POR: EL HUSMEADOR

¡El Perdón Más Caro de 2025: ¡Morena Regala $180 Mil Millones a Aseguradoras Mientras el Pueblo Mexicano Sudor y Lágrimas por Cada Peso de Impuestos!
Que tal esta imagen, el asalariado que madruga en el destartalado transporte público abarrotado en la periferia del Edomex o CDMX, el ambulante que vende elotes bajo el sol de Guadalajara o la madre soltera en Monterrey que declara hasta el último centavo en su anual de ISR, pagando religiosamente el 16% de IVA en cada tortilla, cada recibo de luz, cada litro de gasolina. En 2024, el SAT exprimió 4.9 billones de pesos en recaudación tributaria récord, con 2.68 billones solo por ISR y 1.4 billones por IVA.
Millones de mexicanos, el 99% de los contribuyentes formales, cumplieron al pie de la letra, financiando programas sociales, carreteras y el sueldo de burócratas. ¿Y qué reciben a cambio? Un gobierno que, con la venia de Morena, acaba de firmar el perdón fiscal más descarado del año; 180 mil millones de pesos condonados a las aseguradoras, disfrazado de «estímulo» en la Ley de Ingresos 2026.Sí, leíste bien. Aprobado el 17 de octubre con 352 votos de Morena, PT y PVEM contra 128 de la oposición, este «acuerdo» –negociado por Ricardo Monreal con Hacienda, embajadas y lobbies extranjeros– borra adeudos por IVA mal acreditado de cuatro años atrás, siempre y cuando las compañías desistan de juicios y suelten 20 mil millones en 2025 (un mísero 10% de los 200 mil millones en litigio) . ¿El argumento oficial? Evitar que las aseguradoras «acrediten indebidamente» el IVA de terceros –hospitales, talleres, transportistas– y poner orden fiscal. Suena bonito, ¿verdad? Pero en la práctica, es un cheque en blanco a corporativos que facturan miles de millones anuales, mientras el ciudadano de a pie ve cómo su salario mínimo de 2025 (278.80 pesos diarios) se evapora en impuestos que no perdonan ni un error en la declaración. Esta no es novedad en la historia de México, pero duele más porque viene de un régimen que se jacta de «austeridad republicana» y «primero los pobres».
Retrocedamos: bajo Felipe Calderón (2006-2012), las condonaciones fiscales sumaron 500 mil millones de pesos a grandes empresas y élites, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), financiando una guerra al narco que dejó 100 mil muertos, pero regalos a consorcios que hoy presumen utilidades récord. Luego, Enrique Peña Nieto (2012-2018) elevó la apuesta: 900 mil millones condonados entre 2013 y 2018, con Televisa, Bimbo y Walmart como beneficiarios estrella, mientras el IVA se mantenía en 16% y el ISR top en 35%, exprimiendo a la clase media.
AMLO prometió acabar con eso en 2018, derogando las condonaciones en el artículo 28 constitucional. ¿Resultado? Su sexenio «ahorró» solo porque no las usó… hasta ahora. En 2024, el SAT recuperó 162 mil millones por fiscalización en el primer trimestre solo, pero con Sheinbaum al mando, Morena revive el Frankenstein: 180 mil millones a aseguradoras en un solo golpe, equivalentes al 3.7% de la recaudación anual de ISR de 2024. Es como si cada mexicano –126 millones de almas– donará 1,428 pesos de su bolsillo para este «estímulo».
¿dónde está la equidad? Mientras el SAT presume un crecimiento del 7.2% en recaudación de enero a julio de 2025 (3.3 billones acumulados), con 1.82 billones de ISR arrancados a asalariados y PyMEs, las aseguradoras –que en 2024 reportaron primas por 650 mil millones según la CNSF– se libran de pagar lo que adeudan por años de mañas contables.
Federico Döring (PAN) lo llamó inconstitucional; viola la prohibición de condonaciones y huele a favoritismo a «empresarios no críticos» del gobierno. Human Rights Watch y México Evalúa ya alzan la voz: esto erosiona la confianza fiscal, cuando el 40% de la economía es informal y evade impuestos por necesidad, no por lujo. Peor: en un país con 46 millones en pobreza (CONEVAL 2024), donde el 70% de los hogares gasta más en comida que en ahorro, regalar 180 mil millones equivale a financiar becas para 3.6 millones de jóvenes (a 5 mil pesos cada una) o clínicas IMSS para 900 mil derechohabientes. En cambio, ¿qué gana el erario? 20 mil millones que podrían evaporarse en burocracia. Comparado con el pasado, este perdón es el más cínico: Calderón y Peña al menos lo vestían de «reformas estructurales»; Morena lo empaqueta como «negociación responsable» para la Ley de Ingresos 2026, que prevé 10.19 billones totales, pero sacrifica recaudación real por favores corporativos. Es una bofetada a los 10.7 millones de declaraciones anuales de 2025, donde el SAT devolvió solo 35 mil millones en saldos a favor –un 5% más que en 2024, pero migajas para el contribuyente honesto, mientras la mayoría de los mexicanos pagamos hasta el último peso –con multas del SAT que en 2024 sumaron 50 mil millones en accesorios-
Morena condona fortunas a quienes ya nadan en ellas. ¿Es esta la «transformación»?
Este perdón de 2025 no es un regalo; es el precio más caro que pagamos por una política de dos varas.
