Las circunstancias … mandan

Sometimiento social, por medio de apoyos
Por: Boghar González y González
-Baja de remesas
-Algoritmos con mensajes diseñados
-Estrategia electoral para el 2027
Desde hace 5 meses el flujo y la cantidad de dinero que nuestros paisanos envían desde
EE.UU. ha disminuido, las razones son múltiples: las redadas que ha implementado el presidente Trump, el miedo para salir a trabajar, las deportaciones voluntarias y forzadas, etc. Acá en México se nota en el incremento de las solicitudes de crédito en financieras y aplicaciones de internet, el aumento de la cartera vencida de comercios que ofrecen abonos, la baja en las ventas de comercios minoristas, incluso en la venta de autos nuevos, el incremento del comercio ambulante, el cierre de negocios tradicionales, la disminución de clientes en tiendas de conveniencia, etc.
Un pueblo sin recursos financieros es más vulnerable, no pueden salir a manifestarse y protestar porque tienen que generar recursos diarios para sobrevivir. Cuando hay dinero circulante y en los bolsillos hay más libertad para decidir, emprender, elegir otros caminos, para actuar sin miedo y de liderar sin restricciones, pero cuando necesitamos completar el gasto para comer uno y la familia, el panorama se complica, somos más susceptibles de pedir permiso, obedecer, no protestar. Adicional a lo anterior empiezan a surgir la narrativa que el dinero no es lo importante, los algoritmos en las redes sociales empiezan a trabajar para mandarnos mensajes y argumentos conformistas a pesar que en nuestro día a día nos demos cuenta que la escasez no es virtud, es vulnerabilidad. Es estar siempre bajo el mando de otro, aunque tengas talento, aunque tengas inteligencia.
El dinero no te vuelve mejor persona, pero te da los incentivos para ejercer tu valor real. La pobreza y la escasez vuelve al humano y a la sociedad sumisos, aceptar condiciones que no merecemos, nos obliga a callar cuando deberíamos hablar más que nunca, estos argumentos que circulan en las redes sociales se ven materializados por las condiciones que la 4t está provocando o diseñando en varios servicios y políticas públicas en las cuales ya habíamos alcanzado mejor nivel con gobiernos anteriores: en materia de salud, educación pública, mantenimiento, conservación o ampliación de vialidades. No conozco ninguna carretera nueva pública o concesionada, ¿ustedes, sí?
La 4t al inicio del gobierno del presidente AMLO, provocó una escasez inducida de gasolina, para medir la resistencia a la falta y/o disminución de algunos servicios públicos o productos que tenían los mexicanos, los más demandantes fueron los ciudadanos del centro del país, escrito lo anterior no descartamos que las condiciones actuales de las calles, caminos y carreteras que presentan una falta de mantenimiento severo, este diseñado para que una vez terminada la actual temporada de lluvias empiece la rehabilitación y reconstrucción de cara a las elecciones del 2027. Como ejemplo reportó que, en el trayecto de la carretera federal entre Palmillas y Atlacomulco, el domingo 5 de octubre entre 7:30 y 9:00 p.m. Se contabilizaron 15 vehículos averiados por ponchadura de llantas y algunos con daños en los rines por los baches. Uno de los dichos tradicionales de los viejos políticos priístas fue: “es más rentable electoralmente crear y solucionar un problema, que simplemente resolverlo”.
En este espacio hemos sido muy enfáticos en el tema, porque la movilidad de los ciudadanos tiene implicaciones en la salud cuando se trata de atender una emergencia, se pierden horas hombre o citas laborales, judiciales, de negocios, etc. Porque el mal estado de las vialidades provoca accidentes a diario como está sucediendo en el trayecto de Atlacomulco a Toluca a pesar de ser de cuota, el estado es lamentable y no hablemos de la opción de la carretera libre que prácticamente es intransitable, en la 4t son muy buenos para el manejo de redes sociales, potenciando la imagen de los 2 presidentes emanados de sus filas, pero la realidad los ha rebasado, la molestia ciudadana por este y otros temas está detonando agresiones no solo verbales sino físicas, ojalá “no despierten al tigre”.
boghar@hotmail.com
