Ultimas Noticias

Prometen otra vez restaurar el río Lerma; población sigue pagando las consecuencias.

La CONAGUA subrayó que esta inversión forma parte de los 100 compromisos asumidos por la presidenta Claudia Sheinbaum al inicio de su administración. Sin embargo, para muchos habitantes de la zona, el anuncio suena familiar.

Fernanda Ruíz

Estado de México, 2 de octubre de 2025. – Una vez más, autoridades federales y estatales anunciaron la restauración del río Lerma, uno de los afluentes más contaminados del país. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) informó que, en coordinación con el Gobierno del Estado de México y con participación comunitaria, se destinarán 50 millones de pesos para acciones de limpieza, estudios hidrológicos y obras de prevención de inundaciones.

El proyecto, que beneficiará supuestamente a más de 2.4 millones de personas en más de 20 municipios, busca avanzar en el saneamiento de este río, cuya contaminación lleva décadas afectando la salud, el medio ambiente y la economía de las comunidades aledañas.

La CONAGUA subrayó que esta inversión forma parte de los 100 compromisos asumidos por la presidenta Claudia Sheinbaum al inicio de su administración. Sin embargo, para muchos habitantes de la zona, el anuncio suena familiar.

Promesas recicladas, daños persistentes, cada año, diferentes gobiernos prometen atender la crisis ambiental del Lerma, pero en la práctica, la población sigue viviendo entre aguas negras, olores fétidos, enfermedades respiratorias, plagas y riesgo constante de inundaciones.

“Cada sexenio nos dicen que ahora sí lo van a limpiar, y mientras tanto, seguimos enamorándonos”, comentó una vecina de San Mateo Atenco, uno de los municipios más afectados por el desbordamiento del río en temporada de lluvias.

La falta de seguimiento, el uso político de los anuncios y la débil fiscalización de los recursos invertidos han generado desconfianza en las comunidades, que han visto cómo los proyectos se inician con bombo y platillo, pero rara vez se concluyen o tienen efectos tangibles.

¿Compromiso real o simulación?

La inversión anunciada representa un avance, pero también refleja un patrón repetido: reaccionar más que prevenir, anunciar más que ejecutar. Si bien los recursos pueden ser un primer paso, especialistas advierten que la restauración real del Lerma exige acciones integrales, continuidad administrativa y voluntad política sostenida, más allá de discursos o calendarios electorales.

Por ahora, los que siguen pagando las consecuencias son los habitantes de los márgenes del río, quienes exigen no más promesas, sino resultados.

Mostrar más
Botón volver arriba