Estado de México

El Congreso mexiquense exhibe contrastes en los resultados del gobierno de Delfina Gómez.

Con problemas persistentes de inseguridad, crisis del agua, movilidad deficiente y carencias en servicios básicos, la administración de Gómez Álvarez enfrenta el desafío de demostrar que la transformación prometida puede sentirse en las calles, no sólo en los informes oficiales.

Pese a la defensa de los logros, los aliados del Ejecutivo coincidieron en que la seguridad, la movilidad y el medio ambiente siguen siendo los principales desafíos del gobierno estatal

Fernanda Ruíz

Toluca, Méx., 7 de octubre de 2025. La comparecencia del secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, ante el Congreso del Estado de México, abrió un debate intenso entre las bancadas de Morena y la oposición sobre los resultados del segundo año de gestión de Delfina Gómez Álvarez. Mientras el oficialismo defendió avances en programas sociales y combate a la corrupción, los grupos opositores advirtieron que los logros “no se reflejan en la realidad” y señalaron rezagos graves en seguridad, salud, agua y movilidad.

Oficialismo reconoce avances pero admite pendientes

Las diputadas y diputados de Morena, PVEM y PT destacaron los esfuerzos del gobierno estatal por atender demandas y revertir rezagos acumulados por décadas, aunque reconocieron que aún hay áreas críticas que requieren reforzarse.

El morenista Maurilio Hernández González reconoció los avances en políticas públicas y preguntó si el gabinete estatal debe ser evaluado para consolidar la llamada Cuarta Transformación.

Desde el PVEM, la legisladora Alejandra Figueroa Adame pidió fortalecer la confianza ciudadana en el gobierno, mientras que del PT, Sofía Martínez Molina solicitó redoblar la coordinación con municipios y capacitar a autoridades auxiliares.

Pese a la defensa de los logros, los aliados del Ejecutivo coincidieron en que la seguridad, la movilidad y el medio ambiente siguen siendo los principales desafíos del gobierno estatal.

Oposición: cifras oficiales no reflejan la realidad el tono crítico lo marcó la oposición. El PRI, a través de Eduardo Zarzosa Sánchez, acusó que persiste el desabasto de medicamentos y que el sistema estatal de salud “no garantiza el derecho a la atención médica”.

Del PAN, Joanna Alejandra Felipe Torres enumeró problemas cotidianos que afectan a la población —inundaciones, baches, corrupción, impunidad y narcomenudeo— y aseguró que los resultados informados “no coinciden con la vida diaria de los mexiquenses”.

El coordinador de Movimiento Ciudadano, Juan Zepeda Hernández, señaló que la entidad enfrenta “problemas de gobernabilidad y política interior”, con conflictos territoriales que derivan en violencia y 40 feminicidios registrados entre enero y agosto.

Por su parte, el líder del PRD, Omar Ortega Álvarez, criticó la falta de resultados en educación y política hídrica, denunciando la sobreexplotación de acuíferos, el mal funcionamiento de plantas tratadoras y la deserción escolar.

En su intervención, Horacio Duarte afirmó que los delitos de feminicidio disminuyeron 15.38 por ciento y que el ISSEMYM alcanza 98 por ciento de cobertura en medicamentos. También aseguró que los delitos en general bajaron más de 40 por ciento, y anunció un programa estatal de bacheo al finalizar la temporada de lluvias.

Admitió, sin embargo, que el 90 por ciento del presupuesto de la Junta de Caminos está comprometido en asociaciones público-privadas (APP), lo que limita la ejecución directa de obras por parte del gobierno estatal.

Duarte insistió en que los programas sociales son sostenibles porque, dijo, “hoy en el Estado de México no hay corrupción”, argumento que fue recibido con escepticismo por la oposición.

Entre discurso y realidad; el balance legislativo del segundo año de gobierno de Delfina Gómez reflejó un choque de visiones: mientras el bloque oficialista defiende la narrativa del cambio y la transparencia, la oposición sostiene que el gobierno estatal no ha logrado traducir sus discursos en resultados tangibles.

Con problemas persistentes de inseguridad, crisis del agua, movilidad deficiente y carencias en servicios básicos, la administración de Gómez Álvarez enfrenta el desafío de demostrar que la transformación prometida puede sentirse en las calles, no sólo en los informes oficiales.

Mostrar más
Botón volver arriba