Opinión

DESDE LAS ALTURAS

POR: ARTURO ALBÍTER MARTÍNEZ

·         Más sobre el Paquete Económico presentado al Congreso.

·         Reaccionan empresarios del sector al incremento propuesto a los refrescos.

·         Desde la pérdida de empleos directos e indirectos hasta la afectación en el gasto de familias pobres.

·         No existen pruebas sobre el supuesto efecto que alega el Gobierno federal entre el aumento al gravamen y la reducción del sobrepeso y obesidad.

Publicaciones relacionadas

·         Hace unas semanas anotamos en este espacio que México es el país que más consume refrescos en el mundo con un promedio superior a los 160 litros por persona al año.

·         Los partidos de oposición especialmente el PAN expresa su preocupación por el aumento a la deuda, ya que solicitan un techo de 1.78 billones de pesos.

·         DATO DEL DÍA: Como no había ocurrido en otro momento, el ataque a periodistas en México es un asunto que preocupa cada vez más.

·         La presión contra los medios de comunicación vienen desde encerrarlos en un “corralón” como hace la gobernadora, Delfina Gómez hasta el extremo que es el asesinato.

·         De acuerdo a la Polls.mx de 1995 a 2025 han asesinado en el mundo a 2 mil 238 periodistas, el 63.5% en diez países.

·         México ocupa el tercer lugar con 181 detrás de naciones en conflicto como Irak o Siria.

Las controversias por las propuestas que plantea el Gobierno federal en el Paquete Económico que presentó esta semana se han multiplicado, precisamente por los dos temas que ayer planteamos en este espacio.

Una tiene que ver con el aumento en los impuestos, especialmente el que se refiere a los refrescos, el tabaco, los videojuegos, pero también el asunto que se refiere a la deuda pública que alcanza niveles históricos y es producto de las políticas que implementó en su momento el anterior titular del ejecutivo federal.

Los partidos de oposición, especialmente Acción Nacional dieron a conocer su postura y es que los datos resultan por demás preocupantes.

Ayer anotamos en este espacio que la deuda alcanza niveles no vistos y que si dividimos lo que debe el país entre cada habitante a cada uno le tocaría pagar la módica cantidad de poco más de 151 mil pesos.

MÉXICO ES EL PAÍS QUE CONSUME MÁS REFRESCO EN EL MUNDO Y TIENE EN CONSECUENCIA UNA CADENA DE EMPRESAS CONSOLIDADA EN EL RAMO.

Hace apenas unas semanas, en este espacio anotamos que México es considerado como el principal consumidor de refrescos en el mundo.

Algunas estimaciones dan a conocer que en promedio cada mexicano consume poco más de 160 litros de refrescos y bebidas azucaradas al año. Son 166 litros para ser más exactos.

Tomando como referencia esos datos, se estima de igual forma que se consume un 40% más de lo que hacen en Estados Unidos y supera en más de seis veces el promedio global.

El gobierno federal y lo anotamos ayer, explicó que el aumento al impuesto no le pegará a la inflación y esos productos tienen consideraciones de salud y seguridad.

Pero los empresarios también ya dieron a conocer su punto de vista. Y es que si México es el principal consumidor de esas bebidas, evidentemente el sector es de los más fuertes.

Para empezar advierten que el incremento provocará que los precios al consumidor se eleven entre un 10 y 15%, lo que evidentemente afectará la economía de las familias.

La Asociación Mexicana de Bebidas califica al impuesto como “altamente regresivo”.

Y dan otro dato que es hasta preocupante. Los hogares con menores ingresos destinan tres veces más recursos proporcionalmente a los refrescos que los hogares de mayores ingresos.

Por si fuera poco, también explican que en cinco años, se perderían al menos 150 mil empleos directos e indirectos. Y cierran anotando que rechazan que exista evidencia real en México o la ONU sobre el hecho de que con más impuestos se reduzca el sobrepeso y la obesidad.

LA DEUDA, SOLICITA EL GOBIERNO DE CLAUDIA SHEINBAUM UN TECHO DE 1.78 BILLONES DE PESOS. NIVELES HISTÓRICOS, NUNCA SE HABÍA VISTO ALGO PARECIDO.

Si en algo destacó la pasada administración fue en el hecho de adquirir deuda pública como pocas veces, y las consecuencias se viven en este momento.

Alcanza niveles que no se habían visto en otro momento, lo peor es que la mandataria federal plantea seguir con el mismo plan que su antecesor.

Piden un techo de 1.78 BILLONES DE PESOS.

La oposición, especialmente al PAN destacó que actualmente, se paga, tan sólo en intereses 1.6 BILLONES DE PESOS, mientras que para la inversión física sólo se destinarán 900 mil millones.

Eso sí los programas sociales están asegurados y tan sólo para este renglón se tiene considerado destinar el 3% del PIB.

El nuevo Poder Judicial con todo y su austeridad, así como sus magistrados afines a la 4T se tiene considerado que tenga un aumento en su presupuesto de 85 mil 960 millones de pesos. Que de ninguna manera servirán para asegurar que serán más efectivos o más productivos, porque se tiene considerado que tendrán peores resultados.

Son sólo dos temas de todo lo que contiene el Paquete Económico 2026.

EL DATO DEL DÍA: NO ES NUEVO QUE PREOCUPE LA SEGURIDAD DE LOS PERIODISTAS, ALGO QUE A LOS DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO PARECE NO AFECTARLES.

Esta semana fue el día del periodista y no faltaron las felicitaciones de diferentes instancias.

¿Pero que tan grave es la situación? Sobre todo si tomamos en cuenta algunos datos y se compara lo que pasa en México con el resto del mundo.

Y es que los ataques a los representantes de los medios de comunicación empiezan desde situaciones que en espacios como el Gobierno del Estado ya lo ven como algo normal.

Encerrar a los reporteros en un “corralón” y tenerlos bajo vigilancia en ocasiones con guardias de seguridad para que no se brinquen la cerca o de plano que personal de logística intente darles órdenes como si fueran sus empleados.

Evidentemente hasta circunstancias extremas como el asesinato.

De acuerdo a datos que da a conocer la organización Polls, de 1995 a 2025 en el mundo han asesinado a dos mil 238 periodistas y el 63.5% de los homicidios se presenta en 10 países.

En primer lugar se encuentra Irak donde han asesinado a 302 periodistas; en segundo, le sigue Siria, una nación que ha estado en guerra con 284.

Increíblemente, un país que en apariencia no se encuentra en guerra, se encuentra en el tercer lugar. En México han matado a 181 periodistas.

En lo que va del 2025, en el mundo han ejecutado a 37 periodistas y de esos 7 han sido mexicanos.

Casi el 20%.

Mostrar más
Mira también
Cerrar
Botón volver arriba