Opinión

DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

·         Un estado de fantasía en la presentación del secretario general de gobierno, Horacio Duarte en la Legislatura.

·         Los temas que se supone debía tratar el funcionario prefirió omitirlos y dar un mini segundo informe de labores.

·         Todo apunta que ante la falta de resultados, junto con el legislador Maurilio Hernández optaron por un discurso beligerante y de crítica extrema en contra de los ya no están.

·         De inicio, la fracción del PRD y de MC recordaron algunos temas que debía tocar en su presentación y prefirió olvidar. Violencia por límites territoriales con alcaldes de su partido y homicidios por extorsionadores.

Publicaciones relacionadas

·         El funcionario, así como las fracciones oficialistas intentan colocar el tema de combate a la corrupción como uno de los mayores logros.

·         Lamentablemente la mandataria durante el segundo informe de labores sólo le da un par de párrafos al tema y los números que presenta no son como para presumir.

·         En tanto, la fracción del PAN optó de inicio, preguntó por las condiciones de la infraestructura urbana

·         Cómo era de esperarse, la fracción del PRI que no termina de entender que ahora son oposición se mantuvo en la línea que les marca el líder de su grupo Elías Rescala y nada tiene que ver con adoptar una posición crítica.

·         Al final de su presentación, Horacio Duarte se olvida que es el secretario general de los mexiquenses y se pone el traje morenista para hablar a los de su partido y sus aliados.

Sólo cinco secretarios se presentarán en la Legislatura, para la glosa del Segundo Informe de Gobierno.

Con resultados que no han sido lo que se esperaba, el primero en presentarse ante los diputados fue Horacio Duarte, secretario general de gobierno, que durante estos dos años ha preferido mantener un perfil bajo cuando se trata de temas complicados o de conflicto, mientras que gusta de aparecer cuando son para lucimiento y aparecer en la foto.

De hecho así fue la participación del funcionario en su discurso de inicio. Evitó en todo momento hablar de asuntos controvertidos, nada dijo de manifestaciones, de seguridad, de feminicidios, de linchamientos, de taladores, de damnificados por las lluvias, bueno al grado que ni de seguridad y eso que los números alegres se repiten en todo momento desde el Gobierno federal.

Eso sí, se dio tiempo para criticar a los “gobiernos del pasado”, para señalar que ellos eran los malos y dejaron muy mal al estado y ellos, el oficialismo actual, los buenos que saben administrar las finanzas y son incapaces de cometer actos de corrupción.

No importa que durante el mensaje de la mandataria, Delfina Gómez por el Segundo Informe de Labores, al tema de combate a la corrupción sólo le haya dedicado un par de párrafos y los números parecen pobres, sobre todo si tomamos en cuenta que es verdad el discurso que emplearon, Horacio Duarte y Maurilio Hernández.

Cinco líneas le bastaron a la mandataria estatal para retratar el combate a la corrupción, trabajando para erradicar el abuso de poder, desvío de recursos y tráfico de influencias.

Realizaron 21 mil acciones de control y auditoría. Impusieron sanciones administrativas a servidores públicos que fallaron a la confianza ciudadana.

Parece un trabajo muy pobre cuando se trata de trabajar en un área que de acuerdo a Horacio Duarte y Maurilio Hernández las pasadas administraciones fallaron terriblemente.

No se sabe cuántas sanciones, evidentemente no se sabe a quienes, pero desde el año pasado, si algo ha caracterizado a esta administración es que han dejado fuera del aparato gubernamental a todo aquel que tenía nexos o con el partido oficial o con el anterior gobierno.

Entonces todo apunta a que muchos de esos funcionarios sancionados bien podrían ser trabajadores que llegaron con la actual administración o que se identifican con alguno de los partidos oficialistas.

Pero si Horacio Duarte no dudó en criticar severamente a los pasados gobiernos priistas, el diputado Maurilio Hernández no tuvo límites, poco que aportar y mucho que criticar del pasado.

Para defender lo que podrían ser resultados, que nada tienen que ver con las expectativas que habían generado cuando ganaron, sólo atinó a decir que están en un punto de quiebre, “entre la transición de un régimen oligárquico, agotado y caduco, a uno democrático, moderno, equitativo e inclusivo”.

Así que para uno de los líderes de, uno de los grupos más importantes en Morena, no le parece suficiente tener la gubernatura, la mayoría de ayuntamientos y que gracias a Elías Rescala, representante y herencia del último régimen oligárquico, prácticamente sin oposición, mayoría en el Congreso local para aprobar las iniciativas que quieran, con un nuevo Poder Judicial avalado por una minoría de la población, no es suficiente para alcanzar esa transición.

La pregunta obligada entonces sería: ¿Qué más quiere el diputado que ha gozado del poder durante más de un sexenio, para que se empiecen a notar resultados a la altura de lo que esperaban los millones que votaron por su partido?

Por ejemplo, el compadre del dirigente nacional del PRI, Eduardo Zarzosa, al hacer uso de la palabra destacó precisamente que Horacio Duarte llegará con la línea de descalificación en contra de las pasadas administraciones que pertenecían a su partido.

Que descalificando no se van a resolver los problemas del estado, pero al final aligeró su reclamo diciendo que el PRI es un partido responsable y no descalifica.

Curioso que al responder el primer bloque de preguntas, el secretario general de gobierno, al defender las cifras de educación subrayó que son estadísticas reales, no ficticias. Y entonces ¿Cuáles son las estadísticas ficticias a las que se refiere el funcionario? ¿Será que las estadísticas de fantasía que dan a conocer en la federación, el estado y municipios son ficticias?

Feminicidios, defiende que han disminuido el 15.38% el delito en este año. El menor número de feminicidios en los últimos 10 años del Estado de México. Ya no somos el primer lugar en feminicidios, destacó.

Lamentablemente, organizaciones como México Evalúa con datos oficiales, en su último reporte hasta julio anotan que el Estado de México ocupa el primer lugar en feminicidios con 36 y muy lejos Sinaloa, una entidad con graves problemas de inseguridad en segundo con 26.

No se sabe de dónde salen sus números o estadísticas confiables, no ficticias para asegurar ese indicador. Además el Estado de México ocupa el segundo lugar en una clasificación relacionada con la violencia letal. Un poco por debajo de Guanajuato, otra entidad con graves problemas de grupos de la delincuencia organizada.

Muchas otras ideas, pero destaca que en la última participación del funcionario, contestó parcialmente y la parte final la dedicó para hacer un posicionamiento político que incluso tuvo que leer.

Habló de un solo equipo, el de la mandataria, no le faltó resaltar el nombre del ex presidente, AMLO. Horacio Duarte que llegó como funcionario del gobierno estatal, dejó a un lado esa investidura, se colocó la de morenista e hizo un llamado a la unidad de su partido.

No es momento de pensar en las agendas del 27 y menos más allá de ese año. Todos captaron el mensaje dirigido a José Couttolenc…

Así, el que se supone debía subir como el secretario general de todos los mexiquenses terminó haciendo una arenga morenista ante una oposición espectadora…

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba