DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ.
SEGUNDA PARTE
· Números del Segundo Informe de Gobierno de Delfina Gómez.
· Sólo en el sector económico datos con comparativo nacional.
· El resto, números que incluso no son mejores que los del año pasado.
· Una mejor recaudación, los contribuyentes cumplen con su responsabilidad, pero eso no quiere decir que la administración estatal cumpla con la parte que le toca.
· Combate a la corrupción sólo merece un par de párrafos y no aporta datos de valor.
· Cifras de los ingresos y no coinciden con lo que se daba a conocer en el primer informe. Pero más allá de eso ¿Cifra récord en recaudación es igual a mejores servicios y en general, a un mejor desempeño de la administración?
· COMENTARIO DEL DÍA: El alcalde de Toluca, Ricardo Moreno se ausenta de su cargo durante 15 días por cuestiones personales.
· Intenta de todas las formas argumentar que lo hace con “total transparencia”.
· Se queda uno de los ex priistas y hasta ex MC. Ni a cuidar la oficina, prácticamente no hará nada. Si acaso algún evento para la foto.
· Toluca seguirá tan mal como cuando está Ricardo Moreno.
· Pero en el fondo muy pocos deben saber exactamente por qué se va tanto tiempo. Así que es momento de especular. El suplente con gran fuerza dentro de la administración. Sus recomendados nada más en tesorería, catastro, agua y administración.
Más allá del mensaje político y de su postura como representante de Morena o de la llamada Cuarta Transformación, los números en el informe se pueden revisar desde muchos puntos de vista o ángulos.
Comparándolos con los que dio a conocer el año pasado, con otras entidades, incluso con los números que dejó uno de los peores que fue Alfredo del Mazo.
Cómo se ha repetido en otras ocasiones dentro de este espacio, “al final queda la frialdad de los números”.
La mandataria estatal, Delfina Gómez dio a conocer indicadores que llaman la atención o porque son muy pobres en la mayoría de los casos y es peor la situación porque somos la entidad con más población en el país y el segundo que más aporta a la economía nacional o porque destacan en el ámbito nacional.
POCOS INDICADORES RELEVANTES EN EL COMPARATIVO NACIONAL Y NADA SOBRE EL AVANCE DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO.
Así que los datos debían estar relacionados con esa grandeza. Somos más de 17 millones de mexiquenses. Dentro de poco el INEGI dará a conocer que ya trabajan para lo que será la Encuesta Intercensal con la intención de actualizar la información demográfica, social y económica y se sabrá con mayor certeza que tan cerca estamos de los 18 millones.
Pocos y tal vez muy pocos indicadores que sirven para hacer un comparativo nacional. Sólo cuando habló sobre el tema de fiscalización y en el apartado que se refiere a los resultados económicos.
Tampoco hizo referencia al avance que se registra durante su segundo año al frente de la gubernatura en cuanto al Plan Estatal de Desarrollo.
Una de las tantas preguntas obligadas: ¿Por qué no hablar del Plan Estatal de Desarrollo? Lo dijo el Primer Informe de Labores, “Será la hoja de ruta que guiará nuestro actuar los próximos años”.
¿QUÉ PASÓ CON LAS AUDIENCIAS CIUDADANAS? POCO SOBRE COMBATE A LA CORRUPCIÓN.
En el primer informe de labores, empezó su mensaje diciendo que abrió las puertas de Palacio de Gobierno para llevar a cabo audiencias ciudadanas y que recibieron, hasta ese momento, a más de dos mil personas.
Habían sido dos ejercicios de este tipo y eso de abrir las puertas de Palacio no era literal o que aplicará permanentemente. Ingresar a Palacio de Gobierno o a la Legislatura es muy complicado.
Fueron tres audiencias y parece que se olvidaron.
La percepción que se tiene sobre la corrupción en el Estado de México y en el país es muy alta. Al hablar de este tema, el año pasado la mandataria dijo que “en mi administración no tolerare ningún acto de corrupción”. Pero el único dato que aportó fue que se “ejecutaron más de 21 mil acciones de control y evaluación a los ingresos y gasto público”.
Eso fue todo.
Para el segundo informe de gobierno, destacó que se llevaron a cabo 21 acciones de control y auditoría. Sin decir cifras, se limitó a decir que se impusieron sanciones administrativas a servidores públicos que fallaron a la confianza ciudadana.
ESO FUE TODO. Sólo ese resultado en el combate a la corrupción.
EL PRIMERO DE DOS INDICADORES DE RELEVANCIA NACIONAL
Sobre recaudación y fiscalización, los resultados obtenidos parecen positivos aunque todo parece indicar que para el primer informe no se tenían revisados los datos que aportaron.
En el primer informe, la mandataria anunció que: “…se han recaudado ingresos por alrededor de 269 mil millones de pesos, lo que representa, en impuestos, más de 3 mil 200 millones de pesos adicionales respecto del año anterior…”
Para este año destacó que se tuvieron ingresos récord por casi 354 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 22 mil millones de pesos en el comparativo anual.
Sólo que en este caso, en la gráfica que acompañaba el informe, anotaban que en el primer año se habían captado 331 mil 852.90 millones de pesos. Una diferencia de 62 mil 852 millones de pesos entre el resultado que se tiene en el documento del primer informe con los datos que se observaron en el segundo. Es por eso que anotamos que seguramente ya son revisadas.
Y entonces viene la cifra destacada en el comparativo nacional.
El Estado de México ocupó el primer lugar nacional por fiscalización ante el Servicio de Administración Tributaria.
Entonces las preguntas inevitables: En el Estado de México, al menos los dos primeros años de esta gestión se han conseguido ingresos al alza.
Pero, ¿Los mexiquenses podemos presumir que a cambio tenemos mejores servicios, infraestructura, servicios médicos, calles y avenidas en buen estado, mejor educación, seguridad para salir a la calle sin miedo, confianza de que policías no se acercan para extorsionar? Por decir lo menos…
Y falta mucho más…
COMENTARIO DEL DÍA: SE VA RICARDO MORENO DE LA PRESIDENCIA DE TOLUCA HASTA POR 15 DÍAS. ¿POR QUÉ TANTO REPETIR QUE CON TRANSPARENCIA?
La sorpresa de ayer fue la licencia que pidió el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno para ausentarse de su cargo hasta por 15 días.
Llama la atención que en todo momento se repitiera que con “total transparencia”. ¿Por qué no debía ser con transparencia? ¿Qué podía esconder para que no pareciera transparente? ¿O acaso no es transparente y para demostrar lo contrario tuvo que decir que si era transparente? Y entonces cómo es transparente, es momento de especular…
Queda al frente el secretario del Ayuntamiento, Justo Núñez, ex secretario del ex priista Fernando Zamora, aquel que acusaba a una banda de salir en las noches para abrir baches y afectar su imagen.
También ex candidato a presidente municipal en la pasada elección, pero por Movimiento Ciudadano en Jocotitlán. Ahora representa a una administración de Morena. También se le relaciona con otro ex priista, Miguel Ángel Torres.
Como suplente del alcalde se encuentra un personaje que ya tiene gran influencia en la actual administración. Alejandro Gutiérrez Luna que nada tiene que ver con Toluca. Relacionado con el grupo de veracruzanos que adopta Ricardo Moreno y que ya tiene influencia en oficinas como la de catastro, agua, administración y hasta tesorería.
Vaya transparente que salió Ricardo Moreno…

