Qué esperamos de la Comic-Con Málaga: consejos, transporte y una guía completa de las mejores actividades

Literalmente, a la vuelta de la esquina, esta misma semana, la Comic-Con de Málaga da el pistoletazo de salida para su primera edición. Mientras los últimos invitados confirman presencia y vamos conociendo los últimos detalles prácticos (lo último: los precios de fotos y firmas), nos hemos sumergido en la amplísima agenda del evento, y destacamos unas cuantas citas imprescindibles. Aquí está todo lo que no te puedes perder en la edición de 2025.
Cómo llegar
La Comic-Con se celebrará en el FYCMA, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. Este recinto está ubicado junto al Recinto Ferial Cortijo de Torres, en la avenida José Ortega y Gasset, con fácil acceso desde la ronda de circunvalación y la Autovía del Mediterráneo (A-7).
Transporte público
- Avión: El aeropuerto está a 8 km. Desde ahí se puede tomar taxi o transporte público.
- Tren: La estación de AVE está a 15 minutos en coche del lugar.
- Bus: La EMT ofrece varias líneas de autobús que paran cerca del FYCMA:
- Línea 4 (Paseo del Parque – Cortijo Alto)
- Línea 19 (Alameda Principal – Santa Rosalía-Maqueda)
- Línea 20 (Ciudad Jardín – Los Prados)
- Línea 22 (Teatinos – Cortijo Alto)Además, la estación de metro El Perchel está a 10 minutos a pie.
Lo mejor de la agenda
Puedes consultar la ubicación y hora de cada acto en la página web del evento.
Jueves 25 de septiembre
Walter White «cocinando juegos»: Dos autores de videojuegos españoles superventas, Gonzo Suárez (saga Commandos) e Isabel Tallos (Warhammer 40,000: Warpforge) analizan sus propias obras, y nos cuentan cómo han conseguido que se conviertan en éxito.
Entre héroes y villanos: Estrellas internacionales como Luke Evans (El Hobbit, El alienista), Aaron Paul (Breaking Bad, Westworld) y Pedro Alonso (La Casa de Papel, Berlín) hablan de cómo dar vida a personajes moralmente complejos.
Ian Livingstone: Del taller a la leyenda – 50 años de juegos, 30 de revolución: Ian Livingstone es una figura clave en la historia del videojuego y el rol, de los librojuegos de los ochenta, pasando por la creación de Tomb Raider y su vinculación a Games Workshop, repasa más de tres décadas de carrera.
La reinvención del miedo: El terror contemporáneo en el cómic: Algunos de los autores de comics más aterradores de los últimos tiempos, como Werther Dell’Edera (Alguien está matando a los niños), Álvaro Martínez Bueno (The Nice House on the Lake), Martin Simmonds (El departamento de la verdad) y Fernando Blanco (W0rldtr33) exploran la nueva era del horror en el cómic.
Así se hace un cómic para Marvel: Natacha Bustos es una de las creadoras Marvel más singulares y qué más se aparta de la norma. En esta charla descubre cómo se crea un cómic como Moon Girl y Dinosaurio Diabólico para la editorial más importante del mundo.
Mujeres guerreras: Dafne Keen (Logan, La materia oscura), Gwendoline Christie (Juego de tronos, Star Wars) y Natalia Dyer (Stranger Things) hablan de cómo dan vida a mujeres con personalidad poderosa en mundos de fantasía y ciencia ficción.
El mercado americano del cómic: Mitos y realidades: Carmen Carnero (Exceptional X‑Men), Natacha Bustos (Moon Girl y Dinosaurio Diabólico), Rafa Sandoval (Absolute Superman) y Laura Pérez (Nocturnos) comparten su experiencia, desde ámbitos que van del indie absoluto al mainstream, en el competitivo mercado estadounidense.
Viernes 26 de septiembre
Mesa redonda: «La Profesionalización del cosplay: ¿Arte, oficio o profesión?»: Mesa redonda con Yaya Han, Anhyra Cosplay, Geheichou y talyBb. Analizamos la profesionalización del cosplay y qué tiene este fenómeno por delante, en una mesa que se suma a los muchos talleres sobre el tema que hay repartidos por la agenda.
«THE MATRIX ▶︎ NEO CINEMA ► FUTURE» Una conversación con John Gaeta: John Gaeta, pionero ganador del Óscar y legendario responsable de los FX de películas y series como Matrix o The Mandalorian, entre otras piezas de la franquicia Star Wars, redefinió su campo con su inventiva. En esta charla comparte su visión sobre el presente y futuro de los efectos, y cómo la creatividad y la tecnología transforman cine, videojuegos y más.
Batman #1: Con ventas millonarias, el nuevo cómic de Batman de Matt Fraction y Jorge Jiménez está redefiniendo las historias del Caballero Oscuro. En esta mesa redonda cuentan cómo lo hacen..
50 años de videojuegos en España. Pasado, presente y futuro: Santiago Bustamante, director del Museo OXO, conversa con una leyenda del medio, Pablo Ruiz, fundador de Dinamic y FX Interactive.
