Ultimas Noticias

Audi ya ha descubierto lo que tiene que hacer para vender en China: no ser Audi. Y le está dando resultado

Audi ya no es Audi. Al menos en China, aunque algunos señalen que su nuevo lenguaje de diseño de los interiores tampoco casa con lo que tradicionalmente hemos conocido en los germanos aquí en Europa. 

Sea como sea, lo cierto es que la compañía ha emprendido un nuevo rumbo en el país asiático. El pasado mes de abril, mi compañero Javier Lacort ya tuvo un primer contacto con el nuevo Audi E5 Sportback en el Salón del Automóvil de Shanghai donde vio en persona ese Audi que no es Audi. 

La primera pista salta a la vista, con cuatro aros que han sido sustituidos por las cuatro letras que forman la palabra Audi. Escribía Javier Lacort entonces:

«Lo primero que uno percibe es ruptura. Metafórica, y física: el stand de la marca en la feria se partió en dos, con sus distintos logos. Ya no es Audi adaptándose a China. Es Audi delegando su identidad para sobrevivir en el mercado que sostiene buena parte de su cuenta de resultados global»

¿Por qué un coche eléctrico tiene menos autonomía que la que anuncian

Primeros resultados

Lo que ha resultado de este abrazo al coche eléctrico y el coche chino por y para China ha sido positivo para la compañía. Señalan en CarNewsChina que la marca ha conseguido más de 10.000 reservas en la primera media hora desde que se abrieran pedidos del Audi E5 Sportback. 

Desde luego, no son las 200.000 reservas en tres minutos que acumuló el Xiaomi YU7. Ni las 7.000 reservas que consiguió el Xiaomi SU7 Ultra en 10 minutos (esperaban vender 10.000 versiones de este tipo en el primer año). Pero las cifras son buenas. Especialmente si tenemos en cuenta que el devenir de las compañías europeas en China está siendo especialmente malo en los últimos años. 

El problema era especialmente grave para Audi a la que el 40% de las ventas de todo el mundo le llegaban desde China. Pero los fabricantes europeos han sido arrasados por los rivales chinos a golpe de pantallas y software. Unos fuegos artificiales dentro del coche que en Europa no han sabido leer o comprender

Como medida de urgencia, Audi anunció el pasado mes de noviembre un giro estratégico en su acercamiento a China. Entonces, Gernot Döllner, CEO de Audi, ya iba dando algunos detalles de lo que podíamos esperar ver:  

«Los clientes premium chinos tienen expectativas distintas: son más jóvenes que en el resto del mundo y más aficionados a la tecnología. Esperan una conectividad líder, así como una conducción automatizada y, lo que es más importante, una experiencia emocionante e inconfundible en un interior que sea familiar y sorprendente a la vez».

Para saciar los deseos chinos, Audi llegó a un acuerdo con SAIC, empresa estatal china con la que Volkswagen tiene una estrecha relación desde su asociación para poder fabricar en el país. Así, la imagen visual de este coche desarrollado entre chinos y europeos ya cambia por completo la imagen que tenemos de los de Ingolstadt en Europa. 

Llama la atención el juego lumínico delantero creado con 942 LEDs y alrededor de 2.000 pequeños elementos triangulares que ofrecen animaciones dinámicas. En el interior hay un panel que se va hasta las 59 pulgadas, movido por un chip Snapdragon 8295 de Qualcomm. Éste está formado por diversas pantallas. La central es de 27 pulgadas y tiene resolución 4K.

A250524 Large

A250534 Large

Y el equipamiento no se queda atrás: asientos ventilados y calefactables, un enorme techo solar, cámaras 360º, suspensión adaptativa o sistema de sonido Bose de 18 altavoces. Hay que añadir 27 sensores (entre los que se incluyen sensores LiDAR, radares y ultrasónicos) movidos por un chip Orin-X de Nvidia que permiten seleccionar modos de conducción semiautónoma en ciudad y autopista. La china Momenta también forma parte del proyecto para este último cometido.

Todo desde 235.900 yuanes chinos (28.000 euros) con batería de 76,2 kWh y motor trasero de 295 CV. La opción más cara es la que monta una batería de 100 kWh y doble motor para generar hasta 776 CV de potencia. Esta última versión tiene un precio de 319.900 yuanes (37.970 euros). 

Es decir, este Audi E5 Sportback no tiene casi nada de Audi. Y, sin embargo, todo indica que por eso está cosechando buenos resultados en China. No está al nivel de marcas como Xiaomi en su acogida pero viendo los resultados de los fabricantes europeos, no se puede decir que no han tomado la decisión correcta. 

Fotos | Audi

En Xataka | El Audi TT ha muerto víctima de Europa y los consumidores. Esta es nuestra carta de amor

source

Mostrar más
Botón volver arriba