ESPACIO ELECTORAL

POR Eleazar Flores
FIESTA: SESQUICENTENARIO DE LA ACADEMIA DE LA LENGUA
VIVIMOS DEL IDIOMA-. Unos hablando, -como ya sabe quiénes-, y otros escribiendo, o intentando hacerlo como comprenderé-, ayer debió ser FIESTA MAYOR para quienes fincamos en el IDIOMA ESPAÑOL nuestro MODUS VIVENDI, así algunos la destrocen hablando y otros escribiendo.
Dirá con razón que hay muchos casos para ocuparse de ellos, pero cumplir 150 años de existencia de la ACADEMIA MEXICANA DE LA LENGUA es asunto mayúsculo, pues su quehacer lo vienen desempeñando desde siempre, especialistas en la materia, con altibajos y limitaciones económicas y sólo el amor a la institución es lo que les hace seguir adelante, por fortuna. Es VOCACIÓN.
Penurias semejantes padecen en el último lustro, instituciones educativas y culturales, aun cuando esto no es consuelo.
Estudiosos de la Filología, Lingüistas, Lexicógrafos e historiadores del idioma, deben estar de manteles largos desde el 2 del presente mes, cuyos festejos concluyeron ayer con un mensaje anunciado del director de la Real Academia Española, RAE, Santiago Muñoz Machado y en la capital del país, la presencia del rector de la UNAM Leonardo Lomelí Vanegas, menos mal.
HISTORIA-. Nuestra Academia Mexicana de la Lengua se fundó el 11 de septiembre de 1875, siendo presidente de la república don Sebastián Lerdo de Tejada y como primer director de la institución académica, José María Bassoco, funcionando en la calle de Medinas 6, hoy Cuba 86 en pleno centro histórico, con apoyos ocasionales de los presidentes Miguel Alemán, Adolfo Ruis Cortines y Adolfo López Mateos
Alemán les creó un fideicomiso para su sostenimiento, Ruiz Cortines, apoyó ajustes a su edificio y López Mateos la instalación de su BIBLIOTECA en Donceles 66.
En apoyo al FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL se fue creando paulatinamente la ASOCIACIÓN NACIONAL DE ACADEMIAS DE LA LENGUA, promovidas por el escritor Martín Luis Guzmán en 1952 participando los países latinoamericanos que tienen al Español como IDIOMA OFICIAL, lo que les fortalecía ante su ALMA MATER, la Real Academia Española, fundada en 1873 por Juan Manuel Fernández Pacheco.
FESTEJOS-. La capital del país fue sede de los principales eventos del sesquicentenario de la Academia Mexicana de la Lengua, que actualmente tiene como director al maestro GONZALO CELORIO, con el apoyo destacado de la lingüista Concepción Company, en su calidad de directora adjunta del organismo.
EDICIONES-. En lo que resta del año, se publicarán obras como el DICCIONARIO MEXICANO DEL ESPAÑOL, -o algo así-, también obras destacadas como Los Bandidos de Río Frío, Santa, Vocabulario de Mexicanismos y algunos títulos más.
A imagen y semejanza del saludo inglés a sus monarcas, LARGA VIDA a nuestra Academia Mexicana de la Lengua, desgraciadamente no tan festejada como otras instituciones, no obstante ser el pilar comunicativo de 130 millones de mexicanos, de la que algunos subsistimos.
