Ultimas Noticias

El nuevo enemigo de Pedro Sanchez es el cambio horario: propone a la UE eliminarlo por completo

Estamos a pocos días de llegar a un ritual que no sienta para nada bien a nuestro reloj interno: el cambio de hora al horario de invierno. La madrugada del próximo sábado nuestros relojes se verán atrasados en una hora, lo que provoca muchos efectos indeseados en muchas personas (aunque se pueda dormir una hora más). Pero hay una buena noticia para los detractores de esta medida: el Gobierno va a proponer que esta práctica llegue a su final

El anuncio. A través de su cuenta de X, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que llega un momento clave: la madrugada del próximo sábado 25 al domingo 26 de octubre se volverá al horario de invierno. Algo que para Sánchez ha sido tajante: «Francamente, no le veo el sentido». 

Es por ello que el gobierno español llevará al Consejo de Transporte, Telecomunicaciones y Energía de la UE una propuesta cimentada en tres argumentos clave para despedir esta práctica, poniéndolo punto y final en el año 2026, que es la fecha límite para esta práctica. 

Los tres argumentos. A lo largo de los últimos años se han apuntado a diferentes razones para eliminar para siempre este cambio horario. El primero de ello es que el argumento de que el ahorro energético es importante para hacer este retraso en el horario ha quedado obsoleto. Según el propio ejecutivo español, no existe evidencia científica sólida que demuestre un ahorro energético significativo con los patrones de consumo y tecnología actuales, teniendo un impacto marginal que no compensa los efectos en nuestra salud. 

Y es que la salud de los ciudadanos es el segundo argumento que dan. Cuando se hace un cambio de horario, aunque solo de una hora, literalmente se ‘disloca’ nuestro reloj interno biológico, algo que conocemos como cronodisrupción. Esto tiene importantes consecuencias negativas como trastornos de sueño, fatiga y una desincronización general del cuerpo, que tiene muchos más efectos negativos que no compensan a los beneficios que han querido vendernos desde los años 70. m

El tercer argumento está en la opinión de los ciudadanos. La política en teoría debe escuchar a los ciudadanos y los ciudadanos han hablado alto y claro. El Gobierno se apoya en datos que muestran un rechazo masivo a este cambio de hora. En concreto, se hace referencia a la consulta pública que se hizo en 2018 a nivel europeo sobre este asunto, que resultó con un rechazo del 66% entre la comunidad española y un abrumador 84% en contra a nivel europeo. 

Ahora puede ser la buena. Esta no es la primera vez que Europa intenta librarse de este vestigio del siglo XX. En 2019, el Parlamento Europeo con un 63% de los votos a favor dio luz verde a esta supresión. Sin embargo, la iniciativa encalló en el Consejo Europeo, el organismo donde todos los Estados miembros tienen la última palabra y donde se necesita unanimidad. El hecho de que no hubiera consenso sobre qué huso horario adoptar bloqueó cualquier avance. 

Entonces… ¿Qué ha cambiado? La clave está en el calendario. La directiva europea que regula el cambio de hora tiene una fecha de caducidad: 2026. Esto abre una ventana de oportunidad perfecta para reabrir el debate y forzar una decisión antes de que sea necesario volver a renovarla. España quiere aprovechar este impulso para que los 27 se pongan de acuerdo de una vez por todas. 

La gran decisión. ¿Con qué horario nos quedamos? Aquí hay dos opciones: el horario de invierno (GMT+1) que nos alinea con la geografía o la de verano (GMT +2) que favorece tardes con más luz. Aquí es donde está la batalla de verdad. 

Los investigadores tienen una respuesta: mantener el horario invierno. Un estudio mundial donde participó la Universidad de Granada avisaba del impacto biológico negativo que tiene el cambio de horario, y apuesta por el horario al que vamos a entrar porque «el horario de invierno evita el exceso de luz por la tarde/noche, considerado perjudicial para la salud al alterar el sistema cronobiótico de las personas», según apunta la UGR

De esta manera, ahora queda esperar a que veamos si la Unión Europea toma en consideración la propuesta que lanza España para retomar este debate y acabar con el odioso (para muchos) cambio horario. 

Imágenes | Ales Krivec Moncloa

En Xataka | El cambio de hora no es inevitable. Son muchos los países que ya se han desprendido de él

source

Mostrar más
Botón volver arriba