Ultimas Noticias

Anthropic ha visto lo que está haciendo OpenAI con su financiación circular y ha decidido que solo se vive una vez

A ver si íbamos a creer que OpenAI iba a ser la única en buscarse poderosos aliados. De eso nada: Anthropic acaba de hacer lo mismo y ha anunciado un llamativo acuerdo con Google. La startup de IA tendrá acceso a hasta un millón de TPUs de Google en un pacto que tiene un valor de «decenas de miles de millones de dólares». 

Menos ruido, pero muchas nueces. Las cifras del acuerdo son modestas si las comparamos con las que ha manejado OpenAI en sus acuerdos de financiación circular con NVIDIA, AMD o Broadcom, pero aquí Anthropic parece plantear una postura muy distinta. Frente a proyectos colosales como Stargate, la idea de Anthropic está centrada en la ejecución. Sin hacer mucho ruido, la compañía dirigida por Dario Amodei ha ido conquistando poco a poco el sector empresarial. 

Más de 1 GW de capacidad de cómputo. En CNBC indican que esta inversión permitirá crear un centro de datos con una capacidad de cómputo superior a 1 GW y tenerlo listo en 2026. Se estima que un centro de estas características costaría unos 50.000 millones de dólares, de los que unos 35.000 millones estarían dedicados a los chips de IA. Puede que no sea comparable a Stargate y la idea de invertir 500.000 millones de dólares en centros de datos, pero la alianza entre Anthropic y Google es significativa.  

Algo más que financiación circular. La asociación presenta desde luego elementos de financiación circular, pero es más una relación simbiótica con ese componente de inversión cruzada. La dinámica es simple y ahora se completa con ese retorno comercial. El acuerdo obliga a Anthropic a comprar o alquilar servicios de infraestructura de Google Cloud. 

Círculo virtuoso. Con su inversión original en Anthropic, Google ayudó a crecer a esa empresa, lo que a su vez permite que Anthropic tenga no solo la capacidad de crecer, sino la necesidad de una enorme potencia de cálculo… que le proporciona Google. En esencia, parte del dinero que Google invierte en Anthropic regresa a Google Cloud como ingresos. El círculo vicioso (o virtuoso, como dicen en EEUU) se completa.

Anthropic diversifica. Los modelos de IA de Anthropic se entrenan y utilizan mediante infraestructuras de diversos fabricantes. Así, utilizan tanto TPUs de Google como procesadores Trainium de Amazon y GPUs de NVIDIA: cada plataforma está asignada a una carga de trabajo especializada. En el caso de las TPUs de Google, según Anthropic el foco es «su fuerte relación precio/prestaciones y su eficiencia».

Éxitos prometedores, pero… El crecimiento de Anthropic es evidente, y se estima que su tasa de ingresos anualizados (ARR) alcanza ya los 7.000 millones de dólares. Claude Code, su asistente para desarrolladores, logró generar 500 millones de dólares tras llevar tan solo dos meses en el mercado. Pero como siempre, esos ingresos no pueden esconder el hecho de que Anthropic, como el resto de startups de IA, sigue gastando mucho más dinero del que ingresa.

Amazon es su otro gran aliado. De hecho, la empresa dirigida por Andy Jassy lleva invertidos unos 8.000 millones de dólares, cuando los datos oficiales indican que Google ha invertido 3.000 millones de dólares. AWS sigue siendo considerado como el mayor proveedor de infraestructura para Anthropic, y su supercomputador Project Rainier, basado en los Trainium 2, permite disponer de una gran capacidad de cómputo por cada dolar invertido, apuntan en Amazon. La influencia de la empresa no es solo financiera: es estructural.

Imagen | Wikimedia | Fortune Brainstorm Tech

En Xataka | Creías tener una conexión increíble por Tinder, pero en realidad estabas hablando con ChatGPT

source

Mostrar más
Botón volver arriba