Ultimas Noticias

El Premio Nobel de Fisiología y Medicina 2025 es para Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi

El primer premio Nobel de 2024, el otorgado en Fisiología y Medicina, ha sido otorgado a tres personas: Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell and Shimon Sakaguchi  por sus descubrimientos relacionados con la tolerancia inmunitaria periférica que impide que el sistema inmunitario dañe el cuerpo con una enfermedad autoinmune.  

El descubrimiento. El comité ha reconocido el importante papel que tiene la identificación de los guardianes del sistema inmunitario, las células T reguladoras, que sienta una gran vía de investigación en el campo de las enfermedades autoinmunes. El hecho de conocer mucho más de este tipo de célula ha abierto el camino para desarrollar nuevos tratamientos que ahora mismo se encuentran en fase de ensayo clínico. 

Mary Brunkow y Fred Ramsdell obtuvieron en este caso conocimientos decisivos sobre cómo surgen las enfermedades autoinmunes en nuestro organismo. En el año 2001, ambos presentaron una explicación de por qué una cepa de ratones era particularmente vulnerable a tener una enfermedad autoinmune. Algo que radicaba en el gen Foxp3 que se extrapoló al gen humano IPEX. Concluyeron que una mutación aquí puede ser decisiva para desarrollar una grave enfermedad autoinmune. 

Por su lado, Shimon Sakaguchi, dio un giro revolucionario a lo que pensaba parte de la comunidad científica que apuntaban a que la tolerancia inmunitaria solo se desarrollaba eliminando las células inmunitarias potencialmente dañinas en el timo. Pero en este caso vio que el sistema inmune es mucho más complejo, apuntando a una serie de células que no se conocían antes (la T helper) que protegen a nuestro organismo de enfermedades autoinmune. Algo similar a lo que hace con las potenciales células cancerosas al obligar que entren en apoptosis. 

¿Qué decían las quinielas? Este año la verdad es que surgieron muchos nombres alrededor de este galardón. Hay que tener en cuenta que durante 2025 los fármacos agonistas de los receptores GLP-1 como son el famoso Ozempic o el Mounjaro siguen estando en boca de muchos, y un año más volvían a estar muy presentes en las quinielas en el mundo científico tras no haber recibido el galardón el año anterior. Un premio que en 2024 recayó en Ambros y Ruvkun por el descubrimiento del ARN. 

También había gente que apuntaba de manera directa a los nuevos estudios centrados en la lucha contra el cáncer o en los que permite entender lo que ocurre en nuestro cerebro para que se den las enfermedades neurodegenerativas. 

En España teníamos también dos posibles candidatos a llevarse un galardón que sin duda es deseado por muchos miembros de la comunidad científica. En este caso, nuestro país no tiene un Nobel desde que Camilo José Cela lo consiguiera en 1989, y este año Pablo Jarillo-Herrero y Juan Ignacio Cirac Sasturain apuntaban a que íbamos a conseguir un nuevo premio. 

Primer Nobel del año. El premio en fisiología y medicina es que tradicionalmente ha abierto la gran semana del Nobel. A partir de este momento comenzarán a surgir los galardonados en las diferentes disciplinas donde se reparte este Nobel: física, química, literatura, paz y ciencias económicas. 

Si nos centramos en el premio en fisiología y medicina, hay que destacar que hasta hoy se han repartido 115 galardonados entre 230  ganadores y ganadoras desde que comenzara esta celebración en el año 1901 cuando Emil von Behring estrenó la categoría por su desarrollo de sueros terapéuticos para tratar la difteria. 

Como curiosidad, la media de edad de los premiados es de 58 años, con Frederick Banting como la persona más joven en recibirlo por el descubrimiento de la insulina en 1923. En el otro extremo tenemos al más longevo con Peyton Rous, de 87 años, que recibió el galardón por el descubrimiento de la capacidad que tiene un virus para inducir un tumor (como el VPH) en 1966. 

Imágenes | Sol Invicti

En Xataka | El experimento de los 21 gramos: cuando en 1907 un médico intentó demostrar la existencia del alma usando una báscula

source

Mostrar más
Botón volver arriba