OpenAI estima que ingresará 200.000 millones de dólares en 2030. La cifra, como todo en OpenAI, es extremadamente ambiciosa

OpenAI ha fijado una meta de ingresos de 200.000 millones de dólares para 2030, según reporta The Information. Sus propios documentos internos revelan que para lograrlo necesitará multiplicar por 13 sus ingresos actuales en menos de cinco años.
Por qué es importante. La empresa está quemando miles de millones al mes y planea gastar 90.000 millones solo en I+D para 2030.
- Esto representa el 45% de sus ingresos proyectados, muy por encima del porcentaje que destinan las grandes tecnológicas, que se quedan en su mayoría entre el 15% y el 30% de su beneficio bruto, ni siquiera de sus ingresos.
- Si los ingresos de OpenAI se quedan por debajo de la meta, ese porcentaje será aún mayor.

Las cifras. OpenAI espera pasar de 13.000 millones de ingresos en 2024 a 200.000 millones en 2030. Su gasto en I+D sería proporcionalmente el doble que el de las tecnológicas más exitosas del mundo, mucho más maduras y asentadas.
Para conseguirlo, depende básicamente de que las grandes empresas sigan invirtiendo en IA generativa. Si hay un frenazo en la inversión, incluso aunque eso no implique el estallido de una burbuja, OpenAI tendrá problemas contables.
Además, esta proyección corrige al alza la de hace solo un semestre. OpenAI ha aumentado un 13% la facturación esperada para 2030 respecto a principios de año.

La gran pregunta. ¿Es sostenible un modelo de negocio donde casi la mitad de los ingresos –ni siquiera del beneficio bruto– se destina a investigación y desarrollo?
Si los ingresos empresariales no suben como proyecta OpenAI, la empresa tendrá un serio problema. Ayer se anunció su acuerdo con Oracle comprometiéndose a un nivel de inversión descomunal al que difícilmente podrá hacer frente salvo que cambien mucho las tornas, o que entregue una buena parte en especie (licencias de uso empresariales), tal y como Microsoft hizo con ella pagándole en créditos de Azure.
Imagen destacada | ilgmyzin, Xataka