Ultimas Noticias

Madrid evaluará el rendimiento de sus funcionarios a partir de 2026: podrán ascender o despedirlos por bajo rendimiento

La Comunidad de Madrid será la primera región en aplicar de manera efectiva lo previsto en la Ley de Función Pública aprobada por el Gobierno a finales de 2023 con el objetivo de «promover la excelencia en la atención al ciudadano»,. Según el comunicado hecho público por el ejecutivo madrileño, a partir de 2026, unos 40.000 empleados públicos dependientes de la Comunidad de Madrid serán evaluados cada año con un sistema diseñado para medir su rendimiento y vincular su progreso profesional a los méritos acumulados.

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, explicó en rueda prensa que este procedimiento busca «incentivar el talento y el esfuerzo de los trabajadores públicos», según recogía La Razón.

El plan se aplicará con carácter general a funcionarios, personal laboral y eventuales, empleados en organismos autónomos y entes públicos, y ha sido negociado con los sindicatos CSIT-Unión Profesional, CCOO, CSIF y UGT.

Evaluaciones anuales y consecuencias directas

La nueva normativa establece que cada trabajador será evaluado una vez al año con carácter preceptivo. La medición se dividirá en tres grandes bloques: 65% para factores cuantitativos, 25% para factores cualitativos y 10% para habilidades y actitudes, según lo recogido en el Borrador del Decreto de la Comunidad de Madrid. Para aprobar, será necesario lograr como mínimo el 50% de la puntuación total y obtener al menos el 30% en cada bloque.

Cuando un empleado acumule tres evaluaciones insuficientes en cinco años—es decir, que su rendimiento no se encuentre en los mínimos requeridos—, se iniciará el procedimiento de remoción del puesto conseguido por concurso o el cese en los puestos de libre designación.

Tal y como se explica desde Iberley, al tratarse de funcionarios de la Administración, no se puede hacer una rescisión de contrato sin más como en el sector privado, sino que se comienza un procedimiento que analiza las causas y decide si se retira al funcionario de su actual puesto o se le despoja de su plaza definitivamente. «El funcionario afectado tendrá las garantías de puesto de trabajo previstas en dicha normativa», se afirma en el documento acordado entre sindicatos de funcionarios y el ejecutivo madrileño.

Ascenso profesional y retribución adicional

Además de para cuantificar el rendimiento del cuerpo de funcionarios autonómicos, estas evaluaciones serán una herramienta valiosa para el plan de Carrera Profesional horizontal, que permite a los funcionarios progresar en su carrera sin cambiar de puesto de trabajo.

A partir de 2027, se podrá comenzar a solicitar la adquisición de un nivel de carrera profesional, que está compuesta por cinco niveles de progresión a los que va asociando un incremento salarial. Superar las evaluaciones será un requisito imprescindible para acceder a esos ascensos e incentivos y sumará méritos para aquellos funcionarios que quieran evolucionar en su carrera profesional de forma voluntaria formándose o impartiendo formaciones a otros funcionarios.

Para escalar de nivel se exigirá un tiempo mínimo de permanencia y se suma un incremento del 10% de la retribución anual. De ese modo, el nivel 1 sumará un 10% de la retribución básica anual y se alcanza tras cinco años de permanencia en el puesto (y obtener valoraciones positivas); el nivel 2 un 20%, el nivel 3 un 30%, el nivel 4 un 40% y el nivel 5 hasta un 50% de la base anual. Entre los niveles 2 y 5, la permanencia será de seis años para cada uno de ellos.

Es decir que, de acuerdo a lo publicado por El Economista, un funcionario o personal laboral con 17 años de antigüedad y una valoración apta en su expediente, podrá percibir un complemento salarial de hasta el 30% de su retribución base anual. Eso, para un funcionario A1 con una retribución base anual de 15.922,80 euros, implicaría recibir un complemento salarial de 4.776,84 euros más al año por acceder al nivel 3.

En los casos en los que se trabaje a tiempo parcial o con jornadas reducidas, el complemento salarial se aplicará de forma proporcional al porcentaje de jornada desempeñada.

En Xataka | El Gobierno ha aprobado 36.588 plazas de empleo público y deja al descubierto un dato relevante: son muy pocas

Imagen | Comunidad de Madrid

source

Mostrar más
Botón volver arriba