Estado de México

Bloqueos de piperos por “Operativo Caudal” paralizan zonas del Estado de México

Reclaman pérdidas económicas y criminalización; autoridades aseguran que el operativo busca frenar el “huachicoleo del agua”

Valeria Vargas

Toluca, Estado de México, 27 de octubre de 2025.— Diversos municipios del Valle de México y accesos a la capital del país vivieron este lunes una jornada de bloqueos y manifestaciones encabezadas por operadores de pipas y dueños de purificadoras, quienes protestaron contra el denominado “Operativo Caudal”, implementado por autoridades estatales y federales para combatir la extracción y venta ilegal de agua.

Los inconformes bloquearon durante varias horas avenidas y autopistas como la México–Pachuca, López Portillo, Texcoco–Lechería y Periférico Norte, generando severas afectaciones viales, retrasos en el transporte público y pérdidas económicas para miles de personas que se desplazaban hacia la Ciudad de México.

Los manifestantes aseguraron que el operativo ha derivado en el cierre de pozos, aseguramiento de pipas y clausura de negocios dedicados al suministro de agua, lo que afirman ha dejado sin empleo a cientos de familias.

“Nos están tratando como delincuentes cuando solo trabajamos para llevar agua a colonias donde no llega la red pública”, expresó uno de los operadores durante el bloqueo en la zona de Ecatepec. Los inconformes exigen diálogo con las autoridades, programas de regularización y la reapertura de pozos que, aseguran, operaban legalmente.

El gobierno del Estado de México, en coordinación con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Fiscalía General de la República, informó que el Operativo Caudal continuará para detectar tomas clandestinas y frenar la comercialización ilegal del líquido.

En un comunicado, las autoridades precisaron que se han clausurado decenas de instalaciones que no contaban con permisos, y que algunas de ellas estaban conectadas de manera irregular a la red hidráulica. “El objetivo es proteger el recurso hídrico y garantizar que llegue de forma justa a la población”, señalaron.

Los bloqueos afectaron el tránsito en al menos seis municipios, provocando caos vial y retrasos en el transporte de mercancías. En algunos casos, hospitales y escuelas reportaron problemas temporales para recibir agua, mientras que los propios operadores advirtieron que la suspensión del servicio de pipas podría agudizar el desabasto en zonas populares.

Comercios, transportistas y automovilistas reportaron pérdidas económicas por las horas de parálisis, además de un clima de tensión entre manifestantes y elementos de seguridad.

Aunque las autoridades han reiterado que no se busca perjudicar a quienes operan de manera legal, los manifestantes advirtieron que mantendrán las movilizaciones hasta que se instalen mesas de trabajo. Analistas consultados advirtieron que, de no resolverse pronto el conflicto, podrían presentarse nuevos bloqueos en el Valle de México, con mayores repercusiones económicas y sociales.

El gobierno estatal llamó a la calma e invitó a los operadores a participar en procesos de regularización, mientras anunció que se garantizará el abasto de agua a hospitales, escuelas y comunidades vulnerables durante los operativos.

Mostrar más
Botón volver arriba