El nuevo Claude Sonnet 4.5 ya está aquí: Anthropic quiere ser imbatible en programación, aunque su ambición va más allá
Anthropic acaba de presentar Claude Sonnet 4.5, una evolución que la compañía define como su modelo más preciso hasta la fecha. El foco está en agentes, programación y uso de ordenador, con la idea de ampliar lo que ya ofrecían las versiones anteriores de la serie Sonnet. Su llegada se interpreta dentro de una pugna cada vez más ajustada: OpenAI ha puesto en marcha GPT-5 con distintos niveles de capacidad y Google sigue apostando por Gemini, configurando un tablero donde cada avance genera nuevas expectativas.
La trayectoria de la familia Sonnet ayuda a entender el lugar que ocupa esta nueva versión. Con Sonnet 3.7, Anthropic introdujo un modelo híbrido de razonamiento que marcó un salto notable en codificación, generación de contenidos y análisis de datos. La posterior llegada de Sonnet 4 consolidó esa apuesta, reforzando su posición como opción práctica para asistentes. Estas mejoras convirtieron a Sonnet en una alternativa destacada para programadores, y es a partir de esa base donde se levanta ahora la expectativa sobre lo que 4.5 pueda aportar.
Lo que Anthropic promete con su nuevo modelo
Sonnet 4.5 introduce mejoras pensadas para agentes que requieren mantener la atención durante largos periodos. Según Anthropic, es capaz de sostener el foco durante más de 30 horas en tareas complejas y admite salidas de hasta 64.000 tokens, lo que amplía la capacidad de planificación y generación de código en bloques extensos. Los desarrolladores disponen de controles más finos sobre el tiempo que el modelo “piensa” antes de responder, lo que abre margen para equilibrar rapidez y detalle en función de la necesidad de cada proyecto.
Otra de las áreas donde Sonnet 4.5 busca diferenciarse es en el uso de ordenador y navegador. Anthropic destaca que el modelo ha alcanzado un 61,4% en OSWorld, un benchmark que mide la capacidad de completar tareas reales en un entorno de escritorio. Se trata de un salto considerable respecto al 42,2% obtenido por Sonnet 4 hace apenas unos meses. La compañía muestra ejemplos prácticos con su extensión de Chrome, donde Claude es capaz de navegar sitios web, rellenar hojas de cálculo o realizar análisis competitivos sin supervisión constante.

La programación es el terreno donde Sonnet 4.5 quiere consolidar su liderazgo. Anthropic asegura que el modelo puede cubrir todo el ciclo de desarrollo de software: desde la planificación inicial hasta la refactorización de grandes proyectos, pasando por el mantenimiento y la corrección de errores. Con el apoyo de Claude Code, busca convertirse en un asistente estable para equipos técnicos.

El alcance de Sonnet 4.5 se extiende a un abanico amplio de aplicaciones que, según Anthropic, lo convierten en un modelo pensado para entornos corporativos y de investigación. Los ejemplos más repetidos en su presentación incluyen:
- Ciberseguridad: despliegue de agentes que corrigen fallos sin intervención humana.
- Finanzas: monitorización constante de cambios regulatorios y gestión de riesgos.
- Productividad: edición y creación de archivos de oficina en distintos formatos.
- Investigación: integración de datos internos y externos para elaborar informes.
- Contenidos: escritura con comprensión de matices y análisis semántico profundo.
La compañía añade que Sonnet 4.5 ha pasado revisiones con expertos externos para validar su seguridad y fiabilidad.
Sonnet 4.5 ya está disponible para cualquier usuario en Claude.ai, tanto en la web como en las aplicaciones de iOS y Android. En paralelo, los desarrolladores pueden integrarlo en la Claude Developer Platform, además de servicios como Amazon Bedrock y Google Cloud Vertex AI. El plan gratuito funciona con un límite de sesiones que se reinicia cada cinco horas y con un número variable de mensajes según la demanda. En cuanto a precios, parte de 3 dólares por millón de tokens de entrada y 15 dólares por millón de tokens de salida.
Imágenes | Anthropic | Xataka con Gemini 2.5