Ultimas Noticias

ChatGPT Atlas: qué es, cómo funciona y cómo usar este navegador de internet con inteligencia artificial

Vamos a explicarte qué es y cómo funciona ChatGPT Atlas, el navegador de internet creado por OpenAI. Se trata de una alternativa a Chrome y el resto de navegadores que destaca por tener la inteligencia artificial de ChatGPT integrada, y se usa tanto como buscador como para interactuar con el contenido que ves.

Vamos a empezar el artículo explicándote cómo es exactamente este navegador, tanto por fuera como por dentro. Y luego pasaremos a explicarte de una manera breve cómo funciona.

Qué es y cómo funciona ChatGPT Atlas

ChatGPT Atlas es un navegador de internet creado por OpenAI, una de las empresas líderes de inteligencia artificial. Su propuesta es la de ofrecer un navegador vitaminado con IA, de forma que en todo momento vayas a poder interactuar con ChatGPT.

El navegador está basado en Chromium, que es la misma base de código abierto en la que se basan otros navegadores como Brave, Microsoft Edge o el propio Chrome. Esto hace que todas las webs que visitas vayan a funcionar prácticamente igual de bien que con los otros navegadores más populares.

El utilizar Chromium como base también permite instalar las extensiones disponibles para Chrome. Vamos, que si usas extensiones en Chrome, Edge o Brave, posiblemente también vas a poder instalarlas en Atlas.

Otras ventajas más técnicas de este navegador es que podrás renderizar páginas con Blink, el motor de Chromium, usar sus APIs estándar como las pestañas, historia, cookies o marcadores, nada cambia, o ejecutar JavaScript, CSS y HTML5 como en cualquier navegador moderno.

Pero el gran aliciente del navegador es su integración con ChatGPT, que de lanzamiento usa el modelo GPT-5, el mismo que la app oficial de la IA. Podrás usar esta inteligencia artificial sin tener que abrirla en pestañas externas, ya que estará integrada en un entorno nativo en el navegador.

El modelo de IA no ejecuta código web ni accede directamente a los servidores de una página por seguridad. Además, las interacciones tienen permisos limitados, ni accede a tus datos fuera del contexto en el que estás usando Atlas.

Eso sí, tienes la opción de activar la memoria de usuario. Esto significa que ChatGPT recordará datos clave de cosas que hablas con la IA como tus intereses como gustos personales, contextos personales como plantas que puedas tener en casa, o estilos. También puedes pedirle deliberadamente que recuerde cosas sobre ti. Estos elementos se almacenarán como pequeños fragmentos llamados «hechos» que podrás configurar en la memoria de ChatGPT. 

¿Y para qué sirve esto en Atlas? Pues permite que en navegador recuerde intereses y rutinas de navegación, que adapte las explicaciones que te da al leer webs y documentos, o que mantenga la coherencia en distintos contextos como pestañas, búsquedas, o proyectos. 

Imagínate que ChatGPT ha aprendido que escribes en un medio digital sobre divulgación tecnológica para principiantes, como es mi caso. Entonces, cuando le pidas que resuma una web, lo hará adaptándose a ese contexto, y la explicación será más sencilla y coloquial para adaptarse a cómo entiendes las cosas.

Además, al combinar memoria con herramientas del navegador, recordará tus proyectos web o investigaciones, mantiene estilos en distintas sesiones, recuerda configuraciones, etcétera. Si buscas portátiles, por ejemplo, puedes pedirle que compare los resultados con los que buscaste el mes anterior.

Cómo usar Atlas

Importar

Para descargar el navegador Atlas, tienes que ir a la web chatgpt.com/es-ES/atlas. De momento solo está disponible en macOS. Una vez descargues el navegador, en el proceso de instalación vas a poder importar los datos de otro navegador que tengas instalado, como Chrome o Safari. Estos datos son contraseñas, marcadores, historial, todo.

Inicio

Cuando hagas el navegador, verás que es muy similar a Chrome. Tendrás que iniciar sesión con tu cuenta de ChatGPT, y luego, al abrir una pestaña nueva aparecerá ChatGPT en vez de Google para realizar las búsquedas.

Resultados de búsqueda

Cuando lo hagas, vas a tener varios tipos de resultados de búsqueda. Por defecto verás las respuestas de la IA, pero arriba hay pestañas que te permitirán ver resultados de webs, igual que en Google, y resultados de imágenes. Así no echarás nada de menos en tu experiencia.

Lateral

El otro gran cambio lo tienes cuando estés navegando por cualquier web. El navegador tiene un botón de Preguntar a ChatGPT que abre una columna a la derecha donde puedes preguntarle a la IA cualquier cosa relacionada con el contenido de la web, como un resumen, o cualquier cosa que se te ocurra.

contextual

Además, cuando selecciones un texto y hagas clic derecho, en el menú contextual tendrás una opción para preguntar a ChatGPT sobre este contenido. Así, podrás obtener contexto de palabras o frases de una manera sencilla y rápida.

Configuracion

Atlas también tiene una sección de configuración donde puedes elegir el aspecto de las pestañas, si se muestra la barra de marcadores, y también podrás controlar tus datos de navegación y su personalización. También vas a poder controlar tu historial de chats con la IA directamente desde aquí, y mucho más.

En Xataka Basics | Los mejores prompts para ahorrar horas de trabajo y hacer tus tareas con ChatGPT, Gemini, Copilot u otra inteligencia artificial

source

Mostrar más
Botón volver arriba