DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ
· Uno de los temas que parecen más importantes rumbo al segundo informe de labores de la mandataria estatal, Delfina Gómez es el de la seguridad.
· Como ocurre en la mayor parte del país, los gobernadores y los alcaldes presumen en todo momento que el combate a la inseguridad da resultados.
· Disminución a doble dígito en delitos de alto impacto, sobre todo el homicidio doloso.
· En los videos promocionales, la gobernadora mexiquense lo deja en claro.
· Ni se diga algunos alcaldes que viven en “municipios de fantasía” como ocurre en el caso de Toluca y Ecatepec.
· Los números alegres no paran y si los que habitan Toluca no se sienten más seguros es porque no escuchan los números alegres de Ricardo Moreno.
· El INEGI dio a conocer el ENVIPE y de nueva cuenta se confirma. Una cosa son los datos que traen los gobernantes y otra muy diferente lo que percibe la población.
· La confianza en la autoridad es prácticamente nula y los mexiquenses que son víctimas de la delincuencia prefieren “aguantar” el coraje a tener que pasar por otro gran problema que significa poner una denuncia.
· Si comparamos en ENVIPE del 2024 con el que se dio a conocer ayer, la situación es peor. La población no observa el trabajo que tanto presumen en la federación, el estado y mucho menos los municipios.
· La cifra negra de delitos no denunciados es la más alta registrada. Sólo el 9% de los delitos cometidos se denuncian.
Lo hemos anotado desde hace un par de semanas. Los temas que pueden ser medulares en el Segundo Informe de Labores de la gobernadora, Delfina Gómez podrían resultar controvertidos, porque se tienen versiones diferentes de lo que pasa, pero sobre todo la percepción de la población parece no ser la misma que la de los representantes de los diferentes niveles de gobierno.
Uno de esos temas es el que tiene que ver con la inseguridad.
Durante el último año, las administraciones estatales, pero sobre todo las municipales para el caso del Estado de México, intentan por todos los medios, tratar de convencer que la estrategia de seguridad está dando resultado.
Disminución en la incidencia delictiva a doble dígito que sólo nos hacen pensar una cosa.
En el caso del Gobierno estatal, el primer año de gobierno de la mandataria, Delfina Gómez fue un fracaso rotundo que ahora bajan los índices delictivos a niveles como no se había visto en otro momento, pero también deja en claro que la labor de seis años de AMLO fue un caos.
La inseguridad alcanzó niveles tan elevados, que en tan sólo un año, sin invertir grandes recursos, ha sido posible que los números bajen de forma hasta increíble.
EL PROMOCIONAL DE LA GOBERNADORA, DELFINA GÓMEZ RUMBO AL SEGUNDO INFORME DE LABORES, REFERENTE A LA SEGURIDAD.
“Cómo nunca antes, en el Estado de México estamos construyendo la paz”
“Bajamos todos los delitos de alto impacto, homicidios, feminicidios, robo en transporte público y en carreteras, combatimos la extorsión y los operativos de inteligencia contra la delincuencia dan resultados…”
Es un video de 30 segundos en el que la mandataria estatal, Delfina Gómez da un pequeño avance de lo que han sido los resultados en el combate a la inseguridad.
Sólo que en feminicidios, el Estado de México ocupa el primer lugar en el número de casos en el país, las carreteras mexiquenses son las más peligrosas para el transporte de carga en todo el país y uno de los delitos más comunes es el robo en transporte público.
DATOS DE RICARDO MORENO SOBRE SEGURIDAD EN “SU TOLUCA DE FANTASÍA”.
Justo ayer, el alcalde de la capital del Estado de México, Ricardo Moreno se dio a la tarea de volver a presumir “sus datos” sobre el combate a la inseguridad.
Si “su información” fuera igual a lo que percibe la población, sin duda viviríamos en uno de los municipios más seguros del país o mínimo del estado.
Ahora, según Ricardo Moreno, ya somos la segunda demarcación en lo que se refiere a la disminución de delitos.
En 9 meses, o lo que lleva de su administración, la reducción de delitos de alto impacto ha sido del 25.57%.
Pero si eso no es suficiente; por declaración del alcalde, ya somos un municipio seguro, porque también dijo que de las 32 regiones en las que se divide el estado ocupa el lugar 11 en la reducción de homicidios dolosos, con un descenso de 36.67%.
Si alguien se sentía preocupado por el secuestro, con Ricardo Moreno de alcalde el delito bajó 75%. ¿Dejar su auto en la calle es otro motivo de preocupación? el edil ya logró que bajara ese delito 53.88%. Si el año pasado caminaba con miedo por las calles de la ciudad, con Ricardo Moreno como presidente municipal ya bajó el robo a transeúnte 37.44%.
Pero el dato que repetiremos más adelante y que el alcalde usa para presumir su labor tiene que ver con el número de carpetas de investigación y para el caso del robo a vehículos, bajó 53% son 49 carpetas menos en septiembre respecto al mismo periodo del año pasado.
LA ENCUESTA DE VICTIMIZACIÓN Y PERCEPCIÓN SOBRE SEGURIDAD PÚBLICA DADA A CONOCER POR EL INEGI.
Ayer mismo, el INEGI dio a conocer una de las encuestas más importantes sobre el tema de seguridad durante el año.
La encuesta de victimización y percepción sobre seguridad pública 2025 y los datos no son tan positivos como lo presumen los diferentes niveles de gobierno.
Para exponer las acciones positivas no toman en cuenta que somos el estado más poblado del país, por lo que al comentar lo negativo, entonces también anotamos los números absolutos y las tasas.
El primer dato tiene que ver con la prevalencia delictiva en los hogares. El año pasado se estimaba que el 40.7% de los hogares en la entidad tuvo, al menos, una víctima de delito. Para el 2025 se estima que fue del 42%.
Pero si eso no es todo, la tasa más alta relacionada con la victimización en los hogares, el Estado de México ocupa el primer lugar nacional.
Ahora que si tomamos en cuenta la prevalencia delictiva en las personas o el número de víctimas por cada 100 mil habitantes para la población de 18 años y más, de nueva cuenta el indicador presenta un incremento.
El año pasado fue de 32 mil 971 por cada 100 mil habitantes y para este, el registro se incrementa a los 34 mil 851. Y es importante reiterar que sólo se toma en cuenta a los mayores de 18 años.
En el 2024 las mujeres fueron las más atacadas o el segmento de la población que fueron víctimas en comparación con los hombres. 33 mil 024 víctimas mujeres, por 32 mil 907 hombres.
En el 2025 cambió el indicador, los hombres fueron los más atacados, porque el número llegó a los 36 mil 228 por 33 mil 656 de mujeres.
El lunes anotamos a fondo dos temas que son de los más relevantes en la ENVIPE.
Primero el costo del delito que curiosamente tuvo una disminución considerable en comparación con el año pasado. El resultado de la encuesta marca que por persona afectada se alcanzaba un monto promedio de 7 mil 769 pesos, mientras que para este año es de 5 mil 932 pesos.
CIFRA NEGRA O DELITOS NO DENUNCIADOS AL ALZA.
Este debe ser uno de los aspectos que más preocupan y que evidentemente no toman en cuenta los gobiernos en “sus cifras alegres”.
Los delitos no denunciados registraron un alza que parece considerable.
En el 2024 sólo se denunciaba el 10.3% de los delitos, En el 2022 la cifra alcanzaba el 11.1%.
Para el 2025 baja a sólo el 9%. Y Ricardo Moreno se pone a presumir las carpetas de investigación. Una razón más para advertir que el alcalde vive en otro mundo.
