Estado de México

Cáncer en el Estado de México: el de mama afecta más a mujeres y el de próstata a hombres

El cáncer de mama registra más de mil 400 nuevos casos anuales en la entidad, mientras el de próstata es el más común entre los varones. Especialistas alertan sobre la detección tardía y la falta de registros públicos actualizados.

FIRR

Toluca, Méx. — En el Estado de México, el cáncer continúa siendo una de las principales causas de muerte tanto en hombres como en mujeres. Aunque las estadísticas oficiales no ofrecen un desglose completo por tipo y sexo, los datos disponibles confirman que el cáncer de mama y el de próstata son los más frecuentes entre la población mexiquense.

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal y el Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE), el cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores malignos en mujeres del estado.
 Tan solo en 2024 se estimaron más de mil 400 nuevos casos y cerca de mil defunciones, lo que coloca al Estado de México entre las entidades con mayor incidencia del país.

Médicos del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) reconocen que la mayoría de los diagnósticos se realizan en etapas avanzadas, lo que reduce las posibilidades de sobrevivencia.

“A pesar de los programas de detección, muchas mujeres llegan cuando el cáncer ya está avanzado; aún persiste el miedo y la desinformación”, señalan especialistas del Hospital General de Toluca.

El cáncer de mama ha desplazado al de cuello uterino como principal causa de muerte por tumores en mujeres, especialmente en zonas urbanas como Toluca, Metepec, Naucalpan y Ecatepec.

En el caso de los hombres, los registros nacionales del Instituto Nacional de Cancerología (INCan) y del INEGI indican que el cáncer de próstata es el más común y una de las principales causas de muerte masculina por tumores.
 Aunque no existen datos públicos precisos para el Estado de México, se estima que miles de casos nuevos se diagnostican cada año, la mayoría en varones mayores de 60 años.

Especialistas en urología advierten que la falta de revisiones médicas, el estigma social y el envejecimiento de la población incrementan el riesgo de detección tardía.

Además de los casos de mama y próstata, los reportes médicos destacan la presencia de otros tipos de cáncer con relevancia creciente:

  • Cáncer cérvico-uterino, aún frecuente en comunidades rurales con limitado acceso a pruebas de Papanicolaou.
  • Cáncer colorrectal, que afecta tanto a hombres como mujeres en edad productiva.
  • Cáncer pulmonar, asociado al tabaquismo y a los altos niveles de contaminación atmosférica del Valle de Toluca y del Valle de México.

A pesar de la magnitud del problema, el Estado de México carece de un registro público actualizado de incidencia por tipo de cáncer y sexo, lo que impide conocer con precisión la evolución de la enfermedad.
 El Registro Nacional de Cáncer cubre parcialmente a la entidad, pero su información se actualiza con retraso y no permite análisis detallados por municipio.

Panorama resumido

SexoTipo más frecuenteFactores de riesgo principalesSituación en el Estado de México
MujeresCáncer de mamaEdad, obesidad, herencia, falta de mastografía1,400 casos nuevos y casi 1,000 muertes al año
HombresCáncer de próstataEdad, antecedentes familiares, falta de chequeosAlta incidencia estimada, sin datos públicos precisos

El cáncer representa un desafío creciente para el sistema de salud mexiquense. La detección tardía, el acceso desigual a servicios médicos y la falta de información estadística agravan el panorama.
 Mientras el cáncer de mama continúa afectando principalmente a mujeres de mediana edad, el de próstata mantiene su predominio entre los hombres, confirmando que la prevención y el diagnóstico temprano son la clave para reducir la mortalidad.

Pie de Foto: En el Estado de México, la detección tardía de cáncer de mama y próstata sigue siendo uno de los principales retos del sistema de salud.

Mostrar más
Botón volver arriba