Ultimas Noticias

OpenAI y Anthropic le han estado comiendo la tostada a Google con su IA para trabajar: la compañía cree tener la solución

Google acaba de lanzar Gemini Enterprise, una plataforma integral de IA diseñada específicamente para empresas. El movimiento tiene sentido, pues existe todo un aluvión de herramientas basadas en inteligencia artificial generativa que han aterrizado a las oficinas, gracias en gran parte a empresas como OpenAI o Anthropic. La primera de ellas ya presume de sus 5 millones de usuarios con el plan de ChatGPT para empresas y Anthropic ha cerrado ya acuerdos con gigantes como Deloitte, que desplegará Claude entre sus 500.000 empleados en todo el mundo. Google no quiere quedarse atrás en la carrera del dominio de la IA, por lo que toca ver si su plataforma convence.

La apuesta de Google. Gemini Enterprise no es otro añadido de Workspace ni un cambio de nombre cosmético. Se trata de una plataforma independiente bajo Google Cloud que funciona como un kit de herramientas para que las empresas creen y desplieguen sus propios asistentes de IA. El CEO de Google Cloud, Thomas Kurian, la ha descrito como «la nueva puerta de entrada para la IA en el lugar de trabajo».

Qué ofrece exactamente. La plataforma promete varias herramientas clave: acceso a los últimos modelos Gemini 2.5 Pro y Veo 3, agentes prediseñados de Google como Deep Research y Data Insights, un banco de trabajo sin código para que cualquier empleado pueda analizar información y automatizar procesos, y conectividad con datos empresariales alojados en Google Workspace, Microsoft 365, Salesforce o SAP. Todo gestionado desde un marco centralizado que permite auditar y asegurar los agentes.

El factor diferencial. Mientras sus rivales también ofrecen soluciones empresariales, Google prefiere apostar por una integración más completa. Según la compañía, la plataforma puede conectarse tanto a sistemas internos como a más de 100.000 socios externos, desde Box hasta Slack o S&P Global. Google asegura que también incluye herramientas especializadas como agentes de automatización de datos y exploración, útiles para eliminar multitud de procesos manuales.

Casos de uso reales. Google ha anunciado algunos clientes que ya cuentan con Gemini Enterprise en sus sistemas, como es el caso de Virgin Voyages, quienes aseguran haber desplegado más de 50 agentes especializados en la plataforma. Entre los clientes también se encuentran la firma de diseño de software Figma y la plataforma de pagos a plazos Klarna, entre otros. Según un estudio reciente de McKinsey, en ciertos casos, integrar agentes de IA en los flujos de trabajo puede aumentar la productividad entre un 20% y un 60%, cifras que desde luego son atractivas para las compañías.

Precios. Gemini Enterprise Standard y Plus, pensado para grandes compañías, arranca en 30 dólares por usuario al mes en planes anuales. Para pequeñas empresas y startups existe Gemini Business, con un coste de 21 dólares mensuales por usuario e incluye un periodo de prueba gratuito de 30 días.

Imagen de portada | Solen Feyissa y Alex Dudar

En Xataka | Una consultora timó a Australia con un informe hecho con IA. El problema es que la IA se inventó las fuentes y hasta la cita de un juez

source

Mostrar más
Botón volver arriba