Opinión

DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

·         El Segundo Informe de Labores de Delfina Gómez entre algunos avances, estancamiento, así como un liderazgo con claroscuros.

·         Aprovechó el informe para adelantar los proyectos que tiene considerados en los próximos años.

·         El mensaje político es de lo más interesante.

·         Primero aclara que va a terminar su gestión.

Publicaciones relacionadas

·         Una aparente llamada de atención a su gabinete, como si les diera una oportunidad más para tratar de demostrar que algo hacen.

·         Si la gobernadora Delfina Gómez acepta que las cosas no van bien en su gabinete no sería mejor que en lugar de “regañarlos” los despida luego de dos años.

·         Reconoce que la infraestructura carretera y de vialidades en la entidad están en mal estado y van a trabajar en ello, pero hasta que pase la temporada de lluvias.

·         Como se esperaba, el informe de la mandataria estaría basado en asuntos relacionados con la economía como el área que más resultados ha entregado.

·         La pobreza con datos del INEGI que los entrega a solo unas semanas de tener el control de la información que operaba Coneval. Pero que sirve de base para destacar otros datos que publica la misma instancia y no son favorables al Estado de México.

·         Entre dudas, los resultados sobre seguridad y una percepción de la población que parece no creer lo que tanto repiten en la federación, el estado y los municipios.

·         Muchos datos por comentar durante la semana.

Finalmente la mandataria estatal presentó su segundo informe de labores, se cumple prácticamente un tercio de su gestión, van 736 días de los mil 190 que dura su sexenio y aunque ya había dado algunas pistas sobre los temas en los que se basaría, era importante escuchar el mensaje político.

Y es que la debilidad de su gabinete ha sido clara desde hace un año.

Las filtraciones sobre posibles cambios en secretarías clave han quedado en eso, sólo especulaciones.

Así que áreas como movilidad, salud, educación o bienestar, a pesar de las críticas que se han presentado, incluso la general de gobierno que cuando se ha necesitado mano fuerte, el titular de esa área parece brillar por su ausencia.

Van dos años y los cambios se limitan a la Secretaría de Seguridad y la de Finanzas.

LA GOBERNADORA DELFINA GÓMEZ DEJA EN CLARO QUE TERMINARÁ SU GESTIÓN.

Desde hace algunos meses y desde el interior de su equipo surgió el tema. Luego de cumplir dos años, la gobernadora podría dejar el cargo.

Y tampoco es algo nuevo, durante las últimas administraciones, la especulación ha sido la misma.

En esta ocasión, y para que quedará claro, la titular del ejecutivo mexiquense mencionó que “mi más grande anhelo, es que al término de esta administración digamos con orgullo valió la pena…”

“En estos próximos cuatro años no voy a claudicar, no renunciaré a la alta responsabilidad que me encomendaron, no daré un paso atrás…”

REGAÑO A SU GABINETE, ENTRE UN ADELANTO DE POSIBLES O POSIBLE RENUNCIA O SÓLO LA LLAMADA DE ATENCIÓN PARA QUE TODO SIGA COMO HASTA AHORA.

Otro de los momentos que llamaron la atención fue cuando habló de su gabinete y como si fuera un regaño, les hizo lo que parecía una advertencia, pero que también puede entenderse como la llamada de atención “al hijo latoso que no quiere bajarse del árbol porque se va a caer”.

Habló de realizar una evaluación a los miembros de su gabinete, lo que llama la atención, porque hace unos meses ya se realizó el primer ejercicio de este tipo y no se dieron a conocer los resultados y tampoco se filtraron del todo, sólo que varios salieron con serias observaciones.

Así que vino una parte del discurso en la que las palabras no parecen ir acompañadas de las acciones.

Dijo que “…en esta administración no hay lugar para la improvisación, la simulación, ni las ocurrencias. Si ya servir al pueblo es un honor y una responsabilidad que exige entrega y resultados, por ello, quien no esté a la altura o no le guste servir debe de reflexionar sobre si continúa o deja el cargo…”

Pero, como en muchas otras partes viene la pregunta: ¿Si la mandataria ya tocó el tema y habló de improvisación, ocurrencias o que no están a la altura, no se supone que como titular del ejecutivo debía quitar a los elementos que no han cumplido?

¿A poco alguno de los funcionarios de su gobierno podría ser tan responsable o hacer una autoevaluación tan extrema como para llegar y decirle, “Gobernadora, creo que no pude con el cargo, he cometido muchos errores y mejor le entrego mi renuncia”?

¿Luego de la primera evaluación que ya realizó y han pasado dos años, no es momento para dejar de lado los regaños y quitar a los improvisados?

EL INFORME QUE TAMBIÉN SIRVIÓ PARA DAR A CONOCER PLANES PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS.

Luego de dar los pormenores de lo que hizo durante el año que termina, la mandataria estatal también mencionó que en los próximos cuatro años se redoblarán esfuerzos para que más gente viva con bienestar.

Entonces habló de diferentes áreas entre las que destaca la materia hídrica, movilidad, ecología, incluso bienestar animal.

RECONOCE QUE LAS VIALIDADES Y CARRETERAS ESTÁN EN PÉSIMAS CONDICIONES, PERO SE PONDRÁN A TRABAJAR HASTA QUE TERMINE LA TEMPORADA DE LLUVIAS.

Otro tema que captó la atención fue el hecho de que la gobernadora reconoció el pésimo estado en el que se encuentran las vialidades y carreteras de la entidad.

Y es que es un asunto que parece claro, pero que funcionarios como el alcalde de Toluca, Ricardo Moreno, insisten en tratar de esconder o hacer como que no sucede.

Que tampoco harán nada en el corto tiempo, los automovilistas seguiremos sufriendo con los baches varias semanas más y mucho menos, es posible, considerar cuánto tiempo tardarán en operar ese programa y si ya terminaron para el año entrante.

Pero eso sí, la gobernadora destacó que ya tienen un diagnóstico sobre el estado que guarda la infraestructura vial, así que ya saben dónde se necesita atención prioritaria. “Los baches, nuestro mayor dolor de cabeza”.

La economía fue de los temas centrales sostenido con indicadores nacionales. Primer lugar en empleo formal, en los primeros lugares de atracción de inversión extranjera y nacional. Consolidarse como la entidad que más unidades económicas tiene en el país.

La pobreza y que salió 1.9 millones de mexiquenses de esa condición.

También es importante que reconozca lo que significan los datos que aporta el INEGI y que no siempre son para datos positivos.

En la semana más datos, pero sobre todo números…

Mostrar más
Botón volver arriba