Solo un juego se ha atrevido a plantar cara a 'Silksong' y salir a la venta el mismo día. El resultado ha sido apocalíptico

De entre todos los fenómenos que han rodeado al esperadísimo ‘Hollow Knight: Silksong‘, sin duda, uno de los más peculiares ha sido el retraso de los videojuegos que tenían prevista su salida el pasado 4 de septiembre. Sin embargo, algún irreductible competidor ha permanecido firme ante la avalancha mediática que sabían que iba a orientar sus miradas exclusivamente al juego de Team Cherry. El resultado ha sido tan previsible como injusto.
Estamos acostumbrados a verlo con juegos AAA. Cuando llega algún mastodonte de una franquicia como ‘Call of Duty’ o ‘Assassin’s Creed’, dejan a su alrededor un solar en el calendario: nadie quiere salir en las semanas inmediatamente anteriores o posteriores. De hecho ya se está hablando de que veremos un fenómeno comparable con ‘GTA VI‘… y eso que aún quedan meses para su llegada. Lo que es extraño es verlo en torno a un indie de 20 euros: pero en este caso no es una cuestión de precio, sino de atención mediática. Después de años esperando, todos sus competidores sabían que las noticias y la atención de los jugadores iba a orbitar exclusivamente en torno a ‘Silksong’. No hay espacio para otros.
Algunos juegos que retrasaron su lanzamiento. Estos son algunos de los más llamativos, en un fenómeno que en distintos foros se ha conocido como «ser Silksongueado»:
- Aeterna Lucis: Se ha retrasado todo un año, de septiembre de 2025 a 2026, indicando que aprovecharán para pulir el juego.
- Demonschool: Del 3 de septiembre al 19 de noviembre, y citan expresamente el lanzamiento de ‘Silksong’ como motivo.
- CloverPit: De inicios de septiembre se van al 26 de septiembre.
- Y muchos más: Baby Steps, Faeland, Megabonk, Moros Protocol, Comfy Girl o Little Witch in the Woods y otros han aplazado semanas o meses su fecha de lanzamiento original.
Una excepción. Pero hay un juego que ha decidido permanecer firme y no retirarse. Se trata de otro metroidvania, como el propio ‘Silksong’, y que viene de la mano de un clásico de los videojuegos, Atari. Se trata de ‘Adventure of Samsara’, y pagó caro su atrevimiento: mientras el juego de Team Cherry batía records de concurrentes, ‘Adventure of Samsara’ tenía un pico de doce simultáneos en Steam. Quizás los compradores estaban ocupados con otras cosas (jugando al ‘Silksong’, por ejemplo), pero las equivalencias de jugadores concurrentes-ventas no suelen fallar. Posiblemente Atari no llegó a cantidades de tres cifras en ventas.
No es justo. ‘Adventure of Samsara’ es un juego muy resultón: tiene unas animaciones absolutamente deliciosas y un pixel art muy trabajado, con ese estilo microscópico que le da una peculiar personalidad. El diseño de los jefes es excelente y aunque no inventa nada en su desarrollo, puro ir y venir por mapas laberínticos en busca de mejoras que nos permitan abrir vías que tuvimos que dejar sin explorar con anterioridad, sí que se permite ciertos toques de genio, como elementos de shooter 2D en algunas zonas de acción. Un juego no revolucionario, pero sí muy defendible.
Algo pasa con Samsara. En cualquier caso, es extraña la poca atención que le ha prestado la propia Atari a su juego (que en 2021 nombró a un nuevo CEO pero no ha hecho ningíun movimiento relevante): anunció el juego hace tres meses, no se ha preocupado de darle visibilidad en prensa… ¿Quizás pensaron que no seguir la corriente de los demás juegos le serviría de promoción? Puede, pero… no ha habido promoción. Un auténtico suicidio frente al coloso que ha devorado toda nuestra atención en la última semana.
Cabecera | Atari