Opinión

DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

·         El número de desaparecidos, hasta ayer, llegaba a 64 por los desastres naturales en el país y los desaparecidos eran 65.

·         El tema como muchos otros se ha politizado por las posturas tanto del Gobierno federal como las de la oposición e incluso de empresarios como el caso de Ricardo Salinas.

·         La eliminación del Fondo de Desastres por parte de AMLO, es un asunto que surge con fuerza, ya que para momentos como este era que existía el fideicomiso.

·         Desapareció por supuesta corrupción que nunca pudo ser comprobada y más por una postura unilateral del entonces titular del ejecutivo federal.

Publicaciones relacionadas

·         La mandataria federal, Claudia Sheinbaum habla de una partida presupuestal para desastres de la que pocos sabían.

·         ¿Quién puede asegurar que autoridades del Gobierno federal, los estados y municipios actúan sin pensar en un beneficio político?

·         ¿Qué calidad moral puede tener un Ricardo Monreal cuya hija ha sido criticada por aparecer en eventos de moda en Europa, mientras dice que quienes hablan del Fonden tienen fines despreciables?

·         ¿Quién puede asegurar que es mentira el hecho de que no dejan pasar ayuda humanitaria de parte de particulares y en cambio quieren repartirlo con leyenda de apoyo de parte de Morena?

·         ¿Quién puede asegurar que ese tipo de acciones por parte de alguna autoridad, municipal, estatal o federal es inventada?

·         La población afectada que es la más importante en este momento, tiene carencias, está incomunicada, mientras la mandataria federal los calla, otros les dicen que “disfruten lo votado” y otros más buscan sacar beneficio político.

·         COMENTARIO DEL DÍA: Una más de Ricardo Moreno, alcalde de Toluca.

·         Alguno de sus “brillantes” asesores le propuso que gaste mucho dinero en la Feria y Festival Cultural Alfeñique 2025 y que los toluqueños se esperen, aunque la infraestructura de la capital esté en las peores condiciones que se recuerden en al menos los últimos 25 años.

·         No contento con eso, también tuvo otra “gran” idea. Crear caos en una de las zonas más conflictivas de la ciudad. La del Mercado Juárez.

·         Cerrar calles que son de las pocas vías para que varias colonias tengan acceso y salida de sus casas.

·         Cientos o miles de personas podrían dejar sus carros o camionetas en esas mismas colonias, lo que podría causar serios problemas. Sin contar con la inseguridad

Las afectaciones que se registran por las condiciones climáticas extremas que han provocado inundaciones se han multiplicado en las últimas semanas.

Hasta ayer eran 64 las personas que habían perdido la vida, mientras que otras 65 se encuentran desaparecidas y se especula que un grupo de estudiantes de la Universidad Veracruzana podrían estar también desaparecidos y de acuerdo a una alumna, el número llegaría a los 192.

Las afectaciones en diferentes comunidades han sido considerables, se encuentran incomunicados y la respuesta de parte de los gobiernos de los diferentes niveles no ha sido la esperada.

Es inevitable que en este tipo de desastres, las posturas políticas salgan a relucir, así como la precaria preparación de muchos de los funcionarios que debían estar capacitados para enfrentar estas condiciones extremas.

De las pocas certezas que se han observado, es que la población afectada se encuentra luchando por su lado, sin la ayuda que debían recibir; las imágenes son desoladoras, es peor que ver algo similar en una película.

EL FONDEN. ENTRE LA DEFENSA DE LA MANDATARIA FEDERAL POR LA DESAPARICIÓN QUE ORDENÓ AMLO Y LA NECESIDAD DE TENER ESE PROTOCOLO, ASÍ COMO LOS RECURSOS.

Uno de los temas inevitables es la desaparición del Fideicomiso del Fondo para Desastres Naturales.

El Fonden fue eliminado por órdenes del ex presidente Andrés Manuel López Obrador y el proceso de extinción empezó en el 2020.

Este instrumento financiero público tenía por objeto proporcionar auxilio y ayuda a la población que se encontraba ante la inminencia de un fenómeno natural perturbador, el cual se activaba a través de una declaratoria de emergencia y evidentemente tenía protocolos.

La mandataria federal, Claudia Sheinbaum ante los desastres que ha ocasionado el clima en 6 estados y la lentitud para atender a las familias afectadas, ha salido a defender la postura de AMLO que eliminó el Fonden por supuestos actos de corrupción que nunca fueron comprobados.

La funcionaria habla ahora de un fondo o partida presupuestal para emergencias, que pocos conocían y que no se había hablado de ese fondo en otros momentos.

Por ejemplo, el Fonden en 2013 tenía de acuerdo al entonces presidente, Enrique Peña Nieto, 933 millones de dólares que incluso serían insuficientes para atender los daños que en ese año dejaron los ciclones Manuel e Ingrid y que provocaron más de 100 muertos.

Ahora nadie sabe cómo opera o de donde saldrán los 19 mil millones de pesos para el fondo del que habla la mandataria federal.

¿QUIÉN TIENE LA RAZÓN Y QUIÉN USA ESTOS LAMENTABLES MOMENTOS PARA SACAR BENEFICIOS POLÍTICOS?

Ahora han cambiado las cosas, mientras que en otros tiempos los de Morena eran los que criticaban las acciones de gobierno cuando se presentaba una emergencia, ahora son los que defienden la labor oficial y acusan a la oposición de usar esos momentos con fines despreciables, tal y como los acusaban ellos.

Y entonces vienen muchas preguntas que difícilmente se pueden contestar.

¿Es cierto que los gobiernos, federal, estatales y municipales no dejan que lleguen apoyos a las zonas afectadas de parte de civiles? ¿Es cierto que los detienen hasta que les ponen la leyenda de “Ayuda de Morena” como lo denunció el empresario Ricardo Salinas? ¿Son ciertos los videos donde se observa que no dejan pasar camionetas con ayuda?

Visto desde el lado oficial. ¿Es cierto que el Fonden operaba con corrupción? ¿Es cierto que van a brindar apoyo a los afectados desinteresadamente sin obtener un apoyo político a futuro? ¿Los protocolos de atención se activaron debidamente? ¿Todos los funcionarios están capacitados para atender este tipo de desastres?

Mientras políticos como Ricardo Monreal que se encuentra en el centro de críticas por el viaje de su hija a un evento de moda en Europa critica a la oposición por reclamar dinero del Fonden y usa las inundaciones con fines despreciables con el único interés de defender la acción oficial, los afectados luchan para salir adelante.

COMENTARIO DEL DÍA: RICARDO MORENO Y LAS IDEAS BRILLANTES, NO IMPORTA QUE PERJUDIQUEN A LA POBLACIÓN.

El pretexto es la Feria y Festival Cultural Alfeñique 2025. Usar recursos para organizar un mega evento, a final de cuentas que se aguanten los toluqueños con su ciudad y su infraestructura en pésimas condiciones.

Mejor gastar dinero en conciertos que en arreglar baches.

El lugar donde serán los conciertos, uno de los más caóticos, la zona del Mercado Juárez. Para eso, cerrar calles en una zona con pocas vías para llegar a colonias importantes. Que se den la vuelta por donde puedan, porque los cientos de autos en los que llegan los que van al concierto provocarán un caos.

Los conciertos sin control, ni boletos. Los vecinos de las colonia aledañas que se aguanten. Sólo serán 15 días de afectaciones, ruido y sobre todo inseguridad.

Así de brillantes sus ideas…

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba