DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
PASARON LAS COMPARECENCIAS. ¿SE ACABÓ EL TEMA RELACIONADO CON EL SEGUNDO INFORME DE LABORES?
· Finalmente y luego de mucha presión, los transportistas logran que se autorice el incremento al pasaje.
· Fueron dos pesos, pasa de 12 a 14 como tarifa mínima.
· Ahora ¿Esperaremos reacciones de parte de algún partido de oposición o todos están de acuerdo y algunos como Elías Rescala hasta puede salir a dar su aval?
· La última alza fue en la época del mal recordado, Alfredo del Mazo. Desde el primer día Morena salió y usó todo tipo de argumentos para criticar el incremento.
· Incluso hablaban de que el Gobierno estatal no debía autorizar ningún movimiento de ese tipo de forma unilateral. Que también debían estar de acuerdo en la Legislatura.
· Evidentemente no pasó nada, las críticas quedaron en eso y con el paso del tiempo el tema quedó en el pasado.
· Ahora ¿Qué van a decir en la fracción de Morena, el PT y hasta el Verde, la alianza de donde proviene la mandataria estatal?
· ¿Aplaudir y afirmar que no son como los de antes y ahora si se necesitaba el aumento? ¿Qué lo hacen con la mayor responsabilidad y que en lugar de criticar deben aplaudir las acciones que se realizan por el bien del pueblo?
· COMENTARIO DEL DÍA: Muchas oficinas de la administración no cuentan con titulares, son encargados del despacho quienes actúan como responsables.
· Eso ha provocado que los espacios sean controlados por personas sin experiencia y en cambio se caracterizan por su prepotencia.
· Otro caso se presenta en el INVEA, donde la encargada del despacho usa todo tipo de violencia laboral en contra de su personal.
· Llegó de ser Síndica en Malinalco, espacio donde acumuló quejas por violencia laboral.
· Todo apunta a que tiene el apoyo del Consejero Jurídico, incluso hasta ha salido a relucir el nombre de José Couttolenc.
· PREGUNTA DEL DÍA: ¿Cómo se observa la actuación de la mandataria nacional, Claudia Sheinbaum ante las catástrofes que han dejado las lluvias este año? Van 41 víctimas mortales y 27 desaparecidos. ¿Alguien extraña el Fonden que liquidó AMLO?
Desde el 2021 no se registraba un incremento al transporte de pasajeros, fueron cuatro años en los que transportistas tuvieron que pagar los incrementos de la inflación entre los que destacan la gasolina y refacciones por mencionar un par.
También se registró un incremento en el número de unidades irregulares o piratas, las cuales son toleradas por las mismas autoridades, no importa el partido al que pertenezcan, porque fue lo mismo cuando estaba, el mal recordado, Alfredo del Mazo y con la administración actual.
Una norma en transporte que no se respeta y no han sido pocos los transportistas que han acusado actos de corrupción en las oficinas de Movilidad.
Por otro lado, también se encuentra el pésimo servicio que prestan la mayoría de los transportistas. Camiones con choferes que no están preparados, conducen a exceso de velocidad, no les importa causar accidentes y han sido responsables de muertes.
EN EL 2021, LOS DIPUTADOS DE MORENA SE OPONÍAN AL INCREMENTO. CRÍTICAS Y EXHORTOS AL GOBIERNO ESTATAL.
El incremento a la tarifa fue en el 2021, pero meses antes, los diputados de Morena se manifestaban en contra y era una situación similar a la que se vive en este momento.
En aquellos años no eran gobierno y su postura crítica y de oposición eran algo común, ante la complacencia de las fracciones oficialistas, especialmente el PRI.
En el recinto de la Legislatura aparecían con material en el que se podía leer “NO AL AUMENTO EN EL TRANSPORTE PÚBLICO”.
Hacían exhortos urgentes al titular de Movilidad para que no autorizará el incremento, porque la población estaba inconforme con la prestación del servicio y hasta hablaban de las 4 mil quejas registradas en el portal de la dependencia.
Acompañaban a Morena, legisladores del PT y PES.
Llegaron al punto de proponer la creación lo que llamaron “Comisión Mixta de Tarifas, subsidios al transporte y tarifas preferenciales a grupos vulnerables”. Para eso elaboraron la que llamaron “Ley Anti Tarifazos Estado de México”
AUTORIZAN INCREMENTO DE 2 PESOS, AHORA LA TARIFA MÍNIMA ES DE 14 PESOS.
El pasado fin de semana nos llevamos la sorpresa de que finalmente el Gobierno del Estado aceptó autorizar el incremento de la tarifa. La mínima es ahora de 14 pesos, así que el incremento finalmente fue de dos pesos.
Dejaron todo su malestar con el cambio de administración, ahora la posición es la de aceptar y como la oposición casi no existe, incluso algunos como el mismo Elías Rescala del PRI, pues todo parece indicar que no pasará a más y el incremento será aceptado.
Eso sí, el presidente de la Junta de Coordinación Política, Francisco Vázquez logró lo que nadie, que los transportistas garanticen mejoras en el servicio. La semana pasada advirtió que cualquier aumento debía darse con esa condición.
Por lo pronto ya está autorizado el aumento y los usuarios se tendrán que aguantar, porque Francisco Vázquez lanza advertencias y todo, pero no exige de la misma forma que desde la administración estatal se pongan a trabajar y quiten al transporte pirata o tolerado.
COMENTARIO DEL DÍA: MUCHAS OFICINAS DEL GOBIERNO ESTATAL NO CUENTAN CON TITULAR, PERO SÍ, UN ENCARGADO DEL DESPACHO QUE REGULARMENTE HACE UN MAL PAPEL. EL INVEA Y LA VIOLENCIA LABORAL.
Los encargados del despacho, son algo a lo que se enfrenta el Gobierno estatal, lo cual no debía ser un impedimento para que hagan un papel, por lo menos aceptable.
Ya habíamos anotado en este espacio algunos casos, el más repetido es el de Cedipiem, instancia donde se ha cometido una larga lista de irregularidades.
Pero la situación en oficinas, como el Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México, es de pesadilla para los trabajadores.
Si, otra encargada del despacho, en este caso de nombre Yasmín Juárez que ocupó la sindicatura de Malinalco y donde también tuvo señalamientos en contra.
La violencia laboral es el sello que distingue a la funcionaria. Uno de los ejemplos más claros es que exige firma de convenios con los ayuntamientos el mismo día que se le ocurre mandarlos.
Como si los alcaldes estuvieran esperando el documento que les envía Yasmín Juárez y no tuvieran otra cosa que hacer. Las órdenes son tajantes: no regreses sin la firma del alcalde en ese documento. Manda a funcionarios, los acosa, no les da recursos para viajar, ha llegado al grado de bajar de un auto a un servidor público en plena carretera.
Las quejas se han multiplicado, pero como ocurre normalmente en esta administración no pasa nada.
Todo apunta a que tiene la confianza y protección del Consejero Jurídico del Gobierno estatal, Jesús George Zamora, pero también se repite el nombre del líder del Partido Verde en la entidad.
Violencia Laboral, no importa, Acoso Laboral, tampoco. Funcionarios prepotentes, tampoco. Quejas, no sirven de nada, las archivan. ¿Entonces sirve de algo la contraloría o no?
