Ultimas Noticias

Alicante siempre ha sido el destino predilecto de turistas ingleses y alemanes. Ahora lo es cada vez más de polacos

Entre Varsovia y Alicante hay alrededor de 2.200 kilómetros y sobre todo un cambio de clima, paisajes y arquitectura considerable. A pesar de esa diferencia (o precisamente por ella) ambas ciudades parecen haber encontrado un potente nexo: el turismo. Lo apuntaba ayer La Vanguardia en un amplio artículo sobre el auge del turismo polaco en la localidad valenciana y lo corroboran los últimos datos de Aena, que muestran que el tráfico aéreo desde y hacia Polonia crece a buen ritmo, bastante más de hecho de lo que ha crecido el tráfico general durante este año.

En los hoteles y las calles de  Alicante cada vez más suena con más fuerza el acento polaco, lo que concuerda con los datos nacionales recogidos por Turespaña.

¿Cuánto ha aumentado? Según los últimos datos de Aena, durante los diez primeros meses de 2025 se movieron entre Polonia y el aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández 676.502 viajeros, un 20,6% más que en el mismo período de 2024. En agosto, un mes con un intenso flujo de turistas, se rozaron los 94.000, un 20% más que el año pasado. El dato refleja todo tipo de desplazamientos, tanto las llegadas como las salidas, con lo que incluye también a vecinos de Alicante que viajan a Polonia, pero da una idea del interés que suscita la Costa Blanca en el país.

¿Por qué es importante? De entrada, porque ese crecimiento es muy superior al de la red de Aena o el conjunto del aeropuerto de Alicante-Elche, que durante el mismo período vio cómo el flujo de pasajeros aumentaba un 9,1%. Crecer es más fácil cuando se parte de datos bajos, pero lo cierto es que Polonia ha pasado a jugar un papel interesante en la terminal valenciana. Aunque sus 676.500 usuarios representan el 5% del tráfico global del aeródromo, Polonia es ya el quinto principal destino de su parrilla por volumen de usuarios. El cuarto, si nos centramos exclusivamente en el mercado internacional, sin España.

Ahora mismo solo superan a Polonia en flujo de viajeros Reino Unido (4,4 millones), Holanda (819.800) y Alemania (813.200). Todos crecen, pero en lo que va de año ninguno lo ha hecho al ritmo del mercado polaco. Sus datos superan de hecho a los de otros destinos (y puntos emisores de turistas) tradicionales y más próximos a la península, como Bélgica, Francia o Italia. Mientras el trasiego de aviones aumentaba entre Alicante-Elche y esos países extranjeros, lo que descendía era el flujo con los aeropuertos del resto de España (-2,3%), lo que encaja con el estancamiento que parece atravesar el turismo doméstico.

¿Cuál es la razón? Gustos y afinidades aparte, hay dos claves que ayudan a entender el aumento del tráfico de viajeros entre Alicante y Polonia y sobre todo el previsible interés que la localidad valenciana despierta en el país centroeuropeo. La primera es la conectividad. El aeropuerto de Alicante dispone de varias rutas con Polonia operadas por Ryanair y Wizz Air, dos compañías especializadas en el mercado low cost y una política de tarifas agresiva. La primera ofrece vuelos con varias terminales polacas. La segunda, con Gdańsk, ciudad de la costa báltica.

¿Y el otro motivo? La promoción. Alicante ha hecho un esfuerzo claro por darse a conocer en el mercado polaco. El año pasado el Patronato de Turismo Alicante City&Beach aprovechó una iniciativa de Turespaña y el touroperador polaco Nekera para presentar el destino ante 160 agentes de Varsovia y Katowice. 

«El turismo polaco no ha parado de crecer en los últimos años en la ciudad», destacaba la concejala de Turismo. Más recientemente ha sido el Patronato Costa Blanca el que ha movido ficha para «conectar la oferta turística de la provincia de Alicante con el mercado de viajes polaco», dando a conocerse in situ, en la propia Polonia, sobre todo en las urbes de Wroclaw, Poznan, Gdansk y Varsovia.

¿Es algo nuevo? No del todo. Como reconocía la concejala alicantina de Turismo, el flujo de viajeros llegados de Polonia ha crecido hasta ocupar un lugar «importante» en el sector. Y el interés no lo acapara solo Alicante. Hace una década ya la Conselleria de Turismo publicitaba las bondades de la Comunitat Valenciana en Polonia y Benidorm también ha constatado el gran interés que despierta como destino tanto en ese país como otros del este. Y no solo en el mercado vacacional tradicional. Al menos en 2023 la demanda alcanzaba el turismo residencial.

En general, Turespaña calcula que en 2024 visitaron España 2,4 millones de turistas polacos, el 2,6% del total de viajeros que recalaron en nuestro país. «Es reseñable la muy positiva evolución de este mercado. En comparación con 2019 Polonia ha aportado más de un millón de turistas adicionales, lo que representa un incremento superior al 43%», destaca el organismo. «Desde el punto de vista del gasto total nominal estimado, la evolución ha sido incluso mejor (48,8)». 

Aquí buscan sobre todo ocio y sus destinos predilectos son regiones cálidas, como Canarias (22%), Comunidad Valenciana (19%), Andalucía y Cataluña (18%).  

Imágenes | Jorge Fdez. (Unsplash), Herry Sucahya (Unsplash) y Aena

En Xataka | En su camino para convertirse en el gran resort de Europa, España está a las puertas de un hito: 100 millones de turistas

source

Mostrar más
Botón volver arriba