Ecatepec

 La sombra de los Sindicatos Criminales se extiende a la Alcaldía de Ecatepec.

Mientras el ayuntamiento, lidia con 861 invasiones reportadas en 2024 y tasas de violencia en ascenso, la pregunta persiste: ¿hasta dónde llega la influencia de Fragoso en la alcaldía de Cisneros?

STAFF

17 de septiembre de 2025. En un municipio azotado por la violencia y el despojo, la reciente orden de aprehensión contra Guillermo Fragoso Báez, líder del Sindicato Nacional de Trabajadores 25 de Marzo y la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON), ha destapado una red de complicidades que apunta indirectamente a la presidenta municipal de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss. 

Acusado de extorsiones sistemáticas, despojos de propiedades y nexos con carteles como La Familia Michoacana y “La Chokiza”, Fragoso representa el rostro visible de una «industria del crimen» que opera con aparente impunidad bajo la fachada de sindicatos «sociales» esto detallado en la columna de Raúl García Araujo. Pero lo que alarma a autoridades federales y residentes es la cercanía histórica entre Fragoso y Cisneros, quien asumió la alcaldía el 1 de enero de 2025 con promesas de austeridad y lucha contra la corrupción.

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) han documentado cómo el sindicato de Fragoso, alias «El Memo» o «El Jefe», cobra cuotas de hasta 30,000 pesos mensuales a narcomenudistas, tianguistas y transportistas en la zona oriente del Edomex, bajo amenazas de invasión o violencia. En Ecatepec, colonias como Santa María Chiconautla y Jardines de Morelos son focos rojos de despojos: al menos 700 inmuebles han sido invadidos violentamente, con cambios de chapas y demandas de rescate superiores a 80,000 pesos, más cuotas perpetuas, como lo detallan notas periodísticas.

 La Operación Restitución de la FGJEM ha recuperado 580 propiedades, pero la impunidad persiste, agravada por atentados como las explosiones en la casa de Fragoso en julio y agosto de 2024, que dejaron heridos y paralizaron vialidades, de acuerdo a la nota de Joel Cano publicada en infobae.com.

Esta red no opera en el vacío. Fuentes de la FGR revelan que Fragoso tejió «acuerdos políticos a cambio de impunidad» con Cisneros y otros morenistas, incluyendo aportaciones económicas para campañas electorales. La relación data de al menos 2024, cuando 500 integrantes del Sindicato 25 de Marzo, liderados por Fragoso, organizaron un mitin multitudinario en Santo Tomás Chiconautla para respaldar la candidatura de Cisneros a la presidencia municipal. El evento, transmitido en vivo por la página de Facebook del sindicato, fue calificado por la FGJEM como una muestra de infiltración criminal en procesos En ese Segundo Informe de Gestión, el fiscal José Luis Cervantes Martínez identificó al sindicato como la organización delictiva número 23 de 25 en el Edomex, dedicada a extorsiones en Ecatepec, Chalco y Tecámac.

Cisneros, licenciada en sociología y con 20 años de trayectoria en Morena –incluyendo su rol como jefa de campaña de la gobernadora Delfina Gómez–, ha sido fotografiada y videograbada junto a Fragoso en eventos «sociales». En diciembre de 2023, elogió públicamente a líderes como Alejandro Gilmare Mendoza, alias «El Choko» –socio de Fragoso y fundador de “La Choza”, llamándolo «gran ser humano» durante el aniversario de ese grupo, que se presenta como «apoyo social» pero está ligado a narcomenudeo, préstamos «gota a gota» y despojos.

Mientras Ecatepec lidia con 861 invasiones reportadas en 2024 y tasas de violencia en ascenso, la pregunta persiste: ¿hasta dónde llega la influencia de Fragoso en la alcaldía de Cisneros? La FGR y la Guardia Nacional prometen más detenciones, pero sin cortar los lazos políticos, expertos temen una guerra territorial que asfixie aún más a este bastión de Morena.

Mostrar más
Botón volver arriba