Delfina Gómez mantiene alta aprobación en Edomex, pero la inseguridad sigue como principal reto

La seguridad, la sombra permanente pese a los buenos números, la inseguridad sigue siendo el principal talón de Aquiles del Edomex.
STAFF
Toluca, Méx.— La gobernadora Delfina Gómez Álvarez se mantiene entre las mandatarias mejor evaluadas del país, con niveles de aprobación que rondan entre el 60 y el 66%, de acuerdo con encuestas recientes. El respaldo ciudadano se concentra en rubros como programas sociales, generación de empleo y políticas de austeridad, aunque la seguridad pública continúa siendo la mayor preocupación de los mexiquenses.
Aprobación en ascenso desde el inicio de su administración, Delfina Gómez ha consolidado un crecimiento sostenido en aceptación ciudadana. Informes oficiales señalan la creación de más de 138 mil empleos formales entre septiembre de 2023 y junio de 2025, lo que ha reforzado la percepción positiva de su gestión.
Asimismo, la reducción del gasto corriente y las inversiones en infraestructura educativa son identificadas por la población como avances frente a administraciones pasadas. Para analistas, estos factores explican que la mandataria mexiquense aparezca en los primeros lugares de aprobación a nivel nacional.
La seguridad, la sombra permanente pese a los buenos números, la inseguridad sigue siendo el principal talón de Aquiles del Edomex. Según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) del INEGI, más de seis de cada diez habitantes consideran que la violencia y la delincuencia son los problemas más graves de sus municipios.
La situación es más crítica en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Naucalpan y Chalco, donde la percepción negativa se vincula con robos, violencia urbana y delitos de alto impacto. En contraste, los índices de aprobación en materia de seguridad apenas alcanzan alrededor del 40%.
Demanda social diferenciada la percepción también varía según sectores de la población. Entre las mujeres, la inseguridad es el tema dominante: menos de la mitad se siente segura al transitar por sus vecindarios de noche. En cambio, los jóvenes priorizan oportunidades laborales y educativas, rubros donde la administración ha cosechado mejores resultados.
En zonas rurales y periurbanas, la demanda ciudadana apunta a servicios básicos como agua potable, salud y transporte. Aunque los apoyos sociales son valorados, los rezagos en infraestructura limitan la percepción positiva.
El reto hacia adelante con más de 17 millones de habitantes, el Estado de México representa un desafío permanente para cualquier gobierno. La alta aprobación actual otorga a Delfina Gómez un margen político favorable, pero especialistas advierten que mantener la confianza ciudadana dependerá de resultados tangibles en seguridad y servicios.
Por ahora, la mandataria se mantiene como un activo político sólido y con un respaldo ciudadano poco común en la entidad. Sin embargo, la violencia urbana y la desigualdad en servicios públicos serán la vara definitiva con la que los mexiquenses evaluarán su gestión en los próximos años.
