Reforma a la Ley Universitaria: la UAEMéx promete transformación, pero enfrenta dudas sobre apertura real

El tercer foro regional reaviva el debate sobre la falta de autocrítica y transparencia en el proceso de consulta
Fernanda Ruíz
Tenancingo, Méx. | 22 de octubre de 2025
La Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) celebró este miércoles su tercer Foro Regional de Consulta para la Reforma a la Ley Universitaria, en el Plantel “Dr. Pablo González Casanova” de Tenancingo.
El evento, presentado como un ejercicio de participación y renovación institucional, busca construir un nuevo marco jurídico para la máxima casa de estudios mexiquense, vigente desde hace más de tres décadas.
Sin embargo, no todos dentro de la comunidad universitaria están convencidos de que se trate de un proceso verdaderamente abierto o autocrítico.
Académicos y estudiantes han cuestionado que los foros se desarrollen bajo un formato controlado, donde las intervenciones son previamente filtradas y las propuestas carecen de seguimiento público.
En representación de la rectora Martha Patricia Zarza Delgado, la consejera jurídica Evangelina Sales Sánchez afirmó que la reforma a la ley responde a “una demanda histórica y legítima” y que el contexto actual exige actualizar la legislación universitaria para reflejar los valores y retos contemporáneos.No obstante, algunos sectores universitarios recuerdan que procesos similares han terminado en reformas parciales, diseñadas desde la administración central y sin impacto real en la democratización de la vida universitaria.
Durante el foro participaron representantes de sindicatos y asociaciones académicas, como FAAPAUAEM y SUTESUAEM, quienes respaldaron la iniciativa y destacaron la importancia del diálogo entre autoridades y comunidad.
Sin embargo, la asistencia estudiantil fue reducida, y en redes sociales circularon comentarios de jóvenes que denunciaron haber sido convocados “de manera simbólica” o sin espacio para intervenir libremente.
El llamado oficial a la participación —abierto hasta el 31 de octubre mediante la plataforma reformaley.uaemex.mx— ha sido recibido con escepticismo por parte de quienes demandan mecanismos de rendición de cuentas que garanticen que las propuestas sean integradas y publicadas de manera transparente.
Pese a las críticas, existe consenso en torno a la necesidad de una actualización legal. La actual Ley Universitaria, aprobada en los años noventa, ya no responde a las transformaciones tecnológicas, sociales y de gobernanza que viven las universidades del siglo XXI.
No obstante, los especialistas advierten que reformar sin abrir el debate sobre la estructura de poder y la rendición de cuentas podría dejar las cosas igual.
“No basta con hablar de transparencia; hay que aplicarla en el proceso mismo”, opinó un profesor consultado fuera del foro, quien pidió omitir su nombre por temor a represalias.
El último foro regional se llevará a cabo el próximo 28 de octubre en Toluca, con sedes en la Facultad de Derecho y el Centro Cultural Universitario Casa de las Diligencias.
La expectativa ahora es si este ejercicio permitirá un diagnóstico real o si será, como temen algunos sectores, un acto simbólico que legitime decisiones ya tomadas.
La UAEMéx busca reinventarse legalmente tras tres décadas de inmovilidad normativa.
Pero el éxito de esta reforma no se medirá por la cantidad de foros, sino por su capacidad para abrir puertas, no solo micrófonos.
Mientras las decisiones sigan centralizadas y las voces críticas marginadas, la universidad corre el riesgo de repetir el ciclo de reformas sin cambio.
