El motor de cohete privado más potente de Europa ya viaja hacia Teruel: así es el primer TEPREL-C de PLD Space

El corazón del cohete español Miura 5 ha tomado forma. PLD Space presentó el lunes la primera unidad completamente integrada del motor TEPREL-C. No es un logro menor: con 190 kilonewtons de empuje, se corona como el motor cohete de combustible líquido más potente desarrollado por una empresa privada en Europa. Y va camino de sus primeros encendidos.
Calienta, que sales. PLD Space no ha parado este verano. Ni en sus instalaciones del aeropuerto de Teruel, donde hace unos días, un tanque del futuro Miura 5 cargado de oxígeno líquido superó con éxito una prueba de rotura a temperatura criogénica. Ni en su sede y fábrica de Elche, de donde acaba de salir el primer motor TEPREL-C completamente integrado.
Este primer modelo, destinado a pruebas de calificación, contiene la turbobomba más grande desarrollada por una startup europea y representa un salto tecnológico de gigante respecto al motor TEPREL-B del Miura 1. Después de la fase de ingeniería, integración y pruebas «hardware-in-the-loop, el propulsor se someterá en Teruel a un ciclo completo y una serie de ensayos de encendido para garantizar que está listo para volar.
Así es el TEPREL-C. Acrónimo de «Tecnología Española de Propulsión Reutilizable Espacial para Lanzadores», el motor TEPREL-C utiliza un ciclo abierto alimentado por un generador de gas con una única turbobomba monoeje. Según el CEO de PLD Space, Raúl Torres, el motor quema aproximadamente 80 kg de queroseno RP-1 y oxígeno líquido por segundo.
La primera etapa del cohete Miura 5 estará impulsada por cinco TEPREL-C, que tienen una altura de 2 metros y un diámetro de tobera de 62 centímetros. En total, harán 950 kN de empuje. PLD Space trabaja además en escalar la producción de su fábrica para alcanzar un ritmo de fabricación de un motor cada dos semanas antes de que acabe el año.
El más adelantado de su clase. Con sus 190 kN, el TEPREL-C es el motor privado más potente de su tipo entre fabricantes de microlanzadores europeos. Una infografía de Daniel Marín pone las cifras en perspectiva:
- Helix (RFA): La alemana Rocket Factory Augsburg desarrolla el motor Helix, que propulsará el cohete RFA ONE. Nueve de estos motores, que utilizan un ciclo de combustión por etapas, generarán un empuje de 100 kN cada uno.
- Aquila (Isar Aerospace): También desde Alemania, Isar Aerospace apuesta por el motor Aquila para su cohete Spectrum. Con un ciclo de generador de gas, cada uno de sus nueve motores proporciona 75 kN de empuje, utilizando propano y oxígeno líquido como propelentes.
- Skyforce (Skyrora): En el Reino Unido, Skyrora trabaja en el motor Skyforce para su lanzador Skyrora XL. Este motor, que quema queroseno y peróxido de hidrógeno, alcanza los 70 kN de empuje.
- Prime (Orbex): La también británica Orbex ha desarrollado el motor Prime para su cohete homónimo. Es el más pequeño de la comparativa, con un empuje de solo 30 kN
España quiere despegar. Con estos datos, el TEPREL-C de PLD Space no solo dobla en potencia al segundo motor de la lista, sino que consolida la posición de la empresa española a la vanguardia del desarrollo de lanzadores en Europa, como demuestra un reciente contrato de la ESA para que PLD desarrolle un sistema de guiado, navegación y control (GNC),
Si bien es el más importante, Elche es solo uno de los ejes del New Space español. En Barcelona, la empresa Pangea Propulsion (antes Pangea Aerospace) desarrolla un concepto diferente con su motor aerospike Arcos. Este demostrador tecnológico, diseñado de forma modular para etapas superiores, promete un empuje de 750 kN.
Imágenes | PLD Space