE LA ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA
PERÚ, LA SEDE-. En la tierra natal del Premio Nobel de Literatura, descubridor de la PRICTADURA PERFECTA, se celebró, -para variar entre diferencias-, el X Congreso Internacional de la Lengua Española, evento que hace cincuenta años se desarrolló en México, organizándolo Martín Luis Guzmán.
Por desinterés, jamás; si acaso fue falta de espacio lo que pospuso una semana escribir acerca del tema, celebrado en AREQUIPA, Perú, tierra natal de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de Literatura en 2010, autor de la frase inmortal que lo enemistó con el poder en turno,-PRI-, pronunciada justamente en una edición de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.
De entonces a la fecha, la fama de JORGE MARIO PEDRO VARGAS LLOSA creció, tanto que respaldado por su numerosa y sólida obra literaria, logró alcanzar el Premio Nobel de Literatura, misma que veinte años antes, -en 1990-, se hizo acreedor a tan prestigiado reconocimiento OCTAVIO IRINEO PAZ LOZANO. Para muchos, LAS TRAMPAS DE LA FE, fue su obra culmen.
REAL ACADEMIA-. La Real Academia de la Lengua, RAE, se fundó en 1894 en Madrid, siendo el tiempo el que originó el nacimiento de otras 23 similares en igual número de países HISPANOHABLANTES, México entre ellos. Dentro de vaivenes políticos, -pocas veces a favor-, sobrevive con limitaciones económicas, tanto como el sector cultural del que forma parte.
Actitud tan consciente del gremio literario mexicano que el presidente de la ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA, Gonzalo Edmundo Celorio, pocas veces externa las evidentes insuficiencias presupuestales, -disminuidas cada año en lugar de aumentarlas-, pero aún dentro de esas penurias, los integrantes cumplen su encomienda.
PERÚ-. Del 14 al 17 del mes por terminar, se celebró en el pueblo de Arequipa, hoy ciudad, el X Congreso Internacional de la Lengua Española, al que acudieron directivos de otras 23 ACADEMIAS DE LA LENGUA. En suelo azteca se creó en 1952, siendo el destacado escritor MARTÍN LUIS GUZMÁN, el creador de esta instancia, cada vez más importante.
Estando en tierras de Vargas Llosa, se aprovechó la estancia de los intelectuales para organizar un evento en su memoria, con la edición del Diccionario que lleva el nombre de este escritor, contándose con la presencia de directivos culturales de España y los países del continente, también de la hija Morgana Vargas Llosa, entre muchas personalidades más.
El presidente de la Academia Mexicana de la Lengua Gonzalo Edmundo Celorio, recordó el SESQUICENTENARIO de esta institución, además la participación de otros literatos asistentes, con ponencias que seguramente formarán parte de la memoria del evento.
Lástima que para tan trascendente del evento, para quienes viven y vivimos del idioma ESPAÑOL, se haya dado poca difusión mediática. ¿ESTAREMOS TAN MAL en educación?. Mañana EDOMEX.












