DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
· Las reformas a modo del “oficialismo” no paran. Mandan iniciativas y saben que las aprobarán sin análisis serio, aunque al momento de ponerlas en práctica se conviertan en un problema.
· Uno de los casos más claros tiene que ver con la llamada Ley Silla.
· Los trabajadores deben descansar y tener implementos para no estar de pie toda la jornada laboral.
· Especialistas en el Estado de México destacan los pormenores y problemas a los que se enfrentarán los empresarios mexiquenses.
· Plazo fatal para cumplir todos los requerimientos que piden en la “Ley Silla” vencen el 17 de diciembre.
· Multas que pueden oscilar entre los 28 mil 285 pesos y hasta los 282 mil 850 pesos.
· COMENTARIO DEL DÍA: Dice el dirigente del Partido Verde, José Couttolenc que no piensa en la elección de gobernador; sin 2027 no se puede pensar en el 2029.
· Una de las frases más conocidas en este medio es que “en política no existen las casualidades.
· Y entonces el “destape” del fin de semana fue casualidad y seguramente no sabía lo que diría el dirigente nacional de su partido.
· ¿Cuántos de los muchos priistas que ya tiene en su partido lo están asesorando? ¿Él solito hace su planes o sólo acepta comentarios de líderes de su partido que sean puros? ¿Cómo va la carrera contra Morena en cuanto a los ex priistas que están afiliando? ¿Chamba mata grilla para llegar a la gubernatura?
· DATO DEL DÍA: Empieza la encuesta Intercensal del INEGI.
· El objetivo, generar información actualizada de la población y viviendas del país.
· El ejercicio se realizará del 6 de octubre y 14 de noviembre.
· Los resultados finales se darán a conocer en septiembre del 2026.
Las reformas que proponen desde el ejecutivo federal y muchas que son del interés de los líderes en el Congreso de la Unión se han multiplicado y no importa si la oposición está en contra o solicitan que se haga un análisis profundo de los temas que suben a la tribuna.
El hecho de ser mayoría es suficiente. Aprueban cualquier iniciativa en la que tengan interés y tampoco importa si está debidamente sustentada.
Para el caso de los empresarios, la llamada “Ley Silla” era un ejemplo. Empresas o negocios, sobre todo del sector terciario tendrán problemas serios para cumplir con los requerimientos que se obligan a cumplir en dicha norma.
Estamos a menos de 180 días para que se cumpla el plazo que se le dio a los empresarios para tener todo listo.
De acuerdo al especialista y consultor empresarial, Marco Antonio González Castillo, en el Estado de México se tienen 400 mil centros de trabajo en el sector terciario que deberán cumplir con la disposición.
En el fondo, la norma tiene como objetivo evitar afectaciones como fatiga, dolores musculares, insuficiencia venosa, tendinitis, aparición de várices, perjuicios en rodillas, zonas lumbares, talones y tobillos.
La Ley Silla entró en vigor el pasado 17 de junio, día en el que se publicó en el Diario Oficial de la Federación.
Entre otras, la principal obligación de los patrones, es la de proveer a sus trabajadores de sillas, pero no cualquiera, debe cumplir con ciertos requerimientos, el más importante que tenga respaldo.
También deben acordar períodos que deben ser obligatorios de reposo durante la jornada laboral.
Más de la mitad de los establecimientos que se encuentran instalados en el Estado de México deberán cumplir con estas disposiciones. Hasta la publicación del Censo Económico se consideraba que había casi 750 mil unidades económicas, para este año, el número ya se acerca a las 900 mil.
LAS MULTAS ACABARÍAN CON PEQUEÑOS NEGOCIOS
Si no se cumplen los requerimientos que vienen establecidos en la ley, entonces los propietarios se pueden hacer acreedores a multas que van desde los 28 mil 285 pesos y hasta los 282 mil 850.
Sin duda son multas considerables que pondrían en serios aprietos a más de un propietario de comercio o establecimiento.
Pero no solo es la multa, la Secretaría del Trabajo está facultada para dar aviso al IMSS de las sanciones impuestas y entonces el instituto revisará los factores de riesgo para el cálculo de primas de riesgo.
Cumplir los lineamientos obligará, sobre todo a negocios medianos y grandes a contratar empresas que los ayuden en toda esa labor.
Eso de combatir la informalidad parece que no es tan importante…
COMENTARIO DEL DÍA: EN POLÍTICA NO EXISTEN LAS CASUALIDADES, AHORA RESULTA QUE JOSÉ COUTTOLENC NO SABÍA QUE LO DESTAPARÍAN EN SU INFORME. QUE NO LE INTERESA EL FUTURO.
Con eso de que la frase favorita del líder del Partido Verde, José Couttolenc es “chamba mata grilla”, lo que sucedió el fin de semana durante su informe de labores parecía planeado.
Formar un nuevo PRI se ha convertido en una de sus chambas favoritas y más redituables. Incluso compite y seguramente hasta le gana a Morena, en lo que podríamos considerar como un proceso de selección.
Para los que saben de deportes, cada que va a empezar una temporada, en el caso del fútbol se habla de un “mercado de piernas”, compran y venden jugadores.
O en la NFL con el “Draft colegial”
Así han ido el Verde y Morena comprando líderes de un PRI que no termina de desmoronarse.
En otro momento ya lo habíamos adelantado. La salida de líderes en el PRI no había acabado.
Este fin de semana se registraron cambios y renuncias al tricolor, Morena y el Verde anunciaron las “nuevas contrataciones”.
Como un nuevo PRI, José Couttolenc se prepara para las próximas elecciones y adelantó que no ve a futuro la candidatura a gobernador.
Primero tiene que transitar por el 2027 que son las elecciones intermedias en la entidad y luego ya en el 2029.
Pero y entonces ¿Es tan inocente que no sabía que lo destaparían o ya estaba todo planeado?
¿Quién de todos los ex priistas lo asesora o un grupo de ex priistas o ningún ex priista y sólo acepta recomendaciones de “verdes de cuna”?
José Couttolenc, líder del partido verde, ahora resulta que no piensa en la candidatura a la gubernatura. ¿Cuántos le creerán su cuento y cuántos le creerán que el destape del fin de semana no fue planeado?
Eso sí, “chamba mata grilla”…
DATO DEL DÍA: EMPIEZAN TRABAJOS DE LA ENCUESTA INTERCENSAL.
El INEGI dio a conocer que a partir del 6 de octubre y hasta la primera quincena de noviembre se realizará la encuesta intercensal con entrevistas directas.
Este trabajo no se hace como el censo poblacional de cada 10 años, es una encuesta que tiene como objetivo generar estimaciones confiables sobre el volumen, la composición y la distribución de la población, así como de las viviendas particulares habitadas en el territorio nacional.
Visitarán alrededor de 7 millones de viviendas en todo el país, un total de 44 mil encuestadores.