El renacer de Dungeons & Dragons: Un histórico del rol de dados y papel, Jeremy Crawford (diseñador principal de Dungeons & Dragons) explora cómo el juego de rol más icónico del mundo se ha reinventado para una nueva generación.
Presentación de Tron Ares: La esperadísima secuela del clásico de la ciencia ficción contará con la presencia de su protagonista, Jared Leto, desvelando los primeros secretos de esta nueva entrega de aventuras en el ciberespacio.
Melodías de fantasía: Nobuo Uematsu. Lectura escénica y concierto: Nobuo Uematsu, es uno de los compositores de música de videojuegos, e hizo historia con las de la saga Final Fantasy. En la Comic Con subirá al escenario para compartir las historias e inspiraciones detrás de sus bandas sonoras más icónicas.
Sábado 27 de septiembre
Elesky en concierto: Bandas sonoras de grandes videojuegos españoles: La pianista Elesky ofrecerá un concierto único, interpretando en directo algunas de las melodías más emblemáticas de videojuegos españoles. Un viaje musical que celebra el talento nacional y revive la emoción de títulos que han dejado huella en la industria.
Devir Show: Especial 25 Aniversario: Una compañía histórica de los juegos de mesa celebramos su 25 aniversario y reviven momentos clave del género en España como la llegada de Catan, Carcassonne o Código Secreto, hasta la popularización del rol con Warhammer Fantasy o Pathfinder.
Mundos por descubrir: El romantasy que está cambiando las reglas: Iria G. Parente y Selene M. Pascual junto a Lucía Cerezo exploran cómo el romantasy está revolucionando la literatura fantástica. Éxitos editoriales que fusionan romance y fantasía y que pasan por debajo del radar de la crítica, pero que enganchan a millones de lectoras.
Del guion a la gran pantalla: Cine fantástico hecho en España: Un recorrido por las carreras de algunos de los mejores director@s de género fantástico y thriller en España. David Galán Galindo, Jaume Balagueró, Carlota Pereda y Koldo Serra comparten sus experiencias, desde sus inicios hasta los proyectos que tienen en marcha.
El futuro de la narrativa en los videojuegos: Visiones creativas detrás de Split Fiction y Expedition 33: Los responsables de videojuegos tan visionarios como Josef Fares (It Takes Two, Split Fiction) y Guillaume Broche (Expedition 33) exploran cómo expandir los límites de la narrativa interactiva. Filosofías creativas, lo que han aprendido en sus carrera y defenderán cómo las ideas audaces pueden redefinir el futuro del videojuego.
Domingo 28 de septiembre
Total Recall: La masterclass de Arnold Schwarzenegger: El legendario protagonista de ‘Predator’ o ‘Conan el bárbaro’ desvela todos los secretos de su carrera en la mesa más importante y mediática de la Comic-Con de este año.
El ADN del Shooter: de los Mods al Battle Royale: John Romero (DOOM, Quake), Minh Le (Counter-Strike) y Brendan “PlayerUnknown” Greene (PUBG) han definido el género de la acción en primera persona, desde sus inicios hasta su presente y futuro. En esta mesa redonda se tratarán temas como los orígenes de los mods, el auge del juego competitivo y la revolución de los battle royales.
Ibáñez mítico: El genio eterno del humor español: Francisco Ibáñez estará muy presente en este encuentro de homenaje con su hija Núria Ibáñez. También se presentará una actividad en realidad virtual que permitirá acceder a la obra del creador de Mortadelo y Filemón de forma única.
Cómo vivir del cómic: Dibujando tu propio camino: Belén Ortega (Wonder Woman), Javi Fernández (Nightwing), Fran Galán (The Mandalorian), Aneke (DC Bombshells) y Dani Sampere (Wonder Woman) revelan los retos y claves para triunfar en la industria del cómic, no siempre fácil y no siempre accesible.
Jim Lee en primera persona: Un panel en solitario con el legendario dibujante de superhéroes de los noventa y actual editor de DC Jim Lee. En esta conferencia hará una sesión exclusiva de dibujo en vivo mientras responde preguntas del público.
Encuentro con Juan Antonio Bayona: El director de El orfanato y La sociedad de la nieve es uno de nuestros directores con mayor proyección internacional. En esta charla responderá preguntas del público y analizará en profundidad su trayectoria.
Las mil máscaras de Batman: Jim Lee (Presidente de DC Comics), Matt Fraction (Batman: The Brave and the Bold), Jorge Jiménez (Batman) y Jeph Loeb (Batman: Silencio) se sumergen en los mitos, máscaras y significados de uno de los superhéroes más icónicos de la historia: el Caballero Oscuro.
Algunos consejos
- La entrada de comida y bebida está prohibida, aunque habrá puestos de restauración dentro del recinto.
- No se permiten animales
- El evento es accesible para personas con movilidad reducida, con zonas habilitadas.
- Para cosplay, las armas o complementos deben ser de materiales inofensivos como plástico o gomaespuma (nada cortante o inflamable). Se habilitarán espacios para cambiarse.
Cabecera | tunechick83