Ultimas Noticias

Lo llamativo no es que Accenture esté despidiendo a 11.000 trabajadores por la IA: es que está contratando a muchos más por la IA

La consultora tecnológica Accenture ha anunciado una transformación radical de su plantilla. En los últimos tres meses, la compañía ha despedido a unas 11.000 personas de sus filas, una ronda de despidos masivos que combinará además con rondas de contrataciones masivas por un único motivo: la adaptación a la IA. Y es que según apuntan desde Accenture, aquellos empleados que no logren reciclarse en IA tendrán que abandonar la compañía.

Cambio de estrategia. «Estamos prescindiendo en un plazo comprimido de personas para las que el reciclaje no es una vía viable», explicaba Julie Sweet, CEO de Accenture, en una conferencia con analistas. La consultora ha reducido su plantilla global en más de 11.000 personas en los últimos tres meses, pasando de 791.000 empleados a 779.000. El programa de optimización empresarial tendrá un coste de 865 millones de dólares, principalmente en indemnizaciones.

No solo son recortes. Mientras prescinde de trabajadores que no pueden adaptarse, Accenture planea aumentar su plantilla total en el próximo ejercicio fiscal en mercados como Estados Unidos y Europa. La compañía ha duplicado su número de profesionales especializados en IA y datos desde 2023, pasando de 40.000 a 77.000. Además, aseguran haber formado a más de 550.000 empleados en los fundamentos de la IA generativa. «Nuestra estrategia número uno es la capacitación», aseguró Sweet, aunque también reconoció que ‘el ritmo exigido por esta nueva transformación no permite esperar a todos’.

Cifras. Accenture facturó 69.700 millones de dólares en el último año fiscal, un crecimiento del 7% que la compañía atribuye directamente a la demanda masiva de sus clientes para implementar IA en sus organizaciones. Los proyectos de IA generativa representaron 5.100 millones de dólares en nuevas contrataciones, frente a los 3.000 millones del año anterior. «Nuestra inversión temprana en IA está dando sus frutos», explicó Sweet en el medio CNBC.

Adaptación. Aunque Accenture presenta la IA como motor de expansión, la realidad del sector es más compleja. La consultora prevé que el crecimiento de ingresos se ralentice hasta entre el 2% y el 5% en el presente año fiscal. La demanda de proyectos de consultoría a corto plazo sigue débil desde hace dos años, y los recortes en el gasto del gobierno federal estadounidense, que representa el 8% de sus ingresos, complican las previsiones. Las acciones de Accenture cayeron un 2,7% tras el anuncio, alcanzando su nivel más bajo desde noviembre de 2020.

Los despidos masivos en las Big Tech. El movimiento de Accenture no es desconocido. Y es que las grandes tecnológicas llevan tiempo reemplazando empleados tradicionales por especialistas en IA. Microsoft ha recortado miles de puestos este año, pero su CEO Satya Nadella confirmó en julio que la plantilla total se mantiene «relativamente sin cambios» gracias a nuevas contrataciones. Meta despidió al 5% de su personal a principios de año, aunque más tarde rellenó muchos de esos puestos con especialistas en IA durante el verano. Tampoco todas las empresas parecen estar acertando en ese equilibrio, ya que Klarna, tras sacar pecho de sus planes de IA, ha reasignado empleados de ingeniería y marketing a atención al cliente, tal y como revela el medio Business Insider.

Lo que viene ahora. Accenture espera ahorrar más de 1.000 millones de dólares con esta reestructuración, dinero que promete reinvertir en su negocio y su plantilla. «Cada CEO y consejo de administración reconocen que la IA avanzada es crítica para el futuro. El desafío ahora es que la mayoría de las compañías aún no están preparadas para la IA», señaló Sweet.

Imagen de portada | Roberto Fiadone

En Xataka | Bill Gates tenía tendencia a la procrastinación hasta que encontró un remedio infalible: las empresas japonesas

 

source

Mostrar más
Botón volver arriba