Opinión

DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

·         Los cambios en el Gobierno del Estado de México no han terminado.

·         En las próximas semanas se darán a conocer al menos otro par en el gabinete.

·         Todo parece indicar que el pago de facturas se acaba.

·         En los cargos medios también nombrarán relevos.

Publicaciones relacionadas

·         Los movimientos que han hecho hasta el momento no han dejado a la mayoría convencidos.

·         En el segundo tercio del sexenio se trabajará para cumplir los objetivos que marca la Gobernadora con un equipo identificado.

·         Todo apunta a que los relevos que vienen serán para mexiquenses.

COMENTARIO DEL DÍA

·         El Gobierno federal apretará en diversos impuestos.

·         Todo apunta a que buscan obtener más recursos para mantener los programas sociales.

·         Esos programas sociales que se vuelven importantes en época electoral.

·         Aparentemente no habrá nuevos impuestos, pero si se van a incrementar porcentajes en el IEPS.

·         Con el pretexto de un impuesto saludable se incrementará el precio de bebidas, específicamente los refrescos y jugos industrializados, así como las bebidas con edulcorantes artificiales  como las versiones light, cero o dietéticas.

·         Cigarros, Videojuegos, Ventas a través de plataformas digitales, casas de apuestas digitales.

·         Museos, zonas arqueológicas y otros 16.

DATO DEL DÍA

·         Miguel Cruz asume el cargo de Segundo Visitador General de la  Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

·         Uno de sus principales objetivos es trabajar  por la protección de las comunidades indígenas y pueblos originarios.

Desde hace poco más de dos años, cuando llegó a la gubernatura, Delfina Gómez, quedaba en claro que la conformación de su gabinete básicamente era parte de compromisos políticos con los diferentes institutos políticos que fueron aliados en las elecciones, así como otros actores, tanto en la entidad como en el plano nacional.

En dos años, el gabinete ha sufrido cinco cambios y un solo enroque o una funcionaria que pasó de una secretaria a otra.

Los primeros que se presentaron fueron dos posiciones clave en la administración. Una fue la secretaria de Finanzas que dejó Paulina Moreno y asumió en su lugar Oscar Jiménez.

Otro fue el de seguridad, donde dejó el cargo un Andrés Andrade que era centro de críticas y llegó Cristóbal Castañeda.

Posteriormente fue el titular de la recién creada Secretaría del Agua, Pedro Moctezuma y luego de un tiempo nombran a José Arnulfo Silva.

Luego del segundo informe de labores, se esperaban cambios en el gabinete, sobre todo luego de escuchar el mensaje de la mandataria mexiquense en el sentido que dejen el cargo aquellos que no dan resultados y que algunos ocupan su nombre indebidamente.

Hasta hace unos días se dieron a conocer un par, entre ellos un enroque.

Muy comentada la salida de Trinidad Franco de la Oficialía Mayor y la llegada de Mónica Chávez que tenía a su cargo la Secretaría de la Mujer y la llegada de María Esther Rodríguez.

NO SON LOS ÚNICOS

Pero se tiene conocimiento que todavía faltan más cambios y es que, el tiempo de mantener en su puesto a funcionarios por el pago de facturas empieza a terminar.

El compromiso de la mandataria entra a una nueva etapa luego del primer tercio de su administración.

La percepción empieza a ser parte importante y no se trata de que llegue un nuevo funcionario de otra región, porque tampoco se trata de que llegue para tardar un tiempo en conocer el estado.

Al menos se vienen un par de cambios más dentro del gabinete, que podrían dejar una mejor impresión que los realizados hasta el momento.

Y varios más en puestos medios.

COMENTARIO DEL DÍA: EL GOBIERNO FEDERAL BUSCA SACAR MÁS RECURSOS DEL IEPS, PERO DICE QUE NO HABRÁ NUEVOS.

El aparato oficial con el apoyo de los partidos aliados por un lado presumen que no habrá nuevos impuestos, pero la presión que van a meter en los productos que tienen el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios IEPS será importante.

Todo apunta a que deben obtener recursos para mantener los programas sociales que le son tan rentables en tiempos electorales.

Por lo tanto se van a registrar aumentos considerables en algunos productos y la imposición de en otros que no lo tenían.

La lista es larga y el producto que más afectará los bolsillos de los mexicanos sin duda es el aumento a los refrescos y es que como hemos anotado en otros días, nuestro país es el que consume la mayor cantidad de esta bebida en el mundo.

Para que el aparato oficial tuviera un pretexto recurrieron al llamado “impuesto saludable” que poco tiene de apoyo científico, pero mucho de argumento para incrementar el impuesto.

Así que refrescos, jugos industrializados, no importa si son light, cero o dietéticas, también los sueros orales y las bebidas electrolíticas.

Parte de la lista que deberán tomar en consideración ya que los primeros meses del año entrante registrarán aumentos.

El refresco del IEPS pasará de 1.6451 a 3.0818 pesos por litro.

Sueros orales impuesto de 3.08 pesos por litro

Cigarros en cinco años aumentaría hasta el 200%

Videojuegos con contenido violento 8%

Las ventas a través de plataformas digitales se retendrá hasta el 10.5% de los ingresos que generen los vendedores. Las apuestas digitales aumentarán del 30 al 50% tanto en casinos y establecimientos físicos como en línea.

Van a cobrar más por entrar a museos y zonas arqueológicas, así en zonas consideradas categoría I el cobró pasará de 96 a 210 pesos.

Y faltan otros 15.

ANOTACIÓN DEL DÍA: NOMBRAN A MIGUEL CRUZ COMO SEGUNDO VISITADOR DE LA CODHEM.

En días pasados, Miguel Ángel Cruz fue nombrado segundo visitador general de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México.

Cabe destacar que ese nombramiento no fue casual, ya que el nuevo funcionario de la instancia tiene  experiencia de mucho tiempo en este campo y en diferentes cargos que ha desempeñado dentro del área.

Entre los objetivos se encuentra la protección a las comunidades indígenas y pueblos originarios, las personas privadas de su libertad o los que enfrentan procesos de amnistía.

Tendrá que demostrar su capacidad.

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba