Formación con sentido humano: UAEMéx impulsa la Terapia Ocupacional como disciplina clave para la inclusión y la salud

La Universidad Autónoma del Estado de México consolida su liderazgo nacional e internacional en la preparación de profesionales que promueven la independencia y calidad de vida de las personas.
Toluca, México, 27 de octubre de 2025.– En el marco del Día Mundial de la Terapia Ocupacional, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) reafirmó su compromiso con la formación de profesionales dedicados a mejorar la calidad de vida de las personas mediante la inclusión, la rehabilitación y la reintegración funcional, consolidándose como una institución de referencia en el país y el extranjero.
Arturo Martínez Cosme, coordinador de la Licenciatura en Terapia Ocupacional de la Facultad de Medicina, subrayó que esta disciplina permite a los individuos recuperar su independencia y reincorporarse plenamente a la sociedad, al entorno laboral o al ámbito educativo. “El terapeuta ocupacional trabaja desde un enfoque holístico, considerando al ser humano en todas sus dimensiones: física, psicológica, espiritual y social”, explicó.
Recordó que la terapia ocupacional llegó a México en la década de 1950 como respuesta a la pandemia de poliomielitis, y que fue hasta 2001 cuando se consolidó como licenciatura universitaria. En ese proceso, la UAEMéx fue pionera y hoy forma a cerca de 80 profesionistas por año, en un contexto donde solo 11 instituciones en el país ofrecen esta carrera, con alrededor de 2,800 terapeutas ocupacionales en activo.
Martínez Cosme reconoció que uno de los principales retos de la profesión es el desconocimiento social sobre su función; sin embargo, destacó que el Plan de Estudios 2019 de la Licenciatura en Terapia Ocupacional de la UAEMéx está alineado con los estándares internacionales de la Federación Mundial de Terapia Ocupacional, lo que brinda a los egresados la posibilidad de ejercer en otros países con una preparación sólida y centrada en las ocupaciones significativas de las personas.
“La UAEMéx es un referente nacional e internacional en la formación de terapeutas ocupacionales. Su participación en redes académicas de América Latina y Centroamérica, así como la organización constante de congresos y foros internacionales, fortalece la actualización y la vinculación profesional”, aseguró.
El coordinador destacó además el papel del Centro de Atención, Capacitación e Investigación en Fisioterapia y Terapia Ocupacional (CACIFTO), ubicado en la Facultad de Medicina, donde se ofrecen servicios a la comunidad universitaria y al público en general en áreas como estimulación temprana, rehabilitación neurocognitiva, ergonomía y evaluación de capacidades laborales.
Finalmente, invitó a la sociedad a acercarse a la Facultad de Medicina para conocer los servicios del CACIFTO y exhortó a los jóvenes interesados en la salud, la inclusión y el desarrollo humano a considerar la Licenciatura en Terapia Ocupacional como una opción profesional con impacto social y proyección internacional.